Cuando llega el verano y las temperaturas empiezan a subir, el aire acondicionado se convierte en nuestro mejor aliado. Pero, y si te dijéramos que hay una función prácticamente escondida que puede ayudarte a soportar mejor el calor... ¿Y a ahorrar dinero? Sí, existe, y casi nadie la conoce. Se llama modo "dry" o deshumidificador. Desde La Gandula de Elnacional.cat te explicamos cuándo tendrías que activar esta función oculta del aire acondicionado y cómo utilizarla.
¿En qué consiste este truco del modo dry?
El modo dry no sirve para enfriar como el modo "cool", ni para calentar como el "heat". Su misión es otra: eliminar el exceso de humedad del aire. Y eso es mucho más importando de lo que parece. Cuando hay mucha humedad ambiental, la sensación de calor se multiplica. El cuerpo no puede transpirar bien, el ambiente se vuelve pesado y aparece el bochorno. Aquí está donde el modo dry entra en acción: saca la humedad del aire y hace que la temperatura, aunque sea la misma, se perciba mucho más soportable.
Además, el consumo energético de este modo es mucho más bajo que el del modo de refrigeración habitual. Eso quiere decir que puedes estar más cómodo sin que la factura de la luz se vaya por las nubes.
¿Cómo activar el modo dry del aire acondicionado?
Encontrar esta función es relativamente fácil si sabes dónde mirar. Al mando de tu aparato de aire acondicionado, busca un botón con el símbolo de unas gotitas de agua o que ponga directamente "DRY". Con una sola pulsación, el dispositivo cambiará al modo deshumidificador.
A partir de aquí, no hace falta que hagas nada más. El sistema funcionará de manera automática para captar y eliminar la humedad sobrante, sin generar un flujo de aire tan frío como en el modo cool. Notarás la diferencia al ambiente en cuestión de minutos.
¿Cuándo funciona mejor este truco?
Este modo no es útil en cualquier momento del día ni bajo cualquier condición. Su momento estrella es:
- Cuándo tienes la sensación de ambiente cargado, pero la temperatura no es lo bastante alta para justificar poner el aire en 22 °C.
- Durante los días nublados o a primera hora de la mañana o por la noche, cuando el aire es húmedo pero no excesivamente cálido.
- En zonas costeras o pisos bajos donde la humedad se nota más que el calor.
- Para evitar la formación de moho u hongos, ya que reduce la humedad acumulada a paredes y techos.
- En épocas de alergias, porque un ambiente menos húmedo puede aligerar algunos síntomas.
Y como premio extra, como este modo consume menos electricidad, ahorras euros sin renunciar al confort. Esta función a menudo pasa desapercibida porque no hace "ruido": no enfría el ambiente de manera agresiva, no emite tanto ruido, y no se nota tanto a primera vista. Pero cuando empiezas a usarla con regularidad, especialmente en días húmedos, pero no calurosos, te das cuenta de que te está mejorando la calidad de vida... y reduciendo la factura.
Ahora que lo sabes, ya no hay excusa para sudar de más ni para gastar de más. La próxima vez que el bochorno te ahogue, antes de poner el modo cool, prueba con el dry. Tu cuerpo —y tu bolsillo— te lo agradecerán.