Max Verstappen ha vuelto a entrar con fuerza en la lucha por el Mundial. En las cuatro últimas citas ha recuperado 64 puntos sobre Oscar Piastri: tres victorias, un segundo puesto y un triunfo en la carrera esprint. Ahora está a 40 puntos del líder, con cinco grandes premios y dos esprints aún por disputarse. Esta recuperación no es casual: mejoras técnicas (con el nuevo suelo estrenado en Monza) y cambios en el planteamiento del coche —priorizando las sensaciones del piloto— han vuelto a dar a Verstappen el margen para competir en cada fin de semana.

¿Qué le hace falta exactamente a Verstappen para ser campeón del mundo?
Las opciones de Verstappen son reales, pero muy exigentes. Con las puntuaciones vigentes (25 puntos por la victoria en la carrera, 18 por el segundo, 15 por el tercero y 8 puntos por ganar un esprint), el neerlandés puede llegar a sumar hasta 141 puntos más si gana todas las pruebas restantes —llegando teóricamente a los 447 puntos totales.
Para que matemáticamente le salga el título con menos dependencia de los rivales, la combinación ideal sería: victorias en todas las carreras restantes y triunfos en los dos esprints, sumadas a pequeños fallos puntuales de Piastri (por ejemplo, una sola tercera posición de Oscar en lugar de un segundo) que permitirían a Max superarlo por pocos puntos. En resumen: para tener opciones reales necesitará cinco fines de semana perfectos y algún tropiezo de los McLaren.
Posición | Piloto | Escudería | Puntos |
1º | Oscar Piastri | McLaren F1 | 346 |
2º | Lando Norris | McLaren F1 | 332 |
3º | Max Verstappen | Red Bull Racing | 306 |
4º | George Russell | Mercedes | 252 |
5º | Charles Leclerc | Ferrari | 192 |
¿Dónde puede ganar Verstappen puntos clave?
Algunas citas del calendario juegan a favor de Red Bull y de Verstappen. En el plano práctico, México y Brasil aparecen como escenarios propicios: circuitos donde la potencia y la gestión de los neumáticos, combinado con la capacidad de manga de Max, pueden darle ventaja. También queda la cita final en Abu Dhabi, siempre decisiva cuando la diferencia es estrecha. Además, la presión interna en McLaren —con Piastri y Norris separados por solo 14 puntos— podría provocar decisiones o errores que beneficien al tercer clasificado.
La mentalidad de Verstappen, clave en el final del Mundial
Más allá del coche, Verstappen cuenta con una cualidad diferencial: saber sacar el máximo incluso cuando el monoplaza no es el referente de la parrilla. Esto ya se ha visto esta temporada: sin tener el coche más rápido, ha maximizado oportunidades y ha minimizado pérdidas. Además, la dirección técnica con Laurent Mekies ha optado por ajustar el monoplaza según las sensaciones del piloto, lo que ha ayudado a estabilizar el rendimiento. Él mismo lo ha resumido: “Hemos entendido mejor el coche y cada fin de semana intentamos ser perfectos.” Esta mentalidad —sumada a su capacidad para aprovechar oportunidades— es la clave en una recta final tan abierta.

A pesar de la buena racha, la realidad es dura: no depende solo de él. Si Piastri y Norris mantienen el rendimiento y evitan errores, Max necesitará situaciones muy concretas para ganar el título. Además, cualquier problema mecánico, sanción o imprevisto puede enterrar la remontada. Por lo tanto, su estrategia es doble: ser perfecto y esperar el mínimo error rival. La remontada de Verstappen es posible porque el piloto ha demostrado la capacidad de extraer rendimiento cuando es necesario. Matemáticamente, aún está ahí; deportivamente, depende de una cadena de resultados impecables y de algún contratiempo para los McLaren. Si consigue mantener la forma y sacar el máximo de los circuitos favorables, la Fórmula 1 podría presenciar una de las remontadas más memorables de su historia.