En plena crisis política con Rusia, el Bundestag (el Parlamento alemán) ha pactado una resolución que define el "holodomor" (literalmente, matar de hambre) como "genocidio". La gran hambruna que provocó Iósif Stalin en 1932 y en 1933 en Ucrania, acabó con cerca de 4 millones de muertos en este país por desanición. El denominado "holomodor" se produjo por la quiebra sistémica que provocó el gobierno soviético, al hacer una colectivización e intentar el paso de una sociedad agraria a una sociedad industrial, con decisiones drásticas rompiendo el modo de subsistencia ucraniano.

Los campesinos se vieron obligados a ceder los cultivos al Estado, y las tierras fueron cedidas a cooperativas. Y mientras introducía estos cambios, Stalin decretó el año 1932 aumentar las cuotas obligatorias de grano que tenía que proporcionar Ucrania. Cuando las cuotas no se podían cumplir, el gobierno soviético confiscaba todos los cereales a punta de pistola. Todo el mundo que se resistía o escondía comida era fusilado. Como resultado, apareció el caos, y la población, que entonces formaba parte de la Unión Soviética, quedó sin comida.

La resolución alemana ha sido impulsada por los partidos que dan apoyo al gobierno alemán (social-demócratas, liberales y verdes) y la democristiana CDU, que está a la oposición. Según el texto, "es evidente que es necesaria una calificación histórica y política de genocidio, desde la perspectiva actual" a estos hechos de los años 30. En total se calcula que murieron de hambre por estas políticas de Stalin unos 9 millones de personas en toda la URSS. Además de Ucrania, que como gran granero soviético resultó muy afectada, también se produjo "holodomor" en la región rusa del Volga, el Cáucaso y Kazajistán.

Estas mortandades por hambre se mantuvieron en secreto mientras duró la Unión Soviética, y quien hablaba de ello era procesado. Tampoco captó la atención de los países occidentales durante mucho tiempo, en contraste del interés que despertaban las purgas políticas de Stalin. El Bundestag ha querido compensar este vacío. "Más que nunca, en estos días de la guerra ilegal de agresión de Rusia contra Ucrania, que al mismo tiempo representa un ataque a nuestro orden de paz y a los valores europeos, defendemos que ya no hay ningún espacio para las aspiraciones de gran poder y la opresión en Europa", indica la resolución, según informa Süddeutsche Zeitung.

La propuesta ahora será debatida, y todo indica que será aprobada con una mayoría amplia.

En la fotografía principal, incautación de trigo en Kíiv en los años 30 E.N.