Hay lugares que no solo se ven, se viven. La Foradada del Montsià es uno de estos rincones que te hacen parar, respirar hondo y mirar lejos. Un arco de piedra esculpido por el paso del tiempo, situado casi a 700 metros de altura, desde donde el Delta de l'Ebre se despliega como un tapiz infinito de tierras, canales y cielo. La excursión hasta aquí no solo es asequible, sino también de una belleza que va in crescendo. Y cuando llegas... lo entiendes todo. Desde la sección veraniega de Elnacional.cat, La Tumbona, te explicamos cómo puedes disfrutar de este maravilloso lugar.
🛩️ Prohibido llevar bolsas de plástico a la maleta para entrar en estos países: vigila si viajas
🏔️ La excursión con vistas privilegiadas que te permite descubrir un paisaje desconocido de Catalunya
Qué es la Foradada del Montsià y por qué lo tienes que visitar
La Foradada es una curiosa formación rocosa con un agujero natural que actúa como un mirador privilegiado sobre el Delta del Ebro. Se encuentra en la Serra del Montsià, en el sur de las Terres de l'Ebre, cerca de Sant Carles de la Ràpita. Aunque no es el punto más alto de la sierra (la cumbre de la Torreta del Montsià llega a los 764 metros), sí que es el más emblemático con respecto a vistas y atractivo visual.
Desde este punto, se puede ver buena parte del delta, el mar Mediterráneo y, en días claros, incluso hay quien dice que se puede observar la lejana línea de la costa de Castellón. Es un lugar que atrae senderistas, fotógrafos y amantes del paisaje, no solo por la panorámica, sino también por el simbolismo de "mirar a través" de un arco natural. Es el tipo de experiencia que te conecta con el territorio de manera profunda y visualmente impactante.
Cómo llegar a La Foradada del Montsià
La excursión más popular para llegar a La Foradada empieza en el conocido Cocó de Jordi, un pequeño aparcamiento accesible desde la carretera N-340, a unos pocos kilómetros de Sant Carles de la Ràpita. Si este aparcamiento está cerrado o lleno, se puede estacionar unos metros antes y hacer un pequeño tramo extra a pie.
Ruta detallada, paso a paso:
- Salida desde el Cocó de Jordi. Empieza por una pista forestal ancha y de subida suave. A medida que vas avanzando, el camino se va adentrando en un paisaje típicamente mediterráneo, con pinos, márgenes de piedra seca y vegetación baja.
- Camina hacia la Fuente del Burgar. La ruta sigue bien marcada hasta llegar a la zona de la Fuente del Lobo y, más adelante, la Fuente del Burgar. Estas fuentes, especialmente la segunda, son ideales para hacer una pequeña parada. A menudo hay paneles informativos que explican la geología y la flora local.
- Subida final cabe en la Foradada. Después de dejar atrás las fuentes, el sendero se hace un poco más empinado pero nunca técnico. El tramo final pasa por la meseta del Mas de Mata-redona y sube ya hacia la Foradada. Cuando llegas, la vista es tan grande que cuesta abrazarla toda con la mirada.
Datos técnicos aproximados de la ruta:
- Distancia total (ida y vuelta): 11,93 km
- Desnivel positivo acumulado: 532 metros
- Duración estimada: entre 3,5 y 4 horas, con paradas incluidas.
- Dificultad: moderada (apta para personas con una condición física media, no hace falta ser experto en montaña).
Qué más ver por la zona de la Foradada del Montsià
La Foradada del Montsià es un lugar impresionante, pero la ruta para llegar también nos permitirá disfrutar de lugares increíbles:
- Bosque del Burgar. Este bosque es uno de los tramos más agradables de la ruta. Se trata de un espacio sombrío, de vegetación espesa y grande variedad de arbustos y especies mediterráneas. Es habitual ver pájaros y sentir el aroma intenso del romero y el tomillo, especialmente después de días de lluvia.
- Fuente del Burgar: Es una fuente natural que fluye entre la piedra y se ha convertido en punto de referencia para los caminantes. Dispone de un pequeño espacio para descansar, a menudo acompañado de carteles interpretativos. Aunque el caudal no es siempre constante, cuando mana, es un buen lugar para refrescarse.
- Parques Naturales de Benifassà o de los Puertos. Si tienes ganas de seguir explorando más allá de la Foradada, estos dos parques naturales son auténticas joyas junto a la sierra. El Parque Natural de los Puertos, con sus paredes escarpadas, barrancos y bosques de encina y pino, es perfecto para los que buscan rutas más salvajes y menos transitadas. La Tenencia de Benifassà, al límite con el País Valencià, ofrece paisajes más abruptos, pueblos de piedra y una sensación de aislamiento que invita al silencio y a la contemplación.
Si quieres montaña, vistas que sacan el hipo y una excursión que te deja más rico por dentro que cansado por fuera, apúntate La Foradada en el mapa. El Montsià guarda uno de los secretos mejor colocados del sur de Catalunya —y una vez lo pisas, ya no te lo olvidas.