El plástico es un gran contaminante porque tarda muchísimo tiempo en degradarse y su composición química es tóxica para muchos ecosistemas. Por ejemplo, una bolsa de plástico puede tardar hasta 150 años en degradarse, y una botella, más de 1000 años. Eso provoca acumulación masiva de residuos que dañan la tierra, el mar y el aire. La producción global de plástico sigue aumentando (más de 100 millones de toneladas al año), y aproximadamente 13 millones de toneladas acaban en los océanos, contribuyendo a una contaminación global sin fronteras. Además, el plástico altera procesos naturales esenciales para el equilibrio climático y puede reducir la capacidad del planeta para absorber carbono. Eso representa un desafío ambiental urgente y un factor que afecta a la salud de ecosistemas y humanos. Pero hay países que ya están prohibiendo la entrada de plásticos, y por eso hay que estar informado si pensamos viajar este verano. A través de La Gandula de El Nacional, te damos a conocer estos países donde está prohibido llevar bolsas de plástico en la maleta.
Los países donde está prohibido llevar bolsas de plástico en la maleta o introducirlas al país son principalmente Tanzania, Kenia y Ruanda. En Tanzania, desde el 1 de junio de 2019 está prohibida la entrada al país con bolsas de plástico de toda clase, incluidas en el equipaje de mano y facturado, y se realizan controles estrictos en aeropuertos y fronteras. También se permite únicamente el uso de bolsas con cierre tipo zip para artículos de tocador, siempre que no se rechacen en territorio de Tanzania. Kenia tiene una prohibición igualmente estricta contra las bolsas de plástico, aplicando multas severas y penas de prisión para los que las usen, incluyendo al entrar en el país. Ruanda también aplica prohibiciones similares a su entrada.
El continente africano es el más concienciado y lo que más está aplicando este tipo de restricción, y otros países como Uganda, Sudáfrica, Eritrea, Ghana, Ruanda o Marruecos también están tomando medidas para llegar a la prohibición total de la fabricación y el uso de bolsas de plástico. También en el sureste asiático están tomando conciencia y, Malasia y Vietnam también están implementando prohibiciones progresivas en el uso de bolsas de plástico, aunque no ha llegado al punto de prohibir la entrada en los equipajes. En Europa, no está prohibido llevar bolsas de plástico en la maleta, pero generalmente las bolsas plásticas de un solo uso están prohibidas o reguladas en los comercios.
En el sudeste asiático los supermercados entendieron el daño que causa el plástico y lo están cambiando por hojas de plátano para envolver alimentos. Señores @almacenesexito, @TiendasMetroCo, @PlaceresCarulla sí ven que hay formas de ofrecer productos sin afectar el planeta. pic.twitter.com/B0lRv6GbdX
— Camilo Prieto (@CamiloPrietoVal) May 16, 2019
Alternativas al plástico
Estas prohibiciones obligan a los viajeros a tomar medidas y buscar alternativas en el plástico para preparar el equipaje, por ejemplo, a la hora de envolver los zapatos, las camisetas, los elementos electrónicos, que habitualmente metemos en bolsas de plástico. Actualmente, existen alternativas realizadas con materiales biodegradables como el almidón, el poliéster, la celulosa, el papel y el cáñamo. También hay bolsas de tela que se pueden adquirir en cualquier tienda y que también sirven para proteger lo que queremos llevarnos a la maleta.