El presidente de la Federación Catalana de Fútbol (FCF), Joan Soteras, y su equipo han sido citados a declarar como investigados, acusados de manipular las elecciones de 2023 de la entidad para ganarlas. El titular del juzgado de instrucción 2 de Sabadell los ha citado este viernes para que respondan de dos delitos continuados de falsedad en documento público y privado y de administración desleal. Además de Soteras, declararán como investigados: Víctor Güell, José Miguel Calle, Álvaro Montoliu, Alberto Prieto, Sergi Garrido, Alejandro Guerrero, Jesús Manchado Villena y Jesús Manchado Lozando.

La Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte -que es acusación popular con Vosseler Abogados- en el Deporte sostiene que  actuaron "para asegurar su victoria en las elecciones de la FCF". Es previsible que los investigados se  acojan a su derecho a no declarar porque sus abogados han presentado recursos contra la investigación, que están pendientes de resolverse. Además, la investigación, ahora, se derivará a un juzgado de Barcelona.

"Falsificación de firmas"

Vosseler Advocats ha explicado, en un comunicado, que "un informe de más de 400 folios de los Mossos d'Esquadra revelaba un plan de falsificación de firmas para elaborar actas notariales que permitieran votar a trabajadores del ente federativo a favor de Joan Soteras". Así,  según la acusación, "existen pruebas que demuestran que se falsificaron firmas para favorecer a Soteras en las elecciones a la presidencia de la FCF". Los Mossos entraron en la sede de la Federación, en la calle Sicília de Barcelona, y decomisaron documentación, en marzo de 2024.

Prórroga de la investigación, paro

Las declaraciones de los investigados pueden ser las últimas diligencias de investigación del caso de las elecciones de la FCF. La Audiencia de Barcelona ha ordenado al juez que no se pueden llevar a cabo más diligencias acordadas a partir del 16 de enero de 2025. La defensa de Sergio Garrido -ejercida por el penalista Miguel Capuz- y de otros investigados alegó que la investigación se inició en enero de 2024, y que se ha ido prorrogando, y en la última no se practicaron diligencias nuevas y, por lo tanto, no se pueden prorrogar más.

En la resolución del 6 de mayo pasado, la sección 3.ª de la Audiencia de Barcelona ordena al juez que decida si continuar la causa, es decir, enviarla a juicio con lo que tiene. No obstante, el tribunal le permite que se hagan las declaraciones de los investigados.

La causa  vuelve a un juzgado de Barcelona

Paralelamente, la juez de Sabadell, Marisa Castelló, ha dictado una interlocutoria, el 14 de mayo pasado, que reenvía la investigación al juzgado de instrucción 11 de Barcelona, donde recayó originariamente, al comprobar que los hechos pasaron en dos partidos judiciales: en una notaría de Sabadell, pero antes en la sede de la Federación, situada en Barcelona. Así, la jueza sigue el criterio de la Fiscalía. Y la causa de las elecciones de la Federación Catalana de Fútbol se remitirá al juzgado de Barcelona.