La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sufrido este martes un episodio de acoso sexual en plena calle, rodeada de gente y de cámaras. Se ha producido en la capital, durante un desplazamiento por el centro histórico, alrededor del Palacio Nacional. Un individuo, borracho, se ha acercado a ella por detrás mientras saludaba a un grupo de gente, la ha rodeado con el brazo y ha intentado besarle el cuello y tocarle el pecho. Rápidamente, el hombre ha sido apartado por un miembro del equipo de la presidenta, estando ella visiblemente incómoda. Tras lo sucedido, Sheinbaum ha puesto una denuncia y se ha abierto un debate en México y en todo el mundo.
"Si esto se lo hacen a la presidenta, ¿qué pasará con todas las mujeres jóvenes en nuestro país?", se ha preguntado Sheinbaum este miércoles desde una comparecencia, que ha interrumpido para abordar la cuestión. La presidenta mexicana ha afirmado que este es el planteamiento que la ha empujado a dar el paso de interponer una denuncia: "Si no presento yo denuncia, ¿en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas?". Y ha añadido que "no podemos dejarlo pasar" porque es "un asunto de defensa de todas las mujeres".
Sheinbaum ha afirmado que lo ha vivido "como mujer", también en otras ocasiones, y que es algo que viven todas las mujeres del país. También ha recordado que lo sucedido es un delito penal en Ciudad de México. Y ha revelado que el mismo individuo, que estaba "alcoholizado y quién sabe si drogado", estuvo acosando a otras mujeres en esa misma calle, por lo que está detenido. "Es algo que no debe ocurrir en nuestro país. Y no lo digo como presidenta, sino como mujer", ha planteado Sheinbaum, que ha recordado que "nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar" y "la única manera es bajo la aprobación de la mujer".
A raíz de los hechos, la presidenta ha anunciado también que su gobierno revisará si este tipo de acoso es delito penal en todos los 32 estados de la República de México y ha aseverado que "debe" serlo. Asimismo, ha dicho que lanzará una campaña para "educar" en el "respeto a la mujer", desde las escuelas. La presidenta ha recordado en este sentido que la Secretaría de las Mujeres distribuye en todo el país la Cartilla de los Derechos de las Mujeres para la defensa de las mexicanas.
Presenté una denuncia por el episodio de acoso que viví ayer en la Ciudad de México. Debe quedar claro que, más allá de ser presidenta, esto es algo que viven muchas mujeres en el país y en el mundo; nadie puede vulnerar nuestro cuerpo y espacio personal.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 5, 2025
Revisaremos la… pic.twitter.com/jcs6FweI6q
Otro debate que ha reabierto Sheinbaum en México es sobre la "revictimización" y el delito por "uso de la imagen". La presidenta ha denunciado que un periódico ha publicado unas fotos hirientes del acoso que sufrió en la calle, que cree que han "rebasado todos los límites de ética y moralidad". Sheinbaum ha descartado tomar acciones legales, pero ha pedido una disculpa del periódico, Reforma, que ha rectificado en un comunicado. Pese a todo lo sucedido, la jefa del ejecutivo mexicano ha aseverado que no dejará de intentar "estar cerca de la gente" porque, ha afirmado, lo contrario sería negar los valores de los que viene su partido, el izquierdista Morena.
La violencia contra las mujeres, un problema endémico en México
En México, la violencia sexual o no contra las mujeres es un problema de primer orden. Según los datos del INEGI —el Instituto Nacional de Estadística de México—, el 70% de las chicas y mujeres mayores de 15 años han experimentado al menos un incidente violento de algún tipo —psicológico, sexual, físico, económico o discriminación— y el 23,3% ha sufrido violencia sexual. Este mismo año ha habido unas 219.000 llamadas de emergencia por situaciones de este tipo. Aun así, el 93% de estos delitos no se denuncian. Movimientos feministas mexicanos se han movilizado los últimos años para denunciar lo que consideran una situación de machismo endémico en el país.