El avión es uno de los medios de transporte que despierta más miedos entre los pasajeros. La falta de conocimiento sobre cómo funciona el aparato y las sensaciones que provoca volar generan inquietud en muchas personas, que pueden acabar desarrollando aerofobia. Por eso, saber qué implica volar puede, además de aportarnos conocimiento, ayudarnos a perder el miedo. Una de las cuestiones que siempre llama la atención cuando subimos al avión es el hecho de que, en el momento del despegue o del aterrizaje, la tripulación reduce la iluminación de la cabina. ¿Por qué se hace eso? Savina Paul, piloto comercial de Airbus 330, nos da la explicación lógica.
✈️ Dos trucos de avión tan simples que te harán sentir como un genio a 10.000 metros: ridículamente brillantes
¿Por qué se apagan las luces durante el despegue y el aterrizaje de un avión? La razón te sorprenderá
Tanto el despegue como el aterrizaje son los momentos más críticos de un vuelo, es decir, cuando hay más probabilidad de accidente, aunque el porcentaje sigue siendo muy bajo.
La piloto Savina Paul, en un vídeo difundido en redes sociales, responde a la pregunta de por qué, precisamente en estos momentos, se apagan las luces de la cabina, una cuestión que genera muchas dudas. La respuesta, lejos de lo que mucha gente pueda pensar, no tiene que ver con el ahorro de energía ni con ningún misterio sin sentido, sino todo lo contrario.
"Es para que nuestros ojos se adapten a la oscuridad y poder evacuar más fácilmente en caso de emergencia", explica la piloto.
Tener la vista acostumbrada a la oscuridad puede ser clave en una situación de crisis, sobre todo cuando es de noche. Además, permite ver con mayor claridad las señales de emergencia, la iluminación del pasillo que nos guía hacia las salidas, las cuales también están iluminadas.
Otras curiosidades aeronáuticas, según la piloto
Además, la piloto comercial también explica el motivo por el cual en los aviones casi siempre hace frío, "sobre todo si el vuelo es largo y estás sentado junto a la ventana". Según indica, esto ocurre porque "la temperatura exterior es bajísima y se transmite a través de las paredes del avión". La solución, dice, "es llevar siempre alguna capa de más".
¿Y qué pasa con el modo avión? Cuando estamos sentados en nuestro asiento, siempre se pide que lo activemos en todos nuestros dispositivos. ¿Pero por qué? "Los móviles que no están en modo avión emiten señales que pueden interferir con los equipos del avión, provocando avisos de errores falsos en la cabina de vuelo. Si no quieres darnos un buen susto, haz caso a la tripulación", explica.
Si te dan miedo las turbulencias, Paul también tiene una recomendación para ti: "Siéntate cerca de las alas o de la cabina de vuelo". Tal como explica, "en la cola del avión es donde más se notan las turbulencias, porque el centro de gravedad está algo más adelantado y no en el centro, lo que hace que el avión funcione como una palanca".
La piloto comercial revela una última curiosidad que poca gente conoce: "Muchos aviones comerciales no solo transportan pasajeros, sino también flores tropicales, animales, medicamentos, correo o incluso cadáveres".