Tal día como hoy del año 1925, hace cien años, en Porto Empédocle (Agrigento, Sicilia), nacía Andrea Camilleri, que en el transcurso de su vida se convertiría en una de las figuras más importantes la historia de la literatura siciliana. Estudió Literatura en la Universidad de Catania y Dirección Teatral en la Academia de Arte Dramático Silvio d'Amico, de Roma. Durante su existencia, desarrolló una carrera profesional vinculada al mundo de la literatura —como escritor—, el teatro, la televisión y el cine —como guionista, productor y director—.

Especializado en novela policíaca y de misterio, trabajó para la RAI (la televisión pública italiana) en la producción de series policíacas y de misterio. Pero el trabajo que lo catapultaría a la fama sería la publicación de una serie de treinta novelas protagonizadas por el personaje más importante de su producción: el comisario Montalbano. Este personaje representaba la figura de un oficial de los carabineri (la policía estatal), con un alto concepto de la ley y del orden, pero con un curioso sentido de su aplicación cuando el objetivo era resolver el caso.

En el año 1999, la RAI produjo la serie Il Comissario Montalbano, de la que se rodaron 37 episodios de una hora y media de duración cada uno. El actor Luca Zingaretti fue el elegido para interpretar el papel del protagonista, y los exteriores —que representarían la villa ficticia de Vigata— fueron rodados en distintos lugares de las provincias de Agrigento y Ragusa (en el extremo suroriental de la isla): en Scicli (la comisaría y varias tramas), en Punta Secca (la residencia de Montalbano) y en Porto Empédocle (el resto de las tramas).

En 2017, Camilleri y medio centenar de personalidades internacionales del mundo de la investigación, la cultura, el arte, la política y el deporte, entre las que destacaban el propio Camilleri, Desmond Tutu, Peter Gabriel, Yoko Ono, Paul Preston, Adolfo Pérez Esquivel, Gerry Adams, Zygmunt Bauman o Noam Chomsky, firmaron el manifiesto "Dejen votar a los catalanes" de apoyo al referéndum sobre la independencia de Catalunya. En este manifiesto se decía que "impedir que los catalanes voten contradice los principios que inspiran a las sociedades democráticas".

Andrea Camilleri murió en Roma el 17 de julio de 2019, tras un mes de hospitalización, a la edad de 93 años. No pudo estrenar su última producción, "Autodefensa de Caim". Había vivido en la capital italiana durante tres cuartos de siglo, se había casado en Roma y había tenido tres hijas, pero nunca se había desvinculado de Sicilia. Desde el inicio de su carrera, su obra siempre estuvo inspirada en Sicilia y sería un retrato de la dura realidad sociohistórica siciliana. Allí donde estés, Andrea, auguri pû centèsimu cumpliannu!!!