El primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, ha dimitido este martes después de dos días de protestas del movimiento autodenominado Generación Z contra la corrupción y el veto de redes sociales, en las cuales han muerto 19 personas y más de 300 han resultado heridas, según ha comunicado el mandatario en una carta de renuncia.

En la misiva, Oli señala que la decisión busca adoptar nuevas medidas para alcanzar una solución política y resolver los problemas del país según la Constitución, en el marco de la situación excepcional que atraviesa Nepal. Oli lideraba el gobierno desde julio de 2024 y ya había sido primer ministro entre 2015-2016 y 2018-2021.

Las protestas empezaron en las redes sociales con etiquetas como #NepoBabies, denunciando corrupción y nepotismo, y se trasladaron a la calle después de que el gobierno bloqueara 26 plataformas digitales, incluyendo Facebook, Instagram, WhatsApp y X. 

Protestas en Nepal foto EFE
Protestas en Nepal / Foto EFE

Queman la residencia privada de Oli

La dimisión llega después de dos días de protestas masivas y violentas, principalmente de la Generación Z, en contra de la corrupción y del bloqueo de redes sociales decretado por el gobierno. Las movilizaciones se han intensificado con la muerte de una veintena de jóvenes y han derivado en actos de vandalismo, como la crema de casas de varios líderes políticos, incluida la residencia privada de Oli en Balkot. Antes de su renuncia, hasta cinco ministros habían dejado sus cargos en señal de protesta por la gestión de las manifestaciones.

La vivienda de Oli, en la localidad de Balkot, ha quedado rodeada de llamas y densas columnas de humo negro, mientras los manifestantes intentaban derrocar los árboles que sirven de cerco a la propiedad, según imágenes difundidas en redes sociales y televisiones locales. Entre las viviendas atacadas o incendiadas hay casas de ministros, líderes de la oposición, otros miembros del gobierno y sedes de partidos políticos, entre ellos el Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) de Oli. Los manifestantes también han vandalizado la residencia personal del presidente nepalés, Ramo Chandra Poudel.

La UE pide al gobierno de Nepal que haga lo necesario para "proteger vidas"

La Unión Europea ha condenado este martes la muerte de al menos 19 personas durante las manifestaciones y ha instado a las autoridades a "tomar todas las medidas necesarias para proteger vidas". La portavoz de Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, ha exigido que las muertes sean investigadas de manera "independiente" y ha reclamado "diálogo entre todas las partes para resolver las diferencias y garantizar el respeto a todos los derechos fundamentales".