El pasado 3 de abril se cumplieron 44 años de las primeras elecciones municipales en el Estado español después de la dictadura franquista. Desde entonces, un puñado de personas han sido alcaldes de sus municipios durante cuatro décadas. Concretamente, en España, una veintena de alcaldes llevan más de 40 años al cargo. Además, 15 de estos alcaldes optan a la reelección a los comicios del próximo domingo.
🟡 Los candidatos de las elecciones municipales 2023: ¿qué han defendido en campaña?
🗓️ Calendario de las Elecciones Municipales 2023 en Catalunya: cuando son, fechas clave y candidatos
📩 Estas son las excusas (válidas) para no ir a una mesa electoral
Desde 1979, 21 de los primeros alcaldes escogido después de la dictadura continúan al cargo. Es más, algunos ya eran alcaldes durante la dictadura. Es el caso de José Luis Seguí y a Ignacio Gordón lo hacen en Almudaina (Alicante) y Matillas (Guadalajara), respectivamente, desde 1972, mientras que Senén Pousa es concejal de Beade (Ourense) desde 1974.
Según los datos facilitados por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en Europa Press, estos 21 consistorios están repartidos por la geografía española: Castilla y León tiene seis, dos de Madrid, Galicia, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Catalunya, y uno en Andalucía, Aragón y la Rioja.
Dos alcaldes catalanes
Los alcaldes veteranos catalanes forman parte de los 15 que pretenden revalidar el cargo una vez más. Se trata de Pere Moradell, alcalde con el PSC de Torroella de Fluvià (Girona), un pueblo de unos 700 habitantes, o Josep Vila Camps, que también buscará revalidar su sitio al municipio barcelonés de Fogars de la Selva.
En Matillas, un pueblo de Guadalajara de un poco más de cien habitantes, su alcalde del PP Ignacio Gordón Boza también intentará ser reelegido, igual que pasa en el municipio cántabro de Meruelo con Evaristo Domínguez Dosal, también del PP.
Y el resto se reparten también por el resto de la geografía española: Manuel Murciano en Moscardón; José Antonio Pérez Cortés en Quintela de Leirado; Francisco Manuel Asón en Ribamontan en el Mar; Carlos Rivera en Torremocha de Jarama; Luis Partida en Villanueva de la Cañada; Salvador Pérez en Villarroya; José Antonio González en Bercero; Juan Manuel Díaz López en Berzosilla; José Luis Rico Hernández en Marzales y Lucas Aguado Fernández en Rosturas. Uno de los incombustibles alcaldes que no repite es Juan Manuel Sánchez Gordillo en Marinaleda.
La mayoría son del PP
Un partido destaca por encima de los otros con respecto a tener el mayor número de alcaldes veteranos: el Partido Popular. De los 21 alcaldes, trece de ellos pertenecen al Partido Popular, por los tres que hay del PSOE. El resto, uno es del PRC, otro del Partido Aragonés, otro independiente, uno pertenece a una formación local y hay otro de Izquierda Unida.