Se acercan las elecciones europeas 2024. En este contexto, este jueves 23 de mayo a las 15:00 horas, desde el hemiciclo del Parlamento Europea, en Bruselas, se celebra el debate con los cinco candidatos a presidir la Comisión Europea. En el debate participarán por orden de representación, Ursula von der Leyen (Alemania), Partido Popular Europeo (PPE); Nicolas Schmit (Luxemburgo), Partido de los Socialistas Europeos (PSE); Sandro Gozi (Italia), Renovar Europa Ahora; Terry Reintke (Alemania), Verdes Europeos; y Walter Baier (Austria), Izquierda Europea. Además, el debate contará con interpretación a las lenguas oficiales de la UE y a la lengua de signos internacional. El debate tendrá una duración de 90 minutos, de 15:00 a 16:45 horas, será en inglés y se ofrecerá interpretación en las 24 lenguas oficiales.
- Elecciones Europeas 2024: fechas, candidatos, voto por correo y todo sobre el 9-J
- Voto por correo en las elecciones europeas 2024: plazos y cómo solicitarlo
- Cómo librarse de una mesa electoral para las elecciones europeas 2024
- ¿Hasta qué día puedo presentar alegaciones para no estar en una mesa electoral en las elecciones europeas?
- ¿Cuál es la multa por no presentarse a la mesa electoral en las elecciones europeas 2024?
Hasta aquí el debate de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) con los candidatos a presidir la Comisión Europea. En el estado español, las elecciones al Parlamento Europeo tendrán lugar el próximo 9 de junio.
La verde alemana Terry Reintke quiere que las plataformas asuman responsabilidad con respecto a los deep fakes y envía un mensaje a los jóvenes que "tienen miedo": "Europa es vuestro hogar".
El izquierdista austríaco Walter Baier reclama que la Unión Europea legisle contra los gigantes tecnológicos y pide que el acceso a la tecnología se convierta en un derecho de la ciudadanía. El liberal italiano Sandro Gozi pide transparencia a las redes sociales y los influencers, con el foco sobre los menores de edad.
El socialista luxemburgués Nicolas Schmit pide invertir en tecnologías verdes, mientras que la popular alemana Ursula von der Leyen reivindica que la Unión Europea ha sido pionera a regular la inteligencia artificial. Además, celebra que la legislación europea sobre tecnología permitió evitar que TikTok avanzara con su versión Lite —que pagaba a los usuarios para utilizarla, cosa considerada peligrosa por su potencial adicción.
Interviene el candidato de la Izquierda Europea, el austríaco Walter Baier, que protagoniza la última de las entrevistas individuales y dice que quiere que las personas estén por delante de las empresas. Por otra parte, defiende la necesidad de un diálogo entre Ucrania y Rusia para detener la guerra, reclamando que la Unión Europea interceda. También insiste en sus críticas a la OTAN y vuelve a rechazar el pacto migratorio porque "va en contra de los derechos humanos", ya que permite que los estados miembros que no están de acuerdo con la acogida puedan pagar dinero para evitarla.
El socialista luxemburgués Nicolas Schmit critica la falta de acogida de la Unión Europea, porque "no es una lucha contra las mafias, es una lucha contra los inmigrantes". Pero el liberal italiano Sandro Gozi le reprocha que los socialdemócratas votaron en contra de un paquete de medidas de inmigración en el Parlamento Europeo.
El izquierdista austríaco Walter Baier defiende que hay que integrar a las personas migradas y recuerda que su abuela murió en Auschwitz porque las democracias no abrieron las fronteras. "Tendríamos que ser solidarios y acoger a las personas con dignidad, respetando los derechos humanos", ha dicho. La popular alemana Ursula von der Leyen, en cambio, defiende que las personas que lleguen de manera ilegal "tienen que volver a su casa" por la vía legal.
La verde alemana Terry Reintke defiende la llegada de personas migradas a la Unión Europea con el fin de corregir la tendencia a la baja y pide la ordenación del caos en las fronteras, así como acabar con las muertas en el Mediterráneo. El liberal italiano Sandra Gozi ha añadido que cuando hay personas en el mar que pueden morir ahogadas, el primero es salvarlas. "La Unión Europea ha convertido el Mediterráneo en un cementerio", critica, antes de asegurar que el bloque comunitario puede recuperar el control de la inmigración de una manera humana.
Tiene la palabra la candidata del Partido Popular Europeo (PPE), la alemana Ursula von der Leyen, que se abre a colaborar con algunos partidos de extrema derecha. Respecto a la guerra en Gaza, reivindica la controvertida posición que mantiene desde el 7 de octubre —a menudo criticada por diferentes líderes europeos— y evita valorar el anuncio hecho por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de reconocer el estado de Palestina el próximo martes.
Una semana después del intento de asesinato contra el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, el izquierdista austríaco Walter Baier traslada su apoyo y recuerda que no se puede pactar con la extrema derecha. Así, ataca a Ursula von der Leyen y Sandro Gozi por los pactos de los populares y de los liberales con la ultraderecha, a la vez que reclama mejorar las condiciones sociales para frenar el ascenso del populismo. El liberal italiano Sandro Gozi responde y reclama defender la ciudadanía, así como crear un espacio europeo común. La verde alemana Terry Reintke le interrumpe para volver a disuadirle el pacto de los liberales neerlandeses con el ultra Geert Wilders en los Países Bajos.
Es el turno de la entrevista individual a la candidata de los Verdes Europeos, la alemana Terry Reintke, que recuerda que viene de un país donde en los años 20 y 30 del siglo pasado los conservadores y los liberales ignoraron la amenaza de la extrema derecha. Además, pide dar apoyo a la industria verde, cosa importante desde el punto de vista climático y desde el punto de vista económico. También reconoce que en algún momento se tendrán que hacer concesiones en matérica ecológica, pero insiste en el peligro que supone la ultraderecha para el pacto verde europeo.
Desde Galicia, una estudiante traslada una pregunta a los candidatos sobre el plan verde europeo. La verde alemana Terry Reintke responde que el plan verde europeo permitirá el desarrollo económico de la industria, a la vez que pide mejorar las subvenciones para el campo. "Este continente puede ser pionero en la neutralidad climática", concluye. En cambio, el liberal italiano Sandro Gozi reclama innovación y diálogo para desplegar el plan verde europeo. "Los ciudadanos y los agricultores no pueden pagar la transición ecológica", dice.
La popular alemana Ursula von der Leyen defiende su obra de gobierno en materia de acción climática y pide la confianza de la ciudadanía para seguir desplegando su plan de acción. Por su parte, el socialista luxemburgués Nicolas Schmit asegura que la transición ecológica transformará positivamente la economía europea.
Tiene la palabra el candidato de los liberales de Renovar Europa Ahora, el italiano Sandro Gozi, que confía en que su proyecto federalista europeo continúa vivo. Además, carga contra el Partido Popular Europeo (PPE) de Ursula von der Leyen para abrir las puertas a pactos con la extrema derecha, "que quieren cargarse la Unión Europea desde dentro". La periodista le pregunta sobre los liberales neerlandeses, que han llegado a un acuerdo para gobernar en los Países Bajos: "Creo que es un gran error y creo que al final no lo harán. Siempre decimos que no en las alianzas con la ultraderecha".
El izquierdista austríaco Walter Baier vuelve a intervenir criticar que "hemos hablado de defensa y seguridad sin haber hecho referencia en ningún momento en Gaza". "¿Cuándo sancionaremos a Israel"?, se pregunta. La popular alemana Ursula von der Leyen se limita a decir que "la situación es catastrófica" y que "Israel tiene derecho a defenderse".
Es el turno del izquierdista austríaco Walter Baier, que expresa que la principal amenaza para la seguridad europea es "el desastre climático" y apuesta por el desarme —haciendo una crítica a la OTAN. Por su parte, el liberal italiano Sandro Gozi se dirige a la popular alemana Ursula von der Leyen para pedirle garantizabas en defensa. La respuesta: "Nos toca decidir si queremos financiar el proyecto europeo común. Ha llegado la hora de hablar de tener más recursos propios a nivel europeo para fortalecer nuestra defensa".
La popular alemana Ursula von der Leyen apuesta por un escudo de defensa europeo para defender "toda Europa", a la vez que hay que ayudar a Ucrania en su lucha contra "la opresión". "Luchan por todas las naciones libres", dice. La verde alemana Terry Reintke la interrumpe para recordarle que lo más importante para la seguridad es frenar la extrema derecha. "Parémoslos", concluye.
El liberal italiano Sandro Gozi (Renovar Europa Ahora), defiende la necesidad de seguir dando apoyo en Ucrania en la guerra contra Rusia. Por su parte, la verde alemana Terry Reintke reclama un fondo europeo de seguridad y una estrategia unitaria en política exterior, para evitar que dirigentes como el húngaro Viktor Orbán puedan desmarcarse de la línea comunitaria.
El candidato del Partido de los Socialistas Europeos (PSE), el luxemburgués Nicolas Schmit, también reivindica su tarea en la Comisión Europea —ya que ha sido hasta ahora el comisario europeo de Trabajo—. "Hemos respondido a la expectativa de la ciudadanía, que sale de toda una serie de crisis. Ahora tenemos que poner la ciudadanía en el centro y garantizar una mejor vida a todo el mundo", dice, antes de afirmar que está dispuesto a colaborar con todas las fuerzas democráticas del Parlamento Europeo. Eso sí, deja claro que hay "líneas rojas" a la hora de pactar con el Partido Popular Europeo (PPE), haciendo referencia a los pactos con la extrema derecha.
La popular alemana y candidata a la reelección al frente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reivindica su obra en el ejecutivo comunitario y destaca el éxito de los fondos europeos Next Generation.
🔴 En marcha el debate de los candidatos a la Comisión Europea. El primero a intervenir es el socialista luxemburgués Nicolas Schmit, que asegura que el futuro de la Unión Europea pasa por la formación. En cambio, la verde alemana Terry Reintke apuesta por intervenir en la transición ecológica. El izquierdista austríaco Walter Baier, por su parte, expresa la necesidad de intervenir el mercado de la vivienda.
El debate de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) estará moderado por los periodistas Martin Řezníček (del canal de la televisión pública checa, Česká televize) y Annelies Beck (de la corporación de radiodifusión pública flamenca, VRT). La Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, el canal 3/24 de 3Cat y canal 24 horas de TVE ofrecerán señal institucional en directo con interpretación también al catalán y a la lengua de signos catalana a través del repetidor de Collserola.
Los cinco candidatos debatirán sobre seis bloques temáticos: economía y ocupación; defensa y seguridad; clima y medio ambiente; democracia y liderazgo; migración y fronteras; e innovación y tecnología. Habrá preguntas de la audiencia presente al hemiciclo y también desde las siguientes capitales, en actos organizados por las Oficinas de Enlace del Parlamento Europeo: Madrid, Pariera, Atenas, Vilnius, Bratislava, Berlín, Liubliana, Helsinki y Bucarest. También habrá preguntas procedentes de las redes sociales y formuladas por los moderadores.
El debate tendrá una duración de 90 minutos, de 15:00 a 16:45 horas, será en inglés y se ofrecerá interpretación en las 24 lenguas oficiales. El programa se emitirá a través de Europe by Satellite (EbS) y de la Unión Europea de Radiodifusión (EBU, en inglés).
El debate empieza a las 15:00 horas y participan los 5 candidatos por orden de representación: Ursula von der Leyen (Alemania), Partido Popular Europeo (PPE); Nicolas Schmit (Luxemburgo), Partido de los Socialistas Europeos (PSE); Sandro Gozi (Italia), Renovar Europa Ahora; Terry Reintke (Alemania), Verdes Europeos; y Walter Baier (Austria), Izquierda Europea.
Buenas tardes, y bienvenidos al seguimiento en directo del debate entre los candidatos a presidentes del Consejo Europeo de este jueves en el Parlamento Europeo.