Después de la sacudida en el Alto Karabaj, los problemas podrían romper ahora en Abjasia, una región autónoma de Georgia autoproclamada como independiente. En este sentido, Tbilisi ha acusado este jueves a Rusia de "provocación" y de atentado contra la soberanía del país por su plan de emplazar una base naval rusa en esta región. Abjasia se escindió de facto en 1993 después de una guerra que causó miles de muertos y que es reconocida por Moscú como Estado independiente.
➕ Así ha quedado la plaza principal de la capital del Alto Karabaj después de la huida masiva de la población
➕ El conflicto del Alto Karabaj tensa al límite las relaciones entre Armenia y Rusia
➕La Cruz Roja busca a los últimos habitantes del Alto Karabaj: "Escenario surrealista"
"Valoramos estas acciones como una violación burda de la soberanía y la integridad territorial de Georgia y como una nueva provocación que busca legitimar la ocupación de Abjasia y la región de Tsijinvali (Osetia del Sur)", ha declarado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Georgia y recopilación Efe.
Tbilisi ha comentado de esta manera las declaraciones del líder de Abjasia, Aslan Bzhania, que afirmó que próximamente la región acogerá en su territorio un "punto de emplazamiento permanente" de la Flota rusa del Mar Negre, en una entrevista publicada este jueves por el diario ruso Izvestia.
"Hemos firmado un acuerdo y próximamente en la región de Ochamchira habrá un punto de emplazamiento permanente de la flota naval de Rusia", ha dicho Bzhania, que se reunió la víspera con el presidente ruso, Vladímir Putin, sin precisar cuándo se produjo la firma del documento.
La creación de la base rusa hace años que se arrastra
En este sentido, la creación de una base para los barcos rusos en Abjasia, bañada por el mar Negre, es un asunto de larga fecha, y hace tiempo que se arrastra. Ya en el 2009 la Armada de Rusia anunció el comienzo de la construcción de una base naval en el puerto de Ochamchira, que se encuentra a 60 kilómetros de la capital, Sujumi.
Rusia estaba entonces ante la perspectiva de que su flota tuviera que abandonar la base de Sebastopol (península de Crimea) en el 2017, cuando expiraba el contrato de arrendamiento suscrito por Moscú y Kyiv en 1996.
La ocupación de Crimea por Rusia en el 2014 aseguró la permanencia de la flota a Sebastopol, la que ahora se ve amenazado por la guerra en Ucrania, país que ha declarado el propósito de recuperar la península.
"Se puede suponer que, después de las dificultades de la guerra con Ucrania y de la base de su flota en Crimea, Rusia ha decidido ampliar las capacidades de la base de Ochamchira para tener la posibilidad de reubicar permanente o temporalmente la Flota del Mar Negro", dijo a Efe el exministro de Estado georgiano Pataa Zakareishvili. De esta manera, recordó que la base naval de Ochamchira fue construida en tiempo de la Unión Soviética y era utilizada por barcos menores.
Tal como destaca Efe, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se ha negado a comentar el anuncio de Bzhania con el argumento que se trata de un asunto que solo tiene competencia exclusivamente el Ministerio de Defensa de Rusia.