La presentación de una querella ante la sala segunda del Tribunal Supremo contra Juan Carlos I por parte de Izquierda Unida y del Partido Comunista (PCE) por "pertenencia a una estructura criminal" y por otros seis presuntos delitos de cohecho, administración desleal, fraude, delito contra la Hacienda Pública, tráfico de influencias y por actividades y negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos es, sin duda, la noticia de los magnos festejos de celebración del 40º aniversario de la Constitución. En medio de todo el boato por una Constitución que tiene unos bajos índices de respaldo ciudadano, no deja de ser llamativo que las tres patas que hicieron mayores concesiones para aceptar la monarquía parlamentaria y una transición a la democracia se sientan hoy tan alejadas que cuestionen sus fundamentos: utilizando el lenguaje de aquella época, los comunistas y los nacionalistas catalanes y vascos.
Y, al revés, los que más en contra estaban son los que se han aprovechado de un texto que actúa como corsé y limitador de derechos civiles y nacionales. Se dice poco, pero cada vez que se habla del apoyo que tuvo la Constitución en 1978 se olvida que todos los que hoy tienen menos de 58 años no pudieron votarla. Traducido a cifras, de los 34,5 millones del censo electoral español, unos 25 millones no pudieron hacerlo. Ya sé que hay otras constituciones mucho más antiguas y, en consecuencia, que las han votado menos personas vivas o tan siquiera ninguna, pero, de todas ellas, la española es la que despierta en su cuerpo electoral y territorial una oposición mayor.
El hecho de que la querella abarque a la examante del Rey emérito, la princesa Corinna; al director del CNI, el teniente general Félix Sanz; a los empresarios Juan Miguel Villar Mir —el suegro del compi-yogui, personaje involucrado, al parecer, en unos mensajes comprometidos con la reina Letizia— y Juan Villalonga; a un primo de Juan Carlos I, al comisario Villarejo, y algún nombre más o menos conocido lleva a la judicatura un debate que ya está presente en la sociedad: los límites de la inviolabilidad del Rey en actos que no tienen nada que ver con la jefatura del Estado. Una auténtica bomba de relojería tanto en su aspecto judicial —que se tenderá, seguramente, a tapar—, como en el político —nunca había habido tantos diputados republicanos en el Congreso— y ciudadano —se ha empezado a llevar iniciativas a municipios y universidades—, además de la ruptura total con las instituciones catalanas y los problemas en territorios como el País Vasco y las Balears.
Los actos en recuerdo de la Constitución han sido sobre todo un prietas las filas por parte de los partidos constitucionalistas, pensando quizás que las enormes grietas que se observan se disimularán mejor. Pero eso hoy ya es imposible.
Comentarios (39)
Para, Perikete
Hace 2 meses
Creo que confundes todo, debes pertenecer a las gloriosas huestes de Box cuando, sin tener ni idea, señalas a los que, por lo visto, no piensan como tú. Debes pararte y reflexionar, aunque te suponga un esfuerzo. En fin, que tienes el cerebelo con mucha niebla.
| Denunciar comentario
Perikete
Hace 2 meses
No se lie usted sr. Antich, La Constitución no es el Rey. No se confunda, la monarquía, es contestada, la Constitución no es tan contestada, salvo por los indepes que tiran contra todo con tal de salirse con la suya, yo le pregunto si la constitución de una Cataluña independendiente, va a diferenciarse mucho de la actual de España que es bastante moderna, si no va a ser una "jaula" para ilegalidades que no recoja... como ocurre con toda Constitución. Toda ley impone límites?. Menos full
| Denunciar comentario
David
Hace 2 meses
Si la Cristinita no sabia res perquè estava molt enamorada, del Juanca igual diran que la lagartona aquella li va posar alguna cosa al cafè.
| Denunciar comentario
Pompeu
Hace 2 meses
Sr Antich, la Constitució i la Monarquia corren el risc d'esdevenir flocklore com els trajes de faralaes qe es venen a les botigues de souvenirs.
| Denunciar comentario
Jacintum
Hace 2 meses
Si consideráis que la constitución es errónea, convenced a la ciudadanía y cuando tengáis mayoría suficiente en el parlamento la cambiais, exactamente igual que se haría con cualquier otro concepto político. Los golpes de estado os los podéis ahorrar.
| Denunciar comentario
Micalet
Hace 2 meses
La constitució, ni el mateix rei Felip VI la va votar, i supleix al dictador assassí. Un servidor la va votar i avui me'n avergonyeixo.
| Denunciar comentario
Racional
Hace 2 meses
;Qué tiempos aquellos en los que trabajabas para el conde y defendías al rey, ¿verdad Antich?!
| Denunciar comentario
Pepe
Hace 2 meses
Lo que es imposible de disimular, Antich, son los hechos del 20-S, 1-O, 10-O y 27- O: un golpe de estado antidemocrático, anticonstitucional y desleal. A mam... a Parla.
| Denunciar comentario
egonmpm
Hace 2 meses
Sr. Antich: ¿Que tal un articulo sobre porque se va Gallina Blanca a Huesca? Parece que hay cabida para este tema en su periódico.
| Denunciar comentario
No me imporatda nada una constitucion que no se respeta, Pepe.
Hace 2 meses
Hablanos hoy de la represion de la policia catalana a los pacificos CDR's . Este tema me interesa bastante mas.
| Denunciar comentario