Colombia vive asolada por un brote mortífero de fiebre amarilla que ha provocado la muerte de hasta 34 personas. El Gobierno del país ha declarado la emergencia económica y sanitaria y su presidente, Gustavo Petro, ha ordenado este viernes que toda la población esté vacunada contra enfermedad viral en los dos próximos meses. "Tenemos que hacerlo y nuestro sistema de salud lo tiene que garantizar. El Congreso perdió el tiempo pensando que era mentira lo que decíamos. Ahora procedemos", ha manifestado el mandatario a través de sus redes sociales. Petro ha reprochado al poder legislativo su reacción tardía a la hora de responder a la situación y ha pedido la colaboración de las fuerzas militares y del personal docente para que ayuden en esta "campaña por la vida". "Todo soldado y maestro tiene que estar vacunado cuanto antes mejor", ha dicho, situando estos sectores como "ejes de la campaña".
En dos meses toda la población colombiana debe estar vacunada contra la fiebre amarilla. Debemos hacerlo y nuestro sistema de salud debe garantizarlo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 18, 2025
El congreso perdió el tiempo pensando que era mentira lo que decíamos. Ahora procedemos.
El ejército y el magisterio deben…
Ante la emergencia sanitaria, el presidente sudamericano ha informado de que el siguiente Consejo de Ministros será retransmitido a escala nacional por todas a las cadenas de televisión, a través de las cuales "se explicarán los detalles del virus y de la campaña para la vida colombiana". A diferencia del coronavirus, Petro ha explicado que la fiebre amarilla "solo se transmite por el mosquito" portador de la enfermedad, aunque su mortalidad es de un 50%,por lo cual "la prevención es fundamental" y hay una vacuna. "Todo consiste en ganarle en velocidad al mosquito, que atacaba solo en zonas selváticas, ya está en zona templada. Espero del Poder Judicial la solidaridad mayor. No es para mí, estoy vacunado, es para Colombia", ha remachado el mandatario.
El gobierno colombiano declaró la emergencia sanitaria este miércoles ante la circulación activa del virus de la fiebre amarilla en varias regiones del país y el riesgo de expansión hacia centros urbanos. "Se reitera el llamamiento urgente a la ciudadanía a vacunarse contra la fiebre amarilla a partir de los nueve meses de edad, incluyendo a las personas mayores de 59 años," mencionó la cartera en un comunicado publicado el 17 de abril. Entre septiembre del 2024 y abril del 2025 se han confirmado 75 casos y 34 muertos en el país.
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura del mosquito Aedes que provoca fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. La enfermedad es endémica en 23 países de África y 13 de América Latina, pero muchas personas no muestran síntomas y, cuando aparecen, en la mayoría de los casos se alargan durante tres o cuatro días. Ahora bien, un pequeño porcentaje de pacientes entran en el que se conoce como fase tóxica de la enfermedad, en la que sube la fiebre, órganos como el hígado y los riñones se ven afectados, y los ojos y la piel cogen un color amarillo. Esta fase puede ir acompañada de dolor abdominal con vómitos y sangrado por ojos, boca, nariz y estómago. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, la mitad de los pacientes que llegan a la fase tóxica mueren en un plazo de entre siete y diez días. La buena noticia es que desde hace años se cuenta con una vacuna efectiva y asequible. Una sola dosis protege de por vida.