Última jornada del congreso nacional de Junts que se cerrará este mediodía con una intervención en abierto de la presidenta de la formación, Laura Borràs, el secretario general, Jordi Turull, y el exconseller Lluis Puig. El Congreso Nacional de Junts arrancó este sábado con duras críticas a la reunión entre Pere Aragonès y Pedro Sánchez con el fin de reactivar la mesa de diálogo y con la decisión de establecer que las personas procesadas por corrupción en casos donde el partido crea que hay "lawfare" (persecución judicial por motivos políticos) no serán suspendidas ni expulsadas.
Hasta aquí el seguimiento en directo del congreso nacional de Junts per Catalunya
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha reclamado este domingo al independentismo recuperar la iniciativa y pasar en la acción, y ha criticado los que proponen "soluciones felices" para el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, con referencia a las declaraciones que hizo la semana pasada el ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta.

Rull ha explicado que del 1-O se han extraído como a conclusiones, que yendo unido el independentismo es imbatible y tiene una "una fuerza extraordinaria -si nos decimos Junts no es por casualidad", ha remachado; y que el Estado español es extraordinariamente "débil, débil, frágil; los fuertes pactan; los débiles imponen, imponen la prisión, el exilio, el espionaje, la guerra sucia".
El congreso de Junts ha aprobado esta mañana de manera casi unánime las cuatro ponencias que ha sometido a votación de la militancia y que marcarán la hoja de ruta de la formación para los próximos dos años. La ponencia política se ha aprobado con el 99,7% de los votos, la municipal, 99,37%, la sectorial, con el 99,8% y la organizativa, 90,09%. Asimismo el partido ha designado como presidente del consejo nacional al conseller Josep Rull, que ha recogido el 92,6% de los votos.
Acaba la intervención de Laura Borràs y con ella el congreso de Junts. "Definir el proyecto es la mejor manera de reforzarlo, y eso es lo que hemos hecho este fin de semana", ha acabado la presidenta Borràs.
"Queremos un país normal", indica Laura Borràs que está segura de que se conseguirá porque "Catalunya tiene los recursos y el talento".
"Junts per Catalunya seremos parte de la solución para sacar el país adelante", sentencia la presidenta Borràs. La dirigente independentista asegura que su partido trabaja para "transformar el país" y que irán a por todas.
Turno para la presidenta del Parlament y de Junts per Catalunya, Laura Borràs. "Nuestro objetivo es la independencia y nadie nos la regalará, se tiene que trabajar", empieza explicando Laura Borràs que defiende que no participar en la mesa de diálogo es sinónimo de "defender una negociación real". "No estamos en mesas de diálogo que no tienen propuestas para Catalunya".
"No tengáis ningún complejo para defender el ideario de Junts en ningún ámbito de Catalunya, vamos a por todas", sentencia Jordi Turull para concluir su intervención en el Consell del partido.
"Es una urgencia nacional un cambio político en la ciudad de Barcelona", indica Turull que añade: "los últimos serán los primeros". El secretario general asegura que su partido saldrá a ganar y ganará en la capital catalana.
"Sólo hay una solución: pasar a la acción. Recomenzar de nuevo. Tenemos que poner la acción a recoser complicidades", sentencia Jordi Turull.
"Nos han espiado, se han inventado pruebas, han intentado maquinar para alterar resultados electorales, nos han inhabilitado, hay más de 4.200 represaliados", subraya Turull antes de decir que "ya hay suficiente". El exconseller pide "no aguantar más y pasar a la iniciativa".

El dirigente independentista proclama que tiene la intención de "recoser el independentismo para estimular la movilización de los ciudadanos, el gran activo que hemos tenido y tendremos para hacer efectiva la independencia."
"La rendición nunca tiene que ser una opción de Junts", dice Turull hecho que arranca los aplausos del público.
"A pesar de las adversidades, el nuestro es un país extraordinario", asegura Turull al mismo tiempo que recuerda que "tenemos un estado que nos va en contra y ente expolia". El secretario general del partido deja claro que la actitud de los catalanes es lo que ha hecho prosperar el país.
El secretario general de Junts per Catalunya hace un llamamiento a los partidos independentistas para "recoser" el movimiento y "pasar a la acción". Jordi Turull dice que después de cinco años de represión "ya está bien verlas venir" y dice que están predispuestos a adelantar en solitario si los otros partidos no hacen este cambio de chip que reclama. Esta estrategia es, precisamente, uno de los puntos que la formación tiene que definir este fin de semana en el Congreso Nacional
"La sociedad catalana es poliédrica. Junts somos servidores de la mayoría de la gente", indica Turull al mismo tiempo que explica que gracias a las ponencias aprobadas se trabajará de manera más directa y ordenada en el partido.
Turull asegura que su partido es un "servidor" de la inmensa mayoría de la gente. El secretario general subraya que tienen la voluntad de dar soluciones a las ambiciones, sufrimientos y retos de toda la gente del país. Turull da gracias a todos a los ponentes por su trabajo y su "actitud positiva".
Toma la palabra el secretario general de Junts, Jordi Turull. El dirigente independentista asegura que este fin de semana se ha trabajado mucho y se han debatido muchas enmiendas: "Esta es la mejor prueba de compactación del partido". "Siempre hay gente que tiene ganas de hurgar, pero nos han llegado muchas enmiendas y se han acabado aprobando todas las ponencias", recuerda Turull para demostrar la unidad de su partido.
Turull advirtió este sábado a ERC de las malas artes del PSOE y recordó que mientras invocan los "cantos de sirena" del diálogo continúa la represión con ataques a la lengua, el ahogo económico a la sanidad o el CatalanGate. La presidenta del partido, Laura Borràs, añadió que la agenda del reencuentro, en el fondo, quiere llevar a "la parálisis, la anestesia y la rendición" del independentismo.
Interviene en la clausura del Consell Nacional de Juns el exconseller Lluis Puig que agradece a la militancia y a todos los miembros del partido el trabajo hecho. El exconseller da paso a Laura Borràs y Jordi Turull
VÍDEO | Así ha ovacionado la militancia de Junts al reciente escogido presidente del Consell Nacional, Josep Rull
HC @joseprull ➡️ Nuevo presidente del Consejo Nacional!#AmbJuntsSÍ pic.twitter.com/xJMgOGh1v4
— Junts per Catalunya���� (@JuntsXCat) July 17, 2022
🔴 Josep Rull, único candidato a presidir el Consell Nacional de Junts, ha sido ratificado por la militancia.

El Congreso Nacional de Junts arrancó este sábado con duras críticas a la reunión entre Pere Aragonès y Pedro Sánchez con el fin de reactivar la mesa de diálogo. Para el secretario general de Junts, Jordi Turull, convendría que más que una mesa de diálogo crearan un grupo de Whatsapp porque por el momento, dice, sólo sirve para "discutir para ver cuándo pueden quedar".
Estos son los resultados de las ponencias que se han celebrado este fin de semana en el congreso de Junts:
Sectorial - 99,8%
Organizativa - 90,09%
Política municipal - 99,37%
Política - 99,79%
Aleix Sarri, desde el congreso de Junts: "Este octubre hará 5 años del referéndum. Ya es suficiente. Ni PSOE, ni PP: Catalunya. O independencia o independencia"
En la primera ponencia organizativa de Junts que se redactó en junio, se introducía ya una excepción para situaciones de "lawfare", pero sólo para los casos de condena. En cambio, no hacían ninguna modificación para la suspensión cautelar cuando se abría juicio oral. Finalmente, se ha añadido también la excepción de la "lawfare" para la apertura de juicio oral dando el poder a la Comisión de Garantías para determinar cuando se trata de un caso de persecución judicial motivada políticamente
Hasta ahora, los estatutos de Junts, siguiendo lo que marca la ley de partidos políticos, establecían la suspensión "automática" de cualquier afiliado contra el cual se dictara auto de apertura de juicio oral "por un delito relacionado con la corrupción". También se preveía la expulsión del partido si había condena firme
Junts decidió este sábado establecer en su ponencia organizativa que las personas procesadas por corrupción en casos donde el partido crea que hay "lawfare" (persecución judicial por motivos políticos) no serán suspendidas ni expulsadas.
La ponencia organizativa que Junts celebró este sábado por la tarde tuvo que debatir 170 enmiendas al texto, algunas de las cuales intentaban corregir el reparto de funciones que el secretario general y la presidenta acordaron en Argelers. No obstante, ante la voluntad de Borràs y Turull de garantizar la cohesión interna, por la mañana las enmiendas se fueron descartando
El congreso de Junts ha funcionado con una muy alta unanimidad en el debate político, pero no así en el debate sobre funcionamiento interno. La tensión entre los diferentes sectores se concentró ayer por la tarde en la ponencia organizativa, donde los partidos fijan el control del aparato.