Las tres principales potencias europeas, Alemania, Francia y el Reino Unido, han pedido este viernes la declaración de un alto el fuego inmediato en Gaza y han instado en Israel a poner fin a la "catástrofe humanitaria" que vive el enclave. Los tres países también han aprovechado para expresar su rechazo a una posible anexión israelí de los territorios ocupados en Cisjordania, como habría autorizado su parlamento este miércoles de forma simbólica. "Ha llegado el momento de poner fin a la guerra a Gaza. Instamos a todas las partes a poner fin al conflicto llegando a un alto el fuego inmediato", han declarado a través de un comunicado, en el cual han reiterado su apoyo a los esfuerzos diplomáticos de los Estados Unidos, Qatar y Egipto en este sentido. Los estados europeos han pedido la liberación inmediata de todos los rehenes israelíes que todavía restan en manos del grupo islamista Hamás desde el 7 de octubre de 2023, del cual han afirmado que "es imperativo el desarme de Hamás y Hamás no tiene que tener ningún papel al futuro de Gaza".

En el comunicado conjunto, Alemania, Francia y el Reino Unido han instado a poner fin a la "catástrofe humanitaria" en Gaza y han señalado que las necesidades básicas de la población civil, como el acceso al agua y alimentos, tienen que cubrirse sin tardanza. "Impedir la (llegada de) ayuda humanitaria esencial para la población civil es inaceptable. Hagamos un llamamiento en el gobierno israelí a levantar inmediatamente las restricciones al flujo de ayuda y a permitir de forma urgente que la ONU y las ONG humanitarias realicen su labor para actuar contra las muertes por hambre", han señalado en el comunicado. Por otro lado, los tres países han recalcado su "firme" oposición a cualquier intento de imponer la soberanía israelí sobre los territorios ocupados. "Las amenazas de anexión, los asentamientos y los actos de violencia por parte de los colonos contra los palestinos socavan las perspectivas para una solución negociada con dos Estados", han advertido.

El alto al fuego cada vez más lejos

Un par de semanas después de que el mismo Netanyahu asegurara que el acuerdo por el alto el fuego se cerraría "en pocos días", después de un viaje oficial a los Estados Unidos en el cual mantuvo varias reuniones con el presidente Donald Trump, que se cerraron sin ningún acuerdo definitivo, su equipo negociador, así como el enviado por los Estados Unidos, se han levantado de la tabla de negociaciones con Hamás, instalada en Qatar. Steve Witkoff, el enviado especial de Trump en el Oriente Medio, dijo en un comunicado el pasado jueves que, después de una respuesta de Hamás a la última oferta, "consideraremos opciones alternativas para llevar los rehenes a casa y crear un entorno más estable por el pueblo gazatí", sin especificar qué podrían significar estas alternativas.

Por la otra banda, la diplomacia israelí aseguró que la retirada de su equipo de Doha no significaba una rotura de las negociaciones, sino simplemente un retorno de la delegación para acordar detalle de cara a una futura negociación. Por su parte, Hamás declaró que había "entregado su última respuesta después de extensas consultas con facciones y mediadores palestinos", y que "había respondido de forma positiva".  Alemania, Francia y el Reino Unido, han planteado que, por su parte, continuarán trabajando con la ONU y otros países para desarrollar un plan "específico y creíble" para la puesta en marcha de un sistema de gobernanza de transición en Gaza, que garantice la seguridad y la llegada de ayuda humanitaria. "Esto tiene que estar acompañado por la retirada de las fuerzas israelíes y por la salida de los líderes de Hamás, como pasos clave hacia una solución negociada de dos Estados", han concluido desde las tres capitales europeas.