Los transportistas han suspendido la huelga indefinida que empezó la medianoche de este lunes, la de este martes tenía que ser la segunda jornada. Desde la Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte, aseguran que se ha desconvocado el paro viendo que tienen que hacer frente "a una campaña sin descanso de acoso". La huelga no estaba teniendo seguimiento y se producía sin ninguna incidencia destacable. La organización aseguraba que la huelga tenía el apoyo de otros sectores de actividad, como la ganadería y la agricultura, también ahogados por la subida de costes. También apuntaban que el incremento de precios está provocando que cada mes bajen la persiana más de 200 autónomos y pequeñas empresas del transporte.
-
Los transportistas suspenden la huelga indefinida por el bajo seguimiento
- Huelga de transporte noviembre 2022: cuándo empieza, quien la convoca, hasta cuando dura y a quién afecta
- ¿Quién hay detrás de la huelga de transportistas? "Eran 800 y ahora no pasan de los 130 afiliados"
- Quién es 'Manolín' Hernández, el líder de la plataforma que ha impulsado la huelga de transporte
🔴 La Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte ha decidido suspender el paro indefinido en la que iba a ser la segunda jornada de protestas, al ver el bajo seguimiento
La huelga convocada por la Plataforma en Defensa del Transporte de Mercancías a partir de este lunes no está teniendo ninguna incidencia, según apunta el Ministerio del Interior. El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha presidido este martes una nueva reunión del Centro de Coordinación de seguimiento del paro, y ha trasladado que las informaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y las administraciones implicadas constatan "la normalidad absoluta a todos los puntos de la red de transportes".
Los camioneros se preparan para bloquear los accesos a Mercamadrid en señal de protesta, lo que podría provocar falta de productos y desabastecimiento, hasta repetirse las imágenes vividas en el mes de marzo. Esta es su respuesta al poco seguimiento de en la primera jornada de huelga indefinida, aunque en esta ocasión, habrá más controles policiales para evitar que se repita la misma situación.
Interior subraya que las fuerzas y cuerpos de seguridad, así como las administraciones implicadas, aseguran que la jornada de paros se desarrolla con "normalidad" en los nodos y plataformas logísticas, centros y áreas de carga y distribución y polígonos industriales como en los demás puntos de la red viaria
La Plataforma Nacional de la Defensa del Transporte se mostró este lunes por la noche "satisfecha" por el seguimiento que tuvo la primera jornada del paro de los transportistas y lamentó que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana "no haya movido ficha", por lo que continuará con sus reivindicaciones
Durante la primera jornada de huelga de transportes, la ministra Raquel Sánchez ha insistido en que el paro indefinido carece de justificación, ya que no contribuye a solucionar los problemas del sector. El líder de la Plataforma le ha respondido: "Ahora nos dicen que no denunciamos o que no lo hacemos bien. Que no nos tomen por tontos, no se quiere inspeccionar".
La Plataforma Nacional de la Defensa del Transporte se ha mostrado "satisfecha" por el seguimiento que ha tenido la primera jornada de huelga y ha lamentado que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana "no haya movido ficha", por lo que continuará con sus reivindicaciones. "Teníamos la esperanza de que el Gobierno hubiera intentado hacer algo. Hemos estado disponibles todo el día, pero no hemos recibido ninguna llamada", ha expresado el presidente de la plataforma convocante, Manuel Hernández.
En Catalunya, la actividad se ha desarrollado con plena normalidad, sin que se haya notado la primera jornada de huelga de Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte.
En el primer día de huelga, las principales incidencias que se han reportado entre las 09.00 horas y las 18.00 horas han tenido lugar en Salas (Asturias) y Oviedo, donde se han pedido diversas identificaciones, así como en la localidad conquense de El Provencio donde se han producido pinchazos en las ruedas de tres semirremolques de una empresa.
La Guardia Civil ha escoltado a trece convoyes de camiones para garantizar su seguridad durante la primera jornada de huelga de transportes, en la que se ha destacado el buen funcionamiento de los dispositivos de seguridad dedicados a garantizar el normal funcionamiento de los servicios y se ha recordado que las fuerzas de seguridad trabajan en el esclarecimiento de los incidentes ocurridos.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no han reportado incidentes significativos en el primer día de huelga de transportes de este lunes, que ha transcurrido con "normalidad" en nodos, centros logísticos y vías de comunicación, según señalan fuentes de Interior.
Seguimos en directo en ElNacional.cat la segunda jornada de huelga de transportes, convocada por la Plataforma en Defensa del Transporte para reclamar mejoras laborales para los camioneros.
Hasta aquí la cobertura en directo de ElNacional.cat de la primera jornada de huelga de transportes, que se produce con normalidad absoluta y sin ninguna acción prevista en Catalunya. Este martes continuará la huelga y seguiremos la última hora aquí.
La actividad en Catalunya se ha desarrollado este lunes por la mañana con plena normalidad, sin que se esté notando la convocatoria de paro de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte. Un portavoz de Mercabarna ha asegurado a Efe que la situación es de "normalidad absoluta" desde primera hora de la mañana y que no se ha producido ninguna alteración de la actividad habitual.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha explicado que la primera jornada del paro patronal de los transportistas está "transcurriendo con normalidad" y que estas reivindicaciones, en el contexto actual, "no aportan nada". En una entrevista en 'Hablando Claro' de TVE, Sánchez ha apuntado que el paro está teniendo un "seguimiento minoritario" y los principales puntos logísticos del país están "funcionando sin problemas".
Los transportistas amenazan con acampar ante el ministerio de Transportes si no reciben la Plataforma hoy mismo.

En estos momentos, la previsión de la Plataforma de Transportistas es seguir concentrados mañana martes en Madrid y no anuncian ninguna acción en Catalunya o en cualquier otro punto del Estado español. Carlos Domínguez, delegado de la Plataforma en Catalunya, ha declarado para ElNacional.cat: Seguimos lo que nos marca Manuel, no sé cuántos somos, pero pierdo la vista con la de gente que tengo a mi lado. A la ministra le preocupa más el Black Friday que las familias".
En cuanto a la falta de apoyo a los paros por parte de las asociaciones mayoritarias, Miguel Hernández ha preguntado que cómo les van a apoyar "esos sinvergüenzas, si son los que nos han traído a esta situación, vendiéndonos, dividiéndonos y coaccionándonos, pero esto se va a acabar". En su opinión, es "lamentable" que haya organizaciones que dicen que son de transportes "y no estén aquí con los camioneros, que sean unos vendidos, unos subvencionados, y que sean uno de los problemas para arreglar este sector y poder vivir dignamente", ha dicho Hernández, que también ha acusado al Ministerio de no querer actuar.
La Plataforma de Transportistas se concentra en las puertas del Ministerio de Transportes en Madrid y lamentan que su ministra, Raquel Sánchez, no los reciba: "Dice que no tiene agenda, de momento seguiremos hasta que nos escuchen", ha declarado el delegado de la Plataforma en Catalunya, Carlos Domínguez, para ElNacional.cat.
El presidente de la Plataforma Nacional de Defensa del Sector del Transporte, Miguel Hernández, ha valorado la asistencia a la manifestación de Madrid esta mañana. En un vídeo publicado en Facebook, el empresario vinculado a Vox ha enviado un mensaje "a todos los compañeros a quienes las empresas han obligado a ir a trabajar, que os han coaccionado,", y ha animado a los transportistas a sumarse al paro en los próximos días.
En declaraciones a la prensa durante su participación en la manifestación, el presidente de la Plataforma ha explicado que no es intención de su colectivo que la protesta se prolongue tanto como la del pasado marzo, que duró 20 días y puso contra las cuerdas a la cadena de distribución logística española. En ese sentido, ha insistido en la idea de que con la protesta, convocada a las puertas del periodo de ventas más intenso del año, incluidos el "Black Friday" y todo el periodo navideño, no se busca "hacer daño" a ningún sector. "Nosotros somos las víctimas", ha defendido.

La manifestación ya ha llegado a Nuevos Ministerios de Madrid, ante la sede del ministerio de Transporte. La plataforma organizadora solicita entrar.
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), que representa a las mayores empresas de transporte internacional de mercancías y pasajeros por carretera del Estado, ha reportado "normalidad absoluta" en el funcionamiento de sus empresas, señalando que mantienen su actividad "al 100%" tanto en puertos, centros logísticos y áreas de descanso y repostaje como en los pasos fronterizos con Francia, Portugal y Marruecos, durante el primer día del paro.
"Para no ganar, mejor parar", "No queremos subvenciones, queremos soluciones", “RS (por la ministra del ramo, Raquel Sánchez), si el Real Decreto no cumples, al transporte lo hundes", señalaban decenas de pancartas que se podían leer este lunes desde las 10.00 de la madrileña la Ronda de Atocha. Allí se han concentrado, según cálculos policiales, en torno a 1.500 transportistas, en su mayoría autónomos o de pymes y muchos de ellos portando chalecos amarillos. No obstante, miembros de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte, convocante de este paro que no secundan las grandes patronales del sector, elevan esa cifra a decenas de miles.

Las primeras horas del paro de transporte están transcurriendo con normalidad y tranquilidad en los principales eslabones de la cadena alimentaria, según han coincidido las diferentes fuentes del sector consultadas por Efe. En la marcha convocada por los participantes en el centro de Madrid no han participado las organizaciones agrarias mayoritarias, pues casi todas elevaron su rechazo a este paro la pasada semana cuando se anunció. Aun así, ha habido algunos trabajadores del campo, en concreto, la representación de la Asociación Asolite procedentes de Porcuna (Jaén) que han portado una pancarta que reclamaba apoyo para el olivar tradicional.
La concentración de este lunes es menos multitudinaria que la celebrada en marzo con motivo del anterior paro, pero el presidente de la Plataforma, Manuel Hernández, ha avisado en una atención a los medios al inicio de la concentración de que a pesar de ser tildados de minoría, podría haber desabastecimiento si el paro indefinido se alarga. En este sentido, Hernández ha reclamado "responsabilidad" al Gobierno y ha esperado que el Ministerio de Transportes se ponga en contacto con ellos. El presidente de la Plataforma ha explicado que no hablan desde el jueves. "No queríamos volver a convocar un paro, pero estamos viendo que la involucración de la administración está siendo nula en la voluntad que la ley se cumpla", ha dicho.

Los transportistas de mercancías por carretera trabajan con normalidad en Euskadi este lunes, cuando se inicia el paro indefinido convocado en el sector por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte.
La ministra ha vuelto a llamar a la responsabilidad y ha defendido que las mejoras se consiguen trabajando y dialogando entre las partes, como las ya consensuadas en el último año con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), el órgano en el que están representadas las principales organizaciones empresariales del sector, elegidas en elecciones internas. "Nos hemos esforzado mucho en el último año y medio para cambiar las condiciones del transporte, generado mejores relaciones entre cargadores y transportistas, dando respuesta a unas reivindicaciones históricas para garantizar condiciones dignas y que no trabajen a precios por debajo de costes, introduciendo la revisión de precios del coste del combustible e implementando ayudas históricas", ha añadido Sánchez.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha manifestado, sobre el paro de transportistas que comenzó esta madrugada, que "ninguna reivindicación puede plantearse al precio de dañar a otros sectores económicos y al conjunto de la sociedad". Así lo ha señalado durante su participación en el III Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades de 'El Español', donde ha mostrado su respeto "absoluto" a la manifestación, aunque considera que este paro "no contribuye en nada a paliar los déficits que el sector haya podido encontrar en la aplicación de la ley".
El presidente de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector de Transportes, Miguel Hernández, ha denunciado desde la manifestación en Madrid que no se ha permitido la entrada de camiones en la ciudad, y que muchos los han tenido que aparcar en el estadio Civitas.

Esta es la convocatoria del paro del sector de transportistas y la manifestación en Madrid para hoy el lunes.
La manifestación llega a la plaza de Cibeles, a la cual las primeras estimaciones del Cuerpo Nacional de Policía aseguran que se han sumado unos 3.000 transportistas.

Hoy por hoy, no parece que la manifestación pase del millar de asistentes, tal como se puede apreciar en las imágenes de las cámaras de Madrid.

Entre los centenares de transportistas que se manifiestan esta mañana en Madrid, destacan las consignas y pancartas contra el gobierno de Pedro Sánchez y la ministra de Transportes, Raquel Sánchez. Una de las más chaladas es "no más subvenciones, queremos soluciones".
Los organizadores de la manifestación, donde ya habría centenares de transportistas, confían en que el movimiento coja empuje en los próximos días en otras ciudades del Estado.
Este es el recorrido para los manifestantes transportistas en Madrid.
ℹ️ Con motivo de una manifestación entre las 10:00 y las 15:00 horas, con recorrido: paseos Infanta Isabel, Prado, Recoletos, Castellana y final en Nuevos Ministerios, se realizarán cortes 🚧 de tráfico en la zona centro. Recomendamos evitar la zona y usar transporte público. pic.twitter.com/EqFsiuPpt7
— Centro de Gestión de la Movilidad de Madrid (@cgm_madrid) November 14, 2022
La entrada de productos en Mercamadrid es normal, "la misma que todos los lunes", han asegurado, en referencia a que el primer día de la semana hay menos actividad en el mercado mayorista y parte de sus instalaciones están cerradas. Asimismo, en el acceso a las instalaciones del mercado hay "presencia policial", como medida de seguridad frente al inicio del paro indefinido, convocado por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte, han indicado las fuentes. Durante el paro de dicha organización de transportistas en marzo, Mercamadrid, llegó a ver reducida su actividad considerablemente (hasta un 50 % de sus productos algunos días).
Hasta el último momento no se ha podido saber el recorrido de la manifestación de transportistas que pretendía paralizar Madrid. Ahora, parece que los transportistas piensan marcharse de la rotonda de Atocha hasta llegar a Nuevos Ministerios.
Empieza la manifestación de los transportistas en la rotonda de Atocha de Madrid. A pesar de las esperanzas de la Plataforma en Defensa del Transporte, parece que solo hay concentrados un centenar de trabajadores.
El mercado central de abastecimiento Mercamadrid está funcionando este lunes con "absoluta normalidad" en la entrada de mercancías y presencia policial, ante el inicio del paro de los transportistas, según han declarado a Efe fuentes del centro mayorista.
En el mismo comunicado en las redes sociales de la Plataforma, Hernández pone el acento en el anterior paro que se llevó a cabo este año, y que consiguió paralizar el sector del transporte durante 20 días. "La ley no funciona, no funciona intencionadamente. Nos abocan, otra vez, a ponernos de pie", asegura en el vídeo.
Primeras bajas. Los autónomos y pymes del sector de portavehículos asociados a Transportave han acordado en asamblea suspender el inicio del paro previsto para este lunes para analizar las diferentes propuestas económicas que han recibido de los operadores logísticos del sector. Una vez extraídas las conclusiones sobre las distintas propuestas, se volverá a convocar al sector con objeto de reactivar o desconvocar de manera definitiva estos paros, según ha avanzado la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) en un comunicado.
En un vídeo publicado en su cuenta de Facebook ayer por la noche, Manolín Hernández, el presidente de la Plataforma Nacional de Defensa del Transporte vinculado a Vox, animó a la participación en el paro y la manifestación en Madrid, que empezará en las 10 en la rotonda de Atocha. Según él, serán miles de transportistas los que acudirán a la convocatoria.
Los transportistas de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector de Transporte, formada por camioneros autónomos y de pymes principalmente, siguen concentrados desde ayer en el Wanda Metropolitano y han convocado para hoy lunes, una manifestación con los camiones en Madrid capital, sin especificar cuál será el recorrido.
En Mercamadrid, informan de que no se observan movimientos de piquetes, y se aprecia poco flujo de camiones por el recinto durante la madrugada. Desde hoy, tres furgonetas de Antidisturbios de la Policía Nacional permanecen custodiando Mercamadrid, sin que se hayan producido disturbios en este mercado.
Normalidad en Mercabarna y por todo Catalunya al inicio de la convocatoria de paro. De momento, no parece que haya tenido mucho seguimiento, ni tampoco se han visto piquetes. Previsiblemente, y tal como ya había adelantado ElNacional.cat, los transportistas que quieran participar se desplazarán hoy hacia Madrid para protestar desde la capital española.
La huelga que ha empezado esta madrugada es de carácter indefinido. De manera que su evolución dependerá de las negociaciones que se puedan llevar a cabo entre la plataforma de transportistas y el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
Los transportistas han iniciado esta medianoche el paro indefinido convocado por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte, que es la misma organización que el marzo pasado protagonizó un paro del transporte que duró 20 días.
Carlos Domínguez, delegado de la Plataforma en Catalunya ha avanzado a ElNacional.cat: "La convocatoria se hace para todo el mundo mañana lunes en Madrid. La idea es bloquear la capital española y convocamos a todo el mundo desde la rotonda de Atocha a partir de las diez de la mañana". De manera que, aunque hasta ahora hay normalidades en las carreteras, no se descarta un cambio de la situación a lo largo de la mañana.
🔴 Los primeros datos muestran un bajo seguimiento de la huelga a primeras horas de este lunes. La zona con más afectaciones hasta ahora sería Madrid. Sin embargo, no serían masas, ya que desde primera hora, Mercamadrid informa de que no observan movimientos de piquetes.
La huelga de transporte de noviembre 2022 está convocada por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte, entidad de representación minoritaria que no está asociada al Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), el órgano mayor de representación de los transportistas que también actúa de interlocutor con el Gobierno. De hecho, la CNTC ha rechazado sumarse a la huelga, a diferencia de la de marzo, cuando sí que participó. Tampoco participarán los sindicatos de UGT y CCOO.
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), que agrupa más de 30.000 pymes y autónomos del transporte, ha rechazado unirse al paro indefinido porque considera que no está justificado después de las medidas aprobadas por el gobierno. De la otra, se desconoce la previsión de cuántos transportistas se unirán a la huelga. ElNacional.cat ha contactado con la Plataforma para saber el número de afiliados y las acciones previstas, pero han rechazado responder.
La huelga que se ha iniciado esta madrugada es de carácter indefinido, de manera que no tiene una fecha fijada de finalización. Todo dependerá de las negociaciones que se puedan llevar a cabo entre la plataforma de transportistas y el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
Los transportistas autónomos y asociados a la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte han convocado un nuevo paro indefinido que ha arrancado este lunes para protestar por el incumplimiento por parte de los cargadores de la ley de costes, que prohíbe trabajar a pérdidas.
La CEOE ha pedido al gobierno de Pedro Sánchez que intervengan a las fuerzas de seguridad con el fin de garantizar la libre circulación y que exijan las responsabilidades oportunas "a los que actúen de forma irresponsable e ilegal".
La huelga de transporte de noviembre 2022 coincide con el inicio de la campaña de Black Friday y de Navidad, unas fechas de gran consumo y movimiento de mercancías. Con todo, todavía está para ver qué afectación tendrá y si conseguirá bloquear la cadena de suministro.
Primeras imágenes de cómo los transportistas se empiezan a preparar para el inicio de la huelga, que arranca a las 00 horas de este domingo.
Transportistas se preparan hacia Madrid#HuelgaTransporte pic.twitter.com/PU8n540dHF
— SocialDrive (@SocialDrive_es) November 13, 2022
El líder y presidente de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte, que ha convocado la movilización, es Manuel Hernández, conocido como 'Manolín', que ahora ha vuelto a situarse en el centro de las miradas. Detrás de esta figura popularmente conocida en Castilla la Mancha, en concreto, en la localidad de Hellín (Albacete) se encuentra un empresario acusado de llevar a la empresa familiar a la quiebra y de estar vinculado con Vox.
Los delegados de la plataforma decidieron la semana pasada detener su actividad después de analizar la situación del sector y las medidas aprobadas por el Gobierno en consenso con las organizaciones mayoritarias de transportistas después de la huelga de marzo.
La huelga de transporte de noviembre 2022 está convocada por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte, entidad de representación minoritaria que no está asociada al Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), el órgano mayor de representación de los transportistas que también actúa de interlocutor con el Gobierno. De hecho, la CNTC ha rechazado sumarse a la huelga, a diferencia de la de marzo, cuando sí que participó. Tampoco participarán los sindicatos de UGT y CCOO.
Carlos Domínguez, Delegado de la Plataforma en Catalunya ha explicado a ElNacional.cat que: "La convocatoria se hace para todo el mundo mañana lunes en Madrid, La idea es bloquear la capital española y convocamos a todo el mundo desde la rotonda de Atocha a partir de las diez de la mañana". ¿Y a partir de aquí, qué? Domínguez argumenta que "todo está en manos del actual Gobierno de Pedro Sánchez, depende de ellos". Pero ya adelanta que tienen un calendario previsto de acciones.
La huelga de transporte 2022 empezará a las 00 horas de este lunes 14 de noviembre, es decir, la medianoche entre el domingo y lunes. Es de carácter indefinido, de manera que no tiene una fecha fijada de finalización. Todo dependerá de las negociaciones que se puedan llevar a cabo entre la plataforma de transportistas y el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
Este lunes 14 de noviembre de 2022 se inicia un paro indefinido por parte de transportistas y camioneros. El paro indefinido está convocado por la Plataforma en Defensa del Transporte, que tiene como objetivo reclamar mejoras laborales para|por los camioneros.