Los exámenes de la Selectividad ya están aquí: entre los días 4, 5 y 6 de junio casi 42.000 alumnos realizarán las pruebas de acceso a la universidad en Catalunya este 2024. Es el momento de los nervios y del “a ver si cae esto en el examen de Física” o “qué caerá en el examen de Historia”. ¿Realmente podemos saber cuáles son las preguntas más repetidas en los exámenes de Selectividad?

👩‍🎓 Selectividad (PAU) 2024: Calendario, horarios, exámenes y novedades
 

📚  Salas de estudio nocturnas en Barcelona abiertas por la Selectividad 2024
 

La clave para que todo salga bien, claro, es haberlo estudiado todo bien. Porque las preguntas como tales no suelen repetirse. Lo que sí que se repiten son los temas sobre los que se suele preguntar, y esto te lo admiten los examinadores, y lo muestran las estadísticas, pues estos exámenes son públicos y tenemos registro de lo que ha caído año tras año.

Las preguntas de Selectividad que más se repiten en Lenguas

En los exámenes de Lengua y Literatura, tanto si son de catalán como de castellano, hay dos patrones que se repiten:

  • En la parte de literatura es casi imposible acertar porque hay un gran abanico de temas que se van alternando año tras año.
  • En la parte de análisis textual sí hay una tendencia clara: uno de los dos textos casi siempre es periodístico.

Puede haber excepciones a esto último, claro, y que este año caigan dos textos literarios. Pero el periodístico, tomado o adaptado de algún diario, nunca suele fallar. En los últimos tres o cuatro años se combinaron textos de Josep Pla, Montserrat Roig o Jaume Cabré con artículos del diario Ara, El Periódico o Catalunya Press, entre otros.

preguntas repetidas examenes selectividad 2
Alumna cruzando los dedos en la Selectividad 2022 para que le caigan los temas que mejor se sabe. Imagen: UPO, CC BY-SA 2.0.

Las preguntas de Selectividad que más se repiten en Historia

Historia es otra de esas asignaturas cuyo examen de Selectividad puede cambiar un poco de hacerlo en Catalunya a hacerlo en otra comunidad.

En general, en España, los dos temas recurrentes que casi siempre salen son 1812 (y su Constitución) o 1898 (y su Desastre), además de temas relacionados con Isabel II, el carlismo, la Guerra Civil o la dictadura franquista.

En Catalunya, en cambio, hay algunas pequeñas variaciones: El franquismo es el tema del que se han hecho más preguntas en los últimos años, seguido de la restauración borbónica y la Segunda República, la Transición y la democracia, y el catalanismo político.

Las preguntas de Selectividad que más se repiten en Historia de la Filosofía

En Historia de la Filosofía los alumnos tendrán que responder tres preguntas relacionadas con un texto, y dos preguntas independientes. Pero los autores sobre los que se suele preguntar son bastante limitados. Clasificados por la cantidad de veces que han sido los protagonistas de los exámenes de selectividad en esta última década, son: Sócrates, Platón, Aristóteles, Descartes, Hume y Kant.

Las preguntas de Selectividad que más se repiten en Física

En el examen de Física de la selectividad, un ejercicio sobre campo gravitatorio lo suele haber siempre, tanto en la opción A como en la B (velocidad de escape, periodo de revolución de un satélite…).

También suele haber siempre un problema de óptica con un espejo o una lente. En los ejercicios de física nuclear se suele poner un problema de desintegraciones radioactivas. Sobre campos magnéticos, un ejercicio típico plantea un electrón que penetra en una región con un campo magnético que desvía su trayectoria, y los ejercicios de inducción magnética también han salido en repetidas ocasiones.

Al final, como decíamos, tienes que sabértelo todo. Pero si estos temas y preguntas de Selectividad que más se repiten los llevas flojos, ya sabes lo que toca repasar. Ánimo, suerte, ¡y a por todas!