Un trozo de paraíso es visitable y está en Colombia. Y parte de 'culpa' la tiene el explorador y ecologista colombiano Andrés Hurtado García, que hizo las primeras fotografías de Caño Cristales, descubriendo esta joya natural escondida en la Sierra de la Macarena. Hurtado bautizó el lugar como "el río que se escapó del paraíso". Pero no es el único nombre que recibe. Tal como destaca Lonely Planet, también se le llama "río de los cinco colores" o "arcoíris líquido".

Lago Karachai: el lugar más contaminante del mundo está en Rusia

😲 Misterios que seguro que no sabes sobre el lago Baikal

😲 Natron, el lago que convierte a sus víctimas en momias de sal
 

Y es que viendo Caño Cristales, la descripción es bastante acertada. Cascadas, saltos, pozos increíblemente cristalinos, todo se encuentra en uno de los lugares con la biodiversidad más alta. Además, el paisaje es fantásticamente diverso, con una gama cromática anchísima y tan viva que cuesta poner el foco solo en una parte. El mismo portal de viajes destaca que la mezcla de colores podría hacer trasladar al "realismo mágico", característico del novelista colombiano Gabriel García Márquez.

La Macarena: área protegida a la vista de pocos

Se trata de un área protegida, solo se le permite el acceso a unas 120 personas al día, según destaca un artículo del ABC. Además, se tiene que asistir a una charla en el pueblo para conocer todas las normas de la zona, donde se explica que no se puede utilizar el protector solar, ni repelentes y se aconseja llevar mucha hidratación encima.

Parte del secreto de colores tan vivos y paradisiacos también es gracias a su inaccesibilidad. Es difícil de encontrar porque durante un tiempo era territorio de los guerrilleros de las FARC, aunque hay que insistir en que la seguridad en la zona está garantizada por la presencia del ejército. Para llegar, sin embargo, hasta este trozo de cielo, hace falta remontar el río Guayabero en lancha, viajar en un todoterreno por caminos sin asfaltar, y caminar durante una hora.

caño cristales flickr (2)
Caño Cristales / Flickr Pedro Szekely

Caño Cristales: ¿por qué tiene estos colores y cuándo es la mejor época para visitarlo?

Los colores, sin embargo, tienen un secreto. Hay un alga endémica que cubre el río de julio a noviembre y que llena las aguas de estos colores tan vivos. Para ver estos mejores colores del río, Lonely Planet asegura que el mejor momento para hacerlo está en época de lluvias.

caño cristales flickr (3)

Caño Cristales / Flickr Leonid F

El mismo portal asegura que no se puede visitar la zona de manera independiente. Es obligatorio entrar en el parque nacional con un guía local, aunque se llegue a La Macarena por medios propios. Casi todos los circuitos, destaca el portal, incluyen transporte en avión hasta La Macarena, hoteles, comida y guías. Se duerme en La Macarena y los días se pasan en el parque nacional.

 

 

Imagen principal: Caño Cristales / Flickr Pedro Szekely