Ya se puede consultar el programa electoral del Partido Nacionalista Vasco (PNV) para las elecciones generales 2023. Bajo el título Con voz propia, Aitor Esteban presenta un programa con el cual se compromete a "seguir defendiendo Euskadi en Madrid". Te explicamos cuáles son las propuestas del PNV para las elecciones del 23-J.

🔴 Elecciones Generales 2023, DIRECTO | Última hora de los colegios electorales y del 23-J
 

🗳️ Programas electorales en España 2023: ¿qué propone cada partido?


📝 Listas electorales del PNV en las elecciones generales 2023: todos los candidatos
 

¿Qué propone Aitor Esteban para el País Vasco?

El programa electoral del PNV se divide en 14 apartados. Con respecto al autogobierno, Esteban se compromete a exigir el reconocimiento nacional de Euskadi y mantener una "defensa férrea del Estatuto y el Amejoramiento y del concierto y el convenio económico" y reclamar una participación directa del País Vasco en los ámbitos de decisión de la Unión Europea. En relación con la lengua, se compromete a exigir que el euskera esté presente en todos los espacios de la Administración General del Estado en el País Vasco y que se cumpla la Ley General Audiovisual en cuanto a presencia del euskera en las plataformas televisivas.

El PNV quiere suprimir del Código Penal los delitos contra la Corona, instituciones y símbolos del Estado que atentan contra la libertad de expresión, suprimir los aforos y la inviolabilidad del Rey, modificar la ley mordaza, aplicar la ley de memoria democrática, aprobar una nueva ley de secretos oficiales, actualizar las leyes del CNI para hacer posible un mayor control político y judicial de sus actuaciones, garantizar que en espacios de detención no se produzcan torturas ni maltratos y eliminar la prisión permanente revisable.

En el ámbito económico, Esteban propone "reducir la burocracia" en la ejecución de los fondos europeos Next Generation y activar nuevos mecanismos como el PERTE Regional con el fin de garantizar una participación de las comunidades autónomas en la gestión de estos recursos. Por otra parte, plantea la necesidad de llevar a cabo una reforma fiscal que garantice el mantenimiento del Estado del bienestar y al mismo tiempo genere "incentivos para la inversión, para el emprendimiento y para el crecimiento," siempre respetando los sistemas tributarios vascos y navarros.

En relación con la sostenibilidad ambiental y energética, el PNV propone "acelerar la implantación de energías renovables" con el fin de impulsar la reindustrialización y garantizar la cohesión social. En este sentido, apuesta por aumentar la electrificación de todos los sectores que lo permitan, incluyendo el sector residencial, desarrollar el hidrógeno verde e impulsar el desarrollo industrial a través de la colaboración público-privada para acelerar el proceso de descarbonización. Al mismo tiempo, pide mantener los bonos térmicos y eléctricos para proteger a los consumidores vulnerables. En cuanto a la agricultura, propone revisar el plan estratégico de la PAC e impulsar la producción ecológica y las prácticas sostenibles. Con respecto al turismo, propone hacer un fomento basado en la "preservación del patrimonio cultural y natural" y buscar estrategias para "atraer una demanda más cualificada".

En relación con la movilidad, el PNV reclama la transferencia de la gestión de los aeropuertos de Hondarribia, Loiu y Foronda y de las infraestructuras de Cercanías en el País Vasco, y mientras tanto, un aumento en la inversión para mejorarlas. También exige que se culmine la red de alta velocidad de la Y vasca, el corredor atlántico, la red transeuropea atlántica de otra velocidad. Por otra parte, propone "rediseñar" las ayudas para la compra de vehículos eléctricos y establecer puntos de carga con más potencia.

En materia de empleo, Esteban reclama la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social en el País Vasco, priorizar los convenios autonómicos por encima de los estatales cuando sean más favorables y defender "un marco propio de relaciones laborales". También propone aumentar la cobertura por paro hasta los 36 meses, impulsar medidas para cerrar la brecha salarial, implantar la FP Dual "en todos los niveles", impulsar la contratación de jóvenes, vincular las pensiones al IPC, garantizar que la incorporación de trabajadores migrantes sea "legal, segura y ordenada", y promover medidas para favorecer la conciliación y la corresponsabilidad en las tareas de cuidados.

El PNV se sitúa como un firme defensor de la igualdad, y propone "eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres", garantizar la participación igualitaria entre hombres y mujeres en ámbitos de decisión, promover políticas de "racionalización de horarios y usos del tiempo" y garantizar los recursos suficientes para combatir la violencia machista. También promete velar por el cumplimiento de la legislación LGTBI.

Con respecto a la sanidad, reclama que se garantice "el acceso universal" al sistema sanitario, que se traspasen las competencias pendientes en este ámbito y mientras tanto que se aumenten las plazas de MIR. En cuanto a la educación, exige que se respete el modelo del País Vasco y reclama que se otorgue la competencia para homologar los títulos de extranjeros universitarios.

📩 Consulta el programa electoral del PNV para las elecciones generales 2023