Marc-André Ter Stegen ha sido el gran protagonista de la presentación del FC Barcelona 2025/26. Después del duro pulso del portero al club por su negativa a firmar la autorización para enviar a la Liga el informe de su operación en la espalda, el alemán logró recuperar la capitán in extremis, por lo que volvía a ser el encargado de hablarle a la afición. Y el público presente en el Estadi Johan Cruyff lo ha recibido con bastante indiferencia, con más aplausos que pitos, eso sí.
"Ha sido importante solucionar el tema entre el club y yo. Ahora es el momento de mirar hacia adelante", ha afirmado el portero alemán, antes los aplausos de la afición y de Joan Laporta, visiblemente satisfecho. Ter Stegen, serio y con una chuleta con el discurso escrito, ha dado la bienvenida a los nuevos fichajes, se ha acordado de los que se han ido y ha manifestado las ganas del equipo de luchar por todos los títulos. "Toda la plantilla está con mucha ilusión, hemos trabajado muy duro para tener muchos éxitos. Queremos dar la bienvenida a los nuevos jugadores, tienen mi apoyo, vamos a ser más fuertes y estoy seguro de que encajan muy bien en el vestuario", ha afirmado Ter Stegen, que también le ha dado las gracias a Flick por haber devuelto un gran fútbol al Barça.
El missatge de Ter Stegen a l'afició 🗣 pic.twitter.com/3X5HvrKj1D
— FC Barcelona (@FCBarcelona_cat) August 10, 2025
Flick, ovacionado e ilusionado
Muy diferente ha sido el momento del discurso de Hansi Flick, uno de los protagonistas más ovacionados de todos. El entrenador alemán ha sorprendido a todos con un castellano más que decente. ""Muchas gracias por vuestro apoyo el año pasado. Vivimos momentos muy bonitos juntos, fue un año especial y queremos seguir con esta bonita historia", ha manifestado el entrenador.
"En la nueva temporada trabajaremos duro y sin excusas. Queremos ganar muchos partidos y muchos títulos. Visca el Barça y visca Catalunya", ha concluido.
🎤 "Volem guanyar molts partits i molts títols''
— FC Barcelona (@FCBarcelona_cat) August 10, 2025
🗣️ Hansi Flick pic.twitter.com/qgXJsKeOcL
La Guerra Fría Ter Stegen-Barça
La disputa entre el Barça y Ter Stegen viene de lejos, de la pasada primavera, cuando el portero alemán logró adelantar su recuperación de la grave lesión de rodillo que sufrió en el Estadio de la Cerámica. Szczesny era el portero titular, y con actuaciones de mérito en su haber, por lo que Hansi Flick no tenía ninguna intención de cambiar de portero en el momento clave de la temporada. Ter Stegen, en cambio, pretendía lo contrario, volver a ser el titular, lo que le llevó a no viajar a Milán para el partido más importante del curso, la vuelta de las semifinales de la Champions League. La decisión no sentó nada bien en el Barça, ya que Ter Stegen es el primer capitán del equipo. La reacción del club blaugrana fue acelerar el fichaje de Joan Garcia. El cambio de portero era un hecho.
A pesar de tener la puerta de salida bien abierta, Ter Stegen se negó a escuchar ofertas y, ante sorpresa de todos, a operarse de las molestias que arrastra en la espalda. Y no solo solo, ya que el alemán, consciente de que el club necesita que esté de baja un mínimo de 4 meses para poder liberar el 80% de su salario, comunicó públicamente que estaría 3 meses de baja. La respuesta del Barça fue pedirle que firmara el permiso para trasmitir su informe médico a la Liga, a lo que Ter Stegen se negó. La Guerra Fría se estaba calentando. El Barça entró en cólera y le abrió un expediente disciplinario y le retiró la capitanía. La presión surtió efecto y Ter Stegen pidió disculpas y firmó el informe médico, a lo que el Barça respondió cerrando el expediente y devolviéndole la capitanía. El daño, sin embargo, ya estaba hecho.