A pocos días para la proclamación de las listas electorales, que tendrá lugar el 1 de mayo, los partidos políticos ya tienen prácticamente cerradas sus candidaturas de cara a las elecciones municipales 2023. En el caso de Ripoll, capital del Ripollès, las elecciones giran en torno al hecho de que el alcalde, Jordi Munell (Junts), ha decidido no presentarse a la reelección después de gobernar esta localidad desde 2011. La incógnita será si su sustituta podrá retener la alcaldía o bien si el resto de formaciones sabrá construir una alternativa de gobierno. Además, todos los partidos presentan candidatos diferentes en el 2019, de manera que, sea cual sea el resultado, el pleno municipal quedará muy renovado.
🗓️ Calendario de las Elecciones Municipales 2023 en Catalunya: todas las fechas y cuando se vota
A continuación encontrarás la lista actualizada de los principales candidatos a la alcaldía de Ripoll a las elecciones municipales 2023 y los nombres que más suenan por algunos partidos que todavía no han hecho público a su cabeza de lista. Esta información se irá actualizando a medida que se den a conocer más candidatos y más detalles para liderar el Ayuntamiento de Ripoll.
Manoli Vega sustituye a Jordi Munell en Junts estas elecciones municipales 2023
Después de que Jordi Munell anunció en febrero de 2022 que no tenía intención de repetir como alcaldable, Junts per Catalunya ha designado como candidata a Manoli Vega, que en 2019 fue como número cuatro de la lista electoral y actualmente es concejal de comercio y turismo. Vega ha reformado profundamente la lista electoral con el objetivo de retener la alcaldía en uno de los feudos históricos de Junts per Catalunya.

ERC apuesta por Chantal Pérez
La que fue número tres en la lista de ERC de 2019, Chantal Pérez, se ha convertido en la candidata para este 2023. Su intención, si alcanza la alcaldía, es conseguir un "Ripoll sinónimo de bienestar, un Ripoll puntero y de progreso que no olvide su pasado y lo dignifique". "También me imagino un Ripoll donde las políticas de izquierdas, humanistas, feministas y ecologistas estén presentes en el día a día de la política municipal", añade.

Enric Pérez es el candidato del PSC en las elecciones municipales 2023 de Ripoll
El candidato del PSC para las elecciones municipales del 2023 será Enric Pérez, que el año 2019 contribuyó a las elecciones como tercero de la lista socialista. Pérez fue confirmado como alcaldable en febrero de este año, ocasión en que defendió la candidatura afirmando que "es importante que Ripoll pueda optar por un grupo de personas que ya tengan experiencia en la gestión y política municipal y comarcal".

Por la CUP se presenta Dani Vilaseca
Como pasa con el resto de partidos, la CUP también presenta candidato nuevo, en concreto, Dani Vilaseca, que en 2019 fue número cuatro de esta formación, y el único que no ha sido concejal en el último mandato. Proclamado en septiembre de 2022, Vilaseca considera que en estas elecciones "se abre la posibilidad de un cambio real después de años de un Ayuntamiento más conservador y es un momento ideal de plantear este cambio en unas elecciones muy abiertas donde esperamos políticas más progresistas y de izquierdas".

El consistorio surgido en el 2019
En las pasadas elecciones municipales, de mayo de 2019, la victoria en Ripoll fue para Junts per Catalunya, que consiguió una amplia victoria con el 42,48% de los votos y 8 concejales de un total de 17. En segunda posición quedó ERC, con un 17,57% de los votos y también 3 concejales. La tercera posición fue para el PSC, que con un 15,73% de los votos también consiguió 3 concejales, y la cuarta para Alternativa per Ripoll-CUP, con un 10,47% de los votos y 2 concejales. En quinta posición quedó la formación de extrema derecha Frente Nacional de Catalunya (FNC), que consiguió un 9,44% de los votos y su único concejal en toda Catalunya. Con estos resultados, el cabeza de lista de Junts, Jordi Munell, ha podido ejercer de alcalde durante todo el mandato.
Las elecciones municipales 2023 del 28 de mayo, en municipios y algunas comunidades autónomas
En las elecciones municipales 2023 del 28 de mayo se votará en todos los municipios catalanes, pero también en los españoles y a un puñado de comunidades autónomas del Estado. Una fecha, pues, que servirá para medir la temperatura y la solidez de los diversos partidos a nivel estatal, especialmente de cara a las elecciones legislativas 2023, que tendrán lugar a finales de año. En estas se augura un gran cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo.