Los sindicatos de Nissan siguen oponiéndose a la propuesta de que la compañía les hizo el viernes, que comportó que el sábado dieran las negociaciones por acabadas. De hecho, la consideran "inaceptable". A pesar de eso creen que hay margen para negociar antes de que mañana venza el plazo que la multinacional dio a los trabajadores para que acepten su última oferta.
En concreto, la principal discrepancia de las negociaciones es que los sindicatos quieren que Nissan se comprometa en qué no haya despidos traumáticos hasta diciembre de 2021 ante el compromiso de la empresa de no despedir a nadie hasta diciembre de 2020. Eso permitiría tener margen de que llegue un posible inversor industrial, valoran los trabajadores. "Esta es la diferencia que nos impide seguir negociando, todo el resto se puede hablar", han explicado fuentes sindicales a Efe.
Trabajadores de Nissan en una manifestación / EuropaPress
Condiciones de la empresa
La directiva de Nissan condiciona se alargue la actividad industrial hasta el 31 de diciembre del 2021 el hecho de que se reinicie la producción a finales de agosto y con garantía de empleo hasta diciembre de 2020.
Además, los sindicatos critican la falta de compromiso de la empresa respeta a la reindustrialización de Nissan a Barcelona y a la garantía del empleo. También consideran injustas las indemnizaciones, ya que hay trabajadores que hace 40 años que están en la empresa.
Asimismo, Nissan ofrece un plan de prejubilaciones a los nacidos antes del 31 de diciembre de 1966, que recibirán un complemento del 90% del salario neto hasta los 63 años. Por su parte, los nacidos entre enero de 1967 y diciembre de 1970, obtendrán un complemento hasta el 75% del salario neto hasta los 61 años. Con respecto al resto, todos ellos menores de 50 años, se prevé una indemnización de 60 días de salario por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades.