Tener una buena postura corporal es esencial para evitar problemas de salud como el dolor cervical o de espalda. “Una postura correcta permite distribuir el peso de manera uniforme, lo cual es importante porque, cuando el peso está bien repartido, el sistema musculoesquelético se alinea correctamente y eso permite que el cuerpo funcione de manera más eficaz, con menos estrés articular y óseo y una reducción general del desgaste”, argumenta Laura Deon, especialista en medicina física y rehabilitación del RUSH University Medical Center de Chicago, en una entrevista en National Geographic.

Una de las malas posiciones más comunes es llevar los hombros hacia delante, algo que el uso de dispositivos electrónicos ha acentuado. “Si tienes el problema de que se te caen los hombros hacia delante y mantener la columna en posición neutra te parece imposible, lo que te hace falta es fuerza en la espalda”, alerta Paloma Marin, destacada profesora de yoga y divulgadora en redes sociales. “Yo también estuve así durante muchos años; todo el tiempo me decían ‘ponte derecha’, pero me resultaba imposible. Para que a ti también te resulte más fácil, tendrás que hacer estos tres ejercicios de fuerza”, expone.

Los tres ejercicios que debes hacer para fortalecer la espalda, según la especialista

En este sentido, la especialista propone tres movimientos para fortalecer la musculatura de la espalda, que requieren el uso de bandas elásticas de resistencia. El primero consiste en sujetar la banda con las manos a la altura de los hombros y, con el abdomen activo, separar las manos todo lo que puedas. “Piensa que quieres juntar las escápulas”, detalla la experta.

Otro ejercicio consiste en pisar el centro de la banda. “Flexiónate hacia delante y mantén la espalda recta”, indica la profesora de yoga. “Desde aquí, intenta llevar los codos tan atrás como sea posible. Activa de nuevo el abdomen para que la presión no recaiga en la zona lumbar”, insiste Marin.

El último ejercicio se realiza tumbado boca abajo en el suelo. “Estira los brazos y ábrelos para generar tensión y, desde ahí, eleva pecho y piernas y vuelve a bajar. Intenta no perder la tensión a lo largo de cada repetición”, describe.

Según Marin, “cuanta más fuerza tengas en la espalda, más fácil te será mantener una buena postura”. Por eso, afirma que es importante incluir estos tres ejercicios básicos y combinarlos “con estiramientos de pecho y hombros, de modo que todo tu cuerpo se sienta aún mejor”. En este sentido, recomienda introducir la práctica de yoga en tu estilo de vida, ya que “te ayudará a mantener una buena postura de manera más fácil”.