Buenas noticias para los azulgrana y para el fútbol catalán: el Barça ya tiene la esperada licencia de primera ocupación y podrá reabrir el Camp Nou, aunque no se espera que se empiece a jugar allí todavía. El Ayuntamiento de Barcelona ha confirmado el visto bueno de la fase 1A de las obras, lo cual permitiría el regreso al estadio con unos 27.000 espectadores, tal como ha avanzado Betevé. En concreto, se podrían llenar las dos primeras gradas de tribuna y el gol sur. Sin embargo, el Barça todavía no volverá a jugar en su casa: una vez arreglados todos los desperfectos pendientes y requisitos relativos a la seguridad, ahora el siguiente paso es conseguir la licencia 1B, con la cual se podría abrir el estadio para 45.000 espectadores —con tribuna, gol sur y lateral—. La voluntad del club es conseguir este segundo permiso a mediados de noviembre, aunque esto depende de cómo vayan las inspecciones del consistorio barcelonés. De acuerdo con los cálculos del club, con 45.000 espectadores ya sería rentable desplazarse al Camp Nou y dejar el Estadi Olímpic de Montjuïc después de dos años de mudanza por obras en casa.
Esta primera licencia se ha retrasado dos meses más allá de los planes iniciales del club, que anunció la voluntad de poder volver al Camp Nou para jugar el Trofeo Joan Gamper en agosto y dar el pistoletazo de salida a la temporada; o en septiembre y jugar los primeros partidos de la Liga. Sin embargo, las obras aún no habían pasado los requisitos técnicos de seguridad del Ayuntamiento de Barcelona y el estadio se ha mantenido cerrado y en obras todo este tiempo. Sin embargo, las obras ni mucho menos están cerca de acabar: se deberán seguir reformando las sucesivas graderías por fases y después poner la cubierta que cubrirá el estadio. Unas obras que se alargarán aún dos años y que obligarán a un juego entre el regreso de los espectadores y el avance de las tareas de remodelación.
Futuro incierto a medio plazo
El Barça ya confirmó el pasado 7 de octubre que trabaja con el objetivo de volver al Camp Nou cuando obtenga la licencia correspondiente a la fase 1B, que ampliará el aforo hasta los 45.000 espectadores. El club indicó entonces que este objetivo se fundamenta en el hecho de que el retraso en la obtención de la licencia 1A ha situado su aprobación muy próxima en el tiempo a la de la 1B, que el aforo del Lluís Companys permite generar unos ingresos superiores y compensar así los obtenidos en los partidos disputados anteriormente en el Estadi Johan Cruyff, y otorga más días para hacer tests operativos.
El Estadi Olímpic Lluís Companys fue la sede de los partidos que el primer equipo azulgrana ha disputado como local en las dos últimas temporadas (2023-24 y 2024-25), y este curso ha albergado los encuentros contra la Real Sociedad y el París Saint-Germain. Asimismo, el club catalán ya ha confirmado que el recinto olímpico albergará sus dos próximos partidos como local, el sábado 18 de octubre contra el Girona en La Liga y el martes 21 de octubre frente al Olympiacos griego en la Liga de Campeones. Los próximos compromisos del Barcelona en casa serán el domingo 2 de noviembre contra el Elche, el fin de semana del 22 y 23 de noviembre contra el Athletic Club, y el fin de semana del 29 y 30 de noviembre contra el Alavés; todos ellos en La Liga y aún sin una sede confirmada.