El FC Barcelona ya ha comenzado a perfilar los movimientos clave del próximo mercado de fichajes, y uno de los asuntos prioritarios sobre la mesa es la renovación de Frenkie de Jong. El centrocampista neerlandés ha sido una de las piezas más importantes del equipo esta temporada, consolidándose como un pilar para Hansi Flick, pero su situación contractual empieza a generar inquietud en la cúpula culé.

De Jong termina contrato en junio de 2026. El mensaje que se le ha trasladado al jugador y a su entorno es claro y tajante: o acepta una renovación antes de que acabe este verano, o el club le buscará salida para obtener un traspaso que deje dinero en las arcas antes de que sea tarde.

Frenkie de Jong celebración Copa del Rey / Foto: Europa Press
Frenkie de Jong celebración Copa del Rey / Foto: Europa Press

Un jugador clave… pero con dudas

No hay duda de que Frenkie de Jong es muy valorado por Flick. El técnico alemán considera que su capacidad de construir desde atrás, su conducción con balón y su visión de juego son fundamentales para el estilo que quiere implantar en el Barça. De hecho, cuando ha estado en forma, ha sido indiscutible en el centro del campo, compartiendo protagonismo con Pedri y Dani Olmo.

Sin embargo, las lesiones han vuelto a lastrar su rendimiento en varios tramos del curso, y eso, unido a su alto salario, ha hecho que desde la dirección deportiva no todos estén convencidos de hacer una renovación a cualquier precio.

El problema del salario

Uno de los mayores obstáculos para renovar a De Jong es su ficha actual. El neerlandés tiene uno de los sueldos más altos de la plantilla, fruto del contrato que firmó con la anterior junta y de los aplazamientos salariales derivados de la pandemia. Desde el club quieren que su nuevo contrato sea acorde a la escala salarial que intenta implantar Laporta, más sostenible y equitativa.

Ese ajuste no ha sido bien recibido por el entorno del jugador, que sigue aspirando a mantener unas condiciones similares. Por eso, las conversaciones para su renovación están estancadas desde hace meses.

Frenkie de Jong gol Valencia / Foto: EFE
Frenkie de Jong gol Valencia / Foto: EFE

Interés en la Premier League

En caso de que finalmente no renueve, el Barça ya sabe que no faltarán pretendientes. De Jong tiene cartel en la Premier League, especialmente en clubes como el Manchester United y el Chelsea, que ya intentaron su fichaje en anteriores ventanas. El club azulgrana espera poder ingresar entre 60 y 80 millones de euros si se ve obligado a venderlo.

Esa cantidad permitiría afrontar otras operaciones importantes, como el fichaje de un delantero centro o de un portero de garantías, posiciones que el Barça considera prioritarias reforzar este verano.

¿Decisión inminente?

En las oficinas del club no quieren que el asunto se alargue más allá del mes de julio. La prioridad es que De Jong siga y se convierta en uno de los pilares del nuevo proyecto con Flick. Pero si el jugador no da el paso pronto y acepta las condiciones del club, el Barça ya tiene claro que deberá abrir la puerta de salida para evitar que se repita un caso similar al de otras figuras que acabaron marchándose gratis o por un precio muy por debajo de su valor.

El futuro de Frenkie de Jong está en el aire. La pelota está en su tejado.