En medio de la guerra en Ucrania por la invasión de Rusia y un nuevo récord histórico del precio de la luz, que en algunos momentos del día llegará a los 500 euros/MWh, cada día es más caro llenar el depósito del coche. Ayer, en algunas gasolineras del Estado, la gasolina de 98 octanos ya ha superado los 2 euros el litro, algo insólito hasta ahora. Además, las previsiones no son nada buenas y, probablemente, la evolución será negativa, con el precio aumentando día tras día. Ayer domingo, el ministerio para la Transición Ecológica informaba de que se había llegado a este precio en 9 estaciones de servicio de Madrid, Navarra, Córdoba y Girona, mientras que hoy el precio medio a todo el Estado era de 1,874 €/litro. Con respecto al resto de combustibles, la gasolina de 95 octanos se sitúa a un precio medio de 1,718 /litro, el gasóleo A en 1,622 €/litro, el En + a 1,721 € y el B 1,154.
Los motivos que hay detrás de esta tendencia al alza de los precios del petróleo son variados y van desde un aumento de la demanda por la recuperación económica puesta pandemia, ya que durante los meses más duros de la covid la movilidad se redujo drásticamente, pero también por el precio del barril de petróleo, que se ha visto todavía más afectado por el ataque de Rusia a Ucrania. De hecho, el barril de Brent continúa disparado y se acerca a sus máximos históricos del 2008.
El Brent se acerca al récord
Concretamente, el precio del petróleo de Brent por entrega en el mes de mayo se ha vuelto a disparar este lunes un 12,25% en el mercado de futuros de Londres y supera los 130 euros por barril, el precio máximo desde el 21 de julio de 2008. Esta nueva subida del Brent se produce después los Estados Unidos hayan anunciado este fin de semana que mantienen conversaciones activas con la Unión Europea para prohibir la importación de petróleo procedente de Rusia, en nuevo intento por asfixiar la economía de este país después de la invasión de Ucrania.
La guerra ha provocado una fuerte subida del precio del crudo, que, después del incremento de hoy, se acerca todavía más a su máximo histórico, por encima de los 146 dólares que se registró a principios de julio del 2008. Desde el pasado jueves, 24 de febrero, cuando empezó a la invasión, el Brent ha escalado más en un 34%.
Problema global
Esta situación no es exclusiva en el Estado, ya que en los Estados Unidos el precio de la gasolina también ha llegado a su máximo desde el 2008: el valor promedio se encuentra a 4,009 dólares el galón o 1,057 el litro. En estados como California, el galón (4,54609 litros) se ha disparado todavía más hasta los 5,288 euros. La media de esta medida se ha incrementado en 40 céntimos en solamente una semana por la subida del petróleo.
En Portugal, centenares de vehículos han formado largas colas en gasolineras para llenar sus depósitos ante esta subida de precios de los combustibles. Incluso, algunos portugueses se han desplazado hasta la frontera con España para repostar. Está previsto que a partir de este lunes los precios empiecen a subir rápidamente y en algunas de gasolineras se han acabado las reservas de combustible. El viernes, ante esta situación, el gobierno del país anunció que se reforzaría el paquete de medidas que tiraron en el 2021 para mitigar el encarecimiento de los precios, con el reembolso de hasta 20 euros mensuales del gasto en carburantes, devoluciones fiscales y beneficios para buses y taxis.