UAX Rafa Nadal School of Sport ha preparado junto a voces expertas de su claustro los' tips' imprescindibles para que todos los corredores puedan disfrutar de la última carrera del año al máximo y hacerlo bajo los parámetros más recomendables para cada uno de ellos en función de sus capacidades.

La celebración de la San Silvestre reúne a miles de personas que se animan a participar en una prueba popular, donde no todo el mundo es consciente de que el esfuerzo físico que realizan requiere de una preparación previa y de una serie de pautas que les ayuden a finalizar el recorrido en las mejores condiciones y sin poner en riesgo su salud. Solo en 2022 se celebraron en España más de 1.200 carreras en las que se calcula que participaron el 1,5% de los españoles, unos 700.000 corredores, muchos de ellos no profesionales.

Para Juan Ramón Elvar Heredia, director del Área Ciencias de la Salud de UAX Rafa Nadal School of Sport, “a veces nos juntamos con amigos o familiares para correr esta carrera, pero debemos tomárnosla siempre en serio, porque no debemos olvidarnos de que se trata de una distancia considerable de 10 kilómetros”.

El experto nos ofrece una recomendación y también destierra algunos falsos mitos, señalando que la equipación es un tema muy importante, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de y diversidad de disfraces que plagan esta prueba en toda España. Es importante tener en cuenta las bajas temperaturas que suelen producirse el 31 de diciembre. Por ello, recomienda contar con una equipación adecuada a ese factor y con tejidos transpirables, evitando, por ejemplo, chubasqueros o disfraces que no permiten una termorregulación adecuada y que pueden llegar a provocar cierto grado de deshidratación. Las zapatillas son otro punto relevante, porque no todo el mundo tiene la misma pisada y deben llevarse unas adaptadas a cada persona.

Respecto a mitos muy extendidos como que no se tienen agujetas si se toma agua con azúcar o realizando algún tipo de estiramiento específicos, Elvar recuerda que “no hay evidencias de nada de eso. Tampoco sobre la recomendación de tomar inflamatorios, al contrario de lo que muchas personas hacen. Si se hacen bien las cosas y se siguen las recomendaciones arriba indicadas lo mejor es salir a caminar ligero en el día posterior a la carrera para poder facilitar el proceso de recuperación y acompañarlo de una correcta nutrición”.