Martes, 19 de enero de 2021
La tercera ola de la pandemia de la Covid sigue imparable con una incidencia acumulada superior a los 700 casos en 14 días, y las comunidades endurecen el cerco a las relaciones sociales con severas restricciones a la hostelería y el comercio, y lo hacen en vísperas del Consejo Interterritorial, que deberá decidir este miércoles si amplía el toque de queda a las 20:00 horas, opción que cada día gana más adeptos.
Profesionales del hospital del Vall d'Hebrón han realizado por primera vez en España el traslado en avión de un paciente adulto conectado al ECMO (oxigenación con membrana extracorpórea) con Covid-19, que tuvo que ser llevado de Menorca a Mallorca.
El coronavirus sigue al alza en la Comunidad de Madrid, donde los nuevos contagios se han multiplicado por cuatro al pasar de los 1.215 del lunes a los 5.616 de este martes, mientras que la incidencia acumulada alcanza ya a los 804,20 casos por cada cien mil habitantes.
El Gobierno ha aprobado junto con los agentes sociales la prórroga de los ERTE hasta el 31 de mayo. Así lo han anunciado en una rueda de prensa esta tarde a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que calculan que esta nueva prórroga supondrá un coste de 5.500 millones de euros, entre ayudas empresariales y prestaciones.
La tercera ola en España sigue creciendo a un ritmo de vértigo. Uno de los indicadores que lo refleja es la incidencia acumulada, es decir, el número de casos por cada 100.000 habitantes. En este contexto, España ha superado la barrera de los 700 y se sitúa en los 714,21. Eso supone un incremento del 3,5% respecto de ayer cuando esta era del 689,27, según datos del ministerio de Sanidad publicados este martes.
Unió de Pagesos pide que se garantice la vacunación contra la Covid-19 por los temporeros de la próxima campaña de la fruta en Lleida, de la misma manera que plantearon hace unos días alcaldes del Baix Segrià. Así lo han trasladado este martes representantes de la organización agraria al subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha notficado hoy 588.000 nuevos casos de COVID-19 en el mundo la pasada jornada, por lo que el total en la pandemia se eleva a 93,9 millones. Los fallecidos suman 2,02 millones, 11.000 de ellos registrados en las últimas 24 horas.
La comunidad de Sant Egidi en Barcelona repartió en el 2020 unas 15.000 cenas, el triple que el año 2019, a causa de la emergencia social causada por la pandemia. Lo ha apuntado el responsable de la comunidad en Barcelona, Jaume Castro, en la presentación de la nueva edición de la guía 'Donde comer, dormir, lavarse', con direcciones útiles para las personas que viven en la calle y que es conocida como la 'Guía Michelin de los pobres'.
Efe
La tercera ola en España sigue creciendo a un ritmo de vértigo. Uno de los indicadores que lo refleja es la incidencia acumulada, es decir, el número de casos por cada 100.000 habitantes. España ya ha superado la barrera de los 700 y se sitúa en los 714,21.
Las muertes se han disparado en Portugal: se han notificado 218 fallecidos, por encima del récord diario registrado ayer de 167 óbitos, y en una jornada en la que además se volvieron a superar los 10.000 contagios.
El Hospital Universitario Arnau de Vilanova, de Lleida, ha anunciado este martes que ha renovado el espacio del servicio de cardiología en la sexta planta para disponer de más capacidad de la UCI por si "es necesario ampliarla en función de la evolución de la pandemia de coronavirus". Las nuevas instalaciones, preparadas para recibir a los primeros pacientes, pueden acoger 28 camas de hospitalización para semicríticos o 12 camas de UCI.
ACN
El Gobierno ha comprado un suministro de 400.000 mascarillas quirúrgicas tipos IIR y 260.345 mascarillas FFP2 para los Mossos d'Esquadra. El suministro de estas mascarillas, con un coste de 215.000 euros, ya se ha realizado y se incluyen en el marco de la estrategia de cumplimiento de las medidas para luchar contra la Covid-19.
Seis de cada diez negocios prevén hacer contrataciones durante el 2021, a pesar de las perspectivas económicas negativas por la Covid, según la Guía del Mercal Laboral Hays. Este estudio muestra que las subidas salariales han bajado notablemente ante la incertidumbre: un 45% de las empresas subirá salarios, enfrente del 63% del año pasado. Además, el informe constata que el teletrabajo ha pasado a formar parte de la realidad de 7 de cada 10 trabajadores, un aumento del 32%.
ACN
Bruselas espera que los líderes europeos acuerden "compartir" vacunas con los países vecinos en la próxima cumbre del jueves. La eurocomisaría de Salud, Stella Kyriakides, ha defendido que una iniciativa de este tipo podría llenar el hueco" hasta que esté operativo COVAX, un instrumento internacional que pretende garantizar el reparto equitativo de vacunas en el mundo.
El sindicato SATSE ha asegurado que contar con una enfermera escolar en los centros "evitaría gran parte de los brotes de coronavirus" registrados por todo el Estado, que ha cifrado en más de 2.400. Ha apuntado que esta enfermera podría hacer las tareas de coordinador de Covid-19 en el centro. El sindicato ha mostrado su preocupación por la situación en los centros escolares y ha asegurado que según los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad "se han registrado 2.450 brotes mientras que en los centros sanitarios se han contabilizado 717".
Enfermera Hospital del mar coronavirus segunda ola - Sergi Alcàzar
México tendrá para finales de marzo más de 21,3 millones de vacunas contra la Covid-19 pese a la reducción en el envío de dosis del antídoto de Pfizer, según ha anunciado el canciller Marcelo Ebrard, quien ha reiterado que hay acuerdos con varias farmacéuticas, entre ellas con el laboratorio chino CanSino.
Los nuevos contagios de coronavirus registrados en la Comunidad de Madrid se han multiplicado por cuatro este martes, al pasar de los 1.215 de ayer a los 4.481 corresponden a las últimas 24 horas y también se ha elevado el número de fallecidos hasta los 47.
Efe
La Unión Europea ha marcado como objetivos de cara los siguientes meses haber vacunado el 80% de los mayores de 80 años, sanitarios y personal de las residencias en marzo y el 70% de toda la población en verano.
La Comunitat Valenciana ha ordenado el cierre total de bares y restaurantes y el de los comercios a las 18 horas en todo el territorio, durante catorce días, para intentar contener los contagios de coronavirus tras haber constatado que las restricciones tomadas antes de Navidad han sido insuficientes. Así lo ha anunciado el president, Ximo Puig, que ha comparecido en el Palau de la Generalitat, tras presidir la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19.
La generación de residuos baja un 25% en Ibiza por la pandemia en 2020. La recepción de residuos en el vertedero insular de Ca na Putxa se ha reducido un 25,7% el año pasado debido a la parálisis en la economía y el cierre de establecimientos.
El Gobierno supedita adelantar eL toque de queda a opinión de autoridades sanitarias. La portavoz del Gobierno, Meritxell Budó, ha supeditado cualquier decisión del ejecutivo catalán sobre si avanza o no el toque de queda o respeto a la ampliación del confinamiento perimetral en aquello que aconsejen "las autoridades sanitarias". Budó ha recordado que las actuales restricciones están en vigor hasta el 24 de enero y que entre mañana miércoles y el viernes el Gobierno decidirá si se tienen que flexibilizar, mantener o reforzar con medidas adicionales".
El brote de Covid-19 en la residencia Els Josepets de Vilanova i la Geltrú se eleva a los 36 positivos y 4 defunciones. Hay 17 trabajadores contagiados, 8 más que ahora hace una semana.
Un total de 137 residencias de ancianos, que suponen el 13,1% de las 1.045 que hay en Catalunya, están hoy en una situación grave de coronavirus, 34 más que hace una semana, con personas infectadas y clasificadas con el color rojo, según datos facilitados a EFE por el Departamento de Salud. 119 geriátricos más (11,3% del total), los mismos que la semana pasada, tienen ancianos contagiados y están en situación naranja, aunque son brotes controlados.
Las autoridades francesas desaconsejan ahora utilizar mascarillas hechas en casa, pero también las fabricadas que no garantizan un filtrado superior al 90 % ante el riesgo que suponen las nuevas variantes del coronavirus.
El Ayuntamiento de Solsona propone aplazar el Carnaval en verano por|para el aumento de casos de Covid-19. El Solsonès registra los peores datos del país y un brote en la residencia de la capital ya ha causado 22 defunciones.
La segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19 llega a la residencia de la Cruz de Palau de Girona. A lo largo de la semana se irá administrando a otros de geriátricos que ya han recibido la primera dosis.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha considerado que las restricciones actuales para hacer frente a la pandemia del coronavirus ya son suficientes. De esta manera, el titular de Sanidad se ha mostrado contrario a adelantar el toque de queda tal como piden algunos territorios.
Ocho ancianos han muerto a causa del brote de la Covid-19 detectado en la residencia Montsacopa d'Olot, que afecta en 46 de los 87 residentes del centro y a 38 trabajadores.
Las previsiones de contratación caen menos el esperado y seis de cada diez negocios prevén hacer durante el 2021, a pesar de las perspectivas económicas negativas por la Covid, que ha dejado a más trabajadores descontentos, según la Guía del Mercal Laboral Hays que se ha presentado este martes. Este estudio muestra que las subidas salariales han bajado notablemente ante la incertidumbre: un 45% de las empresas subirá salarios, frente el 63% del año pasado.
El programa Esport Blanc Escolar, que hoy tenían que iniciar casi 2.000 niños de una cincuentena de escuelas pirenaicas, ha quedado aplazado por las actuales restricciones contra la Covid. Los Consells Esportius aseguran "respetar la decisión" pero dicen que "no entienden como una actividad deportiva que cumple todas las medidas sanitarias, que ya contaba con un acuerdo entre el departamento de Educación y el de Deportes, que dispone de un protocolo propio y que, además, se desarrolla al aire libre y sin masificaciones puede quedar parada por un problema de desplazamiento municipal". Por su parte, las estaciones de esquí nórdico también piden al Govern decisiones "sólidas y consistentes".
El conseller Josep Rull ha tenido que hacer una cuarentena de 10 días en la prisión de Lledoners. Según ha explicado en un tuit, Rull fue contacto de un positivo de coronavirus.
La demanda de viajes a las líneas metropolitanas de Ferrocarriles de la Generalitat (Barcelona-Vallès y Llobregat-Anoia) cayó un 48% durante el 2020 en relación al año anterior como consecuencia de la pandemia de la Covid. Concretamente, las dos líneas transportaron a 47,5 millones de viajeros, delante de los 91,2 registrados en el 2019.
El presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, planea extender rápidamente las restricciones que prohíben los viajes a la mayoría de personas que han estado recientemente en gran parte de Europa y el Brasil, poco después de que el presidente Donald Trump hubiera levantado estos requisitos el 26 de enero.
Madrid podría tener un primer caso de variante sudafricana del coronavirus. De momento, sin embargo, el caso sólo está bajo sospecha y se estaría estudiando si podría ser o no el primer caso de esta nueva variante procedente de Sudáfrica. Así lo anunció el viceconsejero de Salud Pública y Covid-19, Antonio Zapatero. Según parece, se trataría de un ciudadano de Madrid que estuvo en Sudáfrica y que estaría ingresado en un hospital de Madrid por coronavirus.
Nigeria pide a la Unión Africana 10 millones de dosis de la vacuna Covid-19. Nigeria, como otros países de África, se enfrenta a una segunda ola del nuevo coronavirus. Hasta este lunes, Nigeria, el país más poblado del continente, con 200 millones de habitantes, tenía 110.387 casos confirmados y 1.435 muertos.
Italia anunció que hoy sólo llegarán 53.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus de las 294.000 previstas y mañana también menos de las previstas, 241.000, por los retrasos anunciados por la farmacéutica Pfizer, lo que está inevitablemente ralentizando la campaña de vacunación en el país.
Euskadi ha registrado este pasado lunes 894 nuevos contagios de coronavirus, 245 más que en la jornada anterior, pero se mantiene la tasa de positividad en el 8,3%, con más pruebas diagnósticas efectuadas. Por su parte, la tasa de incidencia sigue subiendo, con 430,87 casos en 14 días por 100.000 habitantes, y se acerca a la zona 'roja', según ha informado el Departamento vasco de Salud.
Los efectos de la movilidad durante las fiestas de Navidad ya empiezan a verse sobre el papel. La situación epidemiológica por el coronavirus sigue preocupando en Catalunya. Los indicadores siguen subiendo sin tregua y las camas de UCI ocupadas por pacientes Covid ya son 590. El riesgo de rebrote se sitúa en los 709 puntos, 45 puntos menos que hace 24 horas, que se situaba en 754.
El TSJCat estima las medidas cautelarísimas solicitadas contra el decreto que trasladaba las elecciones autonómicas del 14 de febrero al 30 de mayo. Por lo tanto, queda suspendido el decreto que convoca las elecciones para el 30 de mayo y se mantiene en vigor lo que las convoca para el 14 de febrero. Lo ha acaba de decidir la sección 5ª del Contencioso Administrativo del TSJC.
Las previsiones de contratación caen menos del esperado y seis de cada diez negocios prevén hacer durante el 2021, a pesar de las perspectivas económicas negativas por la Covid, que ha dejado a más trabajadores descontentos, según la Guía del Mercal Laboral Hays que se ha presentado este martes.
La patronal española CEOE ha decidido por unanimidad aprobar la propuesta de alargar los ERTE hasta el 31 de mayo, según ha indicado en un comunicado. La decisión implica que la propuesta del ministerio de Trabajo que encabeza Yolanda Díaz recibe la luz verde de los empresarios, y facilita el camino para aprobar la prórroga de los expedientes al consejo de ministros, ya que los sindicatos también la ven con buenos ojos.
La Cámara de Barcelona estima que la pandemia ha destruido ya más de 20.000 empresas a Catalunya, que es la cifra de empresas que ha cerrado desde febrero, según el último barómetro empresarial de esta corporación. A pesar del balance acumulado, el diagnóstico es que la destrucción empresarial se está desacelerando, ya que la cifra de empresas se mantuvo estable en diciembre en torno a las 237.000, mientras que la afiliación efectiva mejoró ligeramente, con 20.000 empleados en ERE temporal menos en comparación con el mes anterior.
El Gremio de Restauración de Barcelona ha tirado este martes un vídeo para|por las redes sociales en que denuncia las secuelas a nivel económico y emocional en los responsables de los bares y restaurantes de la ciudad como consecuencia de las actuales restricciones en el sector por la Covid.
Alemania volvió a registrar casi mil muertos con o por Covid-19 en las últimas 24 horas, mientras que la cifra de nuevos contagios alcanzó los 11.369. El número de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país suma ya 2.052.028 y el de muertos, 47.622, con 989 en un día.
Un fármaco antiparasitario, la ivermectina, reduce la carga viral y la duración de los síntomas en pacientes con Covid-19 leve, a lo cual al mismo tiempo ayudaría a reducir la transmisión del virus, según un ensayo clínico que ha proporcionado resultados alentadores para mitigar la propagación de la enfermedad. Los resultados del ensayo, un estudio piloto que forma parte del proyecto SAINT y que han liderado la Clínica Universidad de Navarra y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación la Caja, los publica este martes la revista científica 'EClinicalMedicine', del grupo The Lancet.
El número de autónomos ha crecido un 8,3% interanual durante la pandemia del coronavirus, según el VIII Monitor Anual Adecco d'Ocupació. Por su parte, el número de empleadores ha caído un 11,3%. Estos datos se explican por los pequeños empresarios que han despedido a todo el personal y, por lo tanto, han dejado de ser empleadores, y personas que han intentado iniciar una actividad independiente después de perder el trabajo.
Los pacientes ingresados con Covid-19 en los principales hospitales de la región sanitaria Metropolitana Sur han ido al alza la última semana, pero lo han hecho de forma variable según el centro. En Moisès Broggi de Sant Joan Despí y el Hospital General de l'Hospitalet (adscritos al Consorcio Sanitario Integral), las personas ingresadas con SARS-CoV-2 han crecido un 35% y ahora en sueño 134. Mientras tanto, Bellvitge registra un aumento sostenido, y los últimos siete días los hospitalizados han sido un 9,6% más.
Los efectos de la movilidad durante las fiestas de Navidad ya empiezan a verse sobre el papel. La situación epidemiológica por el coronavirus sigue preocupando a Catalunya. Los indicadores siguen subiendo sin tregua y las camas de UCI ocupados por pacientes Covid ya son 590. El riesgo de rebrote se sitúa a los 709 puntos, 45 puntos menos que hace 24 horas, que se situaba en 754. Según los últimos datos facilitados por el Departamento de Salud, el Rt o índice de contagio se encuentra al 1,15, cuando ayer era de 1,31.
El ninguno de Epidemiología del Hospital Clínico de Barcelona, Antoni Trilla, ve posible que estemos en el pico de la tercera ola|oleada, porque parece que la curva de contagios de Covid empieza a allanarse. Un cambio de tendencia que habrá que ir viendo si se consolida, y que hasta de aquí unos quince días no se empezará a notar en los hospitales y centros de atención primaria, dónde ahora el número de casos y de ingresos sigue siendo muy alto, según ha explicado.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha asegurado que "está sobre la mesa" un confinamiento metropolitano, tal como pide el Ayuntamiento a la Generalitat desde hace meses. En declaraciones en TV3, Colau ha expresado la preocupación porque la alta densidad de población hace que se junten muchas personas en determinados lugares|sitios los fines de semana, como Collserola o la Barceloneta, como consecuencia del confinamiento municipal.
Los grupos escolares confinados por Covid-19 son 1.843, 193 más que en el último balance, según los datos del Departamento de Educación. Representan el 2,56% del total. Hay 45.512 personas confinadas, 4.427 más que en el último balance: 43.150 alumnos (+4.201), 2.229 docentes y personal de administración y servicios (198) y 133 de personal externo.
El Gobierno está a la espera de que los agentes sociales den el visto bueno a la última propuesta que presentó en la mesa de negociación para la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de mayo por la Covid, en la que se contempla la prórroga automática de todos los procedimientos. Los sindicatos renuiran hoy su Comisión Ejecutiva para valorar la última propuesta del Gobierno.
La Comunidad de Madrid estudia un posible caso de cepa sudafricana del Covid. El gobierno de Díaz Ayuso ya ha pedido por carta en Illa que corte los vuelos con Brasil y Sudáfrica.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles un convenio entre el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Salud del gobierno de Andorra para la reventa de vacunas de Pfizer en Andorra. De acuerdo con el convenio, el Estado se compromete a facilitar en Andorra "una parte de las dosis asignadas de vacunas de la compañía Pfizer", aunque no especifica el porcentaje ni el número.
Las autoridades francesas desaconsejan ahora utilizar mascarillas hechas en casa, pero también las fabricadas que no garantizan un filtrado superior al 90 % ante el riesgo que suponen las nuevas variantes del coronavirus.
China y la Organización Mundial de la Salud (OMS) podrían haber actuado más deprisa para contener el inicio del brote de coronavirus, según ha expuesto un grupo de revisión independiente. En su informe provisional, el grupo de preparación y respuesta a las pandemias con sede en Suiza, ha determinado que Pekín habría podido ser más vigoroso a la hora de aplicar medidas de salud pública cuando se detectaron casos por primera vez en la ciudad de Wuhan.
Hasta aquí la entrevista al ministro Salvador Illa en la Cadena Ser
Salvador Illa no se moja sobre las declaraciones de Pablo Iglesias sobre Puigdemont
Illa: "El PSC está en condiciones de competir por la presidencia de Catalunya"
Illa: "ERC da apoyo al Gobierno pero no forma parte de este"
Illa: "No formaré parte de un Govern con un partido independentista"
Illa: "Con los 15 días campaña ya tengo bastante para explicar mi proyecto para Catalunya"
Illa: "Haré de ministro de Sanidad hasta que no empiece la campaña"
Illa: "Ni conozco los detalles técnicos del medicamento de Grífols, pero estoy esperanzado"
Illa: "Estamos en una primera etapa donde ya nos esperábamos que habría limitación con las dosis de la vacuna. Administramos las dosis que tenemos a velocidad de crucero"
Illa: "El incremento de casos es muy preocupante pero cada dia tenemos más gente vacunada"
Illa: "Pero no nos cerramos a escuchar aquellas comunidades que quieren adelantar el toque de queda"
Illa: "La limitación del toque de queda ya es muy severa"
Illa: "Creemos que con el tiempo de espera adecuado veremos el efecto de las medidas"
Illa: "La situación es muy preocupante, los casos incrementan por la Navidad"
"La medida del toque de queda ya fue suficiente para doblegar la segunda ola"
Entrevista al ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la Cadena Ser: "Hay un conjunto de medidas a disposición de las comunidades que permiten muchas medidas, pensamos que el toque de queda actual es suficiente"
La cancillera alemana, Angela Merkel, tiene previsto reunirse mañana con los líderes regionales, pero a menos de 24 horas antes del encuentro todo apunta que se prolongarán hasta mediados de febrero las drásticas restricciones que están vigentes en el país por el temor de una propagación de las nuevas variantes de la Covid-19.
Cecot ha lamentado el aplazamiento de las elecciones del 14-F y ha reclamado que sea "lo antes posible" para así poder construir "una gobernanza efectiva en Catalunya". La patronal ha planteado varias medidas para estimular la participación –y velar al mismo tiempo por la salud de la población- como permitir varios días de votación, impulsar el voto a distancia o implementar el voto electrónico.
El comité clínico que analiza la evolución epidemiológica del coronavirus en Galicia ha decidido que se incorporen al máximo nivel de restricciones para intentar frenar la propagación de los contagios un total de 55 nuevos ayuntamientos, incluidas las ciudades de Vigo y Pontevedra.
La Asociación Catalana de Municipios (ACM) ha aprobado este lunes solicitar al Govern que incluya el municipalismo catalán en los comités del Plan territorial de protección civil de Catalunya (Procicat) encargados de la gestión de la pandemia del Covid-19.
Una niña de cuatro meses murió en Venezuela a causa de la Covid-19 y se convirtió en la persona de menos edad fallecida por esta enfermedad en el país suramericano, informó este lunes la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez.
El presidente saliente de EEUU, Donald Trump, levantó este lunes la prohibición de entrada en el país aplicada desde el pasado año por la pandemia del coronavirus a los viajeros procedentes de la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Brasil a partir del 26 de enero.
Honduras rozó este lunes los 135.000 contagios con Covid-19, mientras que la cifra de muertos vinculados a la pandemia se elevó a 3.368 en el país centroamericano, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
El Gobierno y las principales asociaciones de autónomos negocian alargar las ayudas a este colectivo hasta el 31 de mayo, la misma fecha de la prórroga que se estudia para los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE).
La situación en España está desbocada. Los nuevos positivos de coronavirus siguen subiendo sin freno y fuera de control. Según los últimos datos del ministerio de Sanidad, se han detectado 84.287 casos de Covid en un fin de semana, es decir, desde el viernes pasado que es el último día que las autoridades dan cifras. Este es el dato más elevado que se ha dado en un fin de semana desde que se inició la pandemia.
La canciller alemana, Angela Merkel, tiene previsto reunirse mañana con los líderes regionales, pero a menos de 24 horas antes del encuentro todo apunta que se prolongarán hasta mediados de febrero las drásticas restricciones que están vigentes en el país por el temor de una propagación de las nuevas variantes de la Covid-19.
La Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Catalunya (ConfeCat) ha reclamado este lunes en un comunicado que se acelere el proceso de vacunación de la Covid para "salvar" la temporada turística del verano.
¿Qué tiempo hará hoy?
¿Qué pasará hoy?