La del 6 de mayo de 2025 será una noche que escocerá en el recuerdo del barcelonismo durante mucho tiempo. Aquel martes, a partir de las 21:00 horas, entre Barça e Inter de Milán se sorteaba un billete para la final de la Champions League. El partido de ida concluyó con un 3-3 después de que el conjunto culé igualara un 0-2 adverso en el marcador. Había fe ciega entre el aficionado del Barça, y más después de que en el partido de vuelta se repitiera el guion de la ida, concluyendo los 90 minutos en 3-3, también teniendo lugar una remontada heroica del lado blaugrana desde el 2-0 adverso.
No obstante, un gol de Davide Frattesi en el minuto 19 del tiempo suplementario decantó la balanza para un Inter que, a pesar de hundir en la miseria las ilusiones barcelonistas, acabó claudicando con estrépito en la final contra el PSG de Luis Enrique (5-0).

De un Inter sinérgico a un Inter resquebrajado
La humillante derrota en Múnich apunta a haber sido el principio del final del Inter. Con el entrenador, Simone Inzaghi, marchándose al Al-Hilal, la armonía y la sinergia de un equipo en el que todos sus futbolistas un día remaron por una causa se ha esfumado. Contra el Barça, tanto a la ida como en la vuelta, el equipo blaugrana completó un partido brillante ofensivamente y pecó de inocencia defensiva. En cualquier caso, entre el gran juego del equipo de Hansi Flick y una doble actuación que se podría catalogar como histórica de Lamine Yamal, aquel Inter, si no llega a correr más kilómetros que el Barça, no habría pasado a la final.
Hoy, aquella actitud tampoco está. Así lo denunció su capitán, Lautaro Martínez, después de que el conjunto nerazzurro quedara eliminado del Mundial de Clubes por el Fluminense (0-2). El ariete argentino no se mordió la lengua al sentir que algunos jugadores no estaban volcados con la causa del Mundial de Clubes, que "era el último objetivo que teníamos con las pocas fuerzas que nos quedan". En la entrevista post-partido, Lautaro sentenció que "hay que querer estar aquí. Quien quiera estar aquí con nosotros, se queda; quien no, se va".
"El mensaje es claro: quien quiera quedarse y seguir luchando por cosas importantes, que lo haga; si no, adiós" 💣💥
— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 30, 2025
La rajada de Lautaro Martínez después de la eliminación del Inter de Milán del Mundial de Clubes 😯@FIFACWC | Todos los partidos gratis en… pic.twitter.com/pOqkDiznlX
Çalhanoğlu responde a Lautaro: "Aprendí que el verdadero líder es el que está al lado de sus compañeros, no el que busca a un culpable cuando es más fácil hacerlo"
El ídolo interista no pudo contener la rabia y concluyó que "como capitán lo tengo que decir porque yo soy así", pero Hakan Çalhanoğlu, que no jugó, según ha compartido en un comunicado, por una lesión en la que recayó durante un reciente entrenamiento, se dio por aludido.
En su publicación, el centrocampista turco compartió su tristeza por la eliminación y se mostró "sorprendido" por las "palabras duras" de Lautaro, catalogándolas como "palabras que dividen, no que unen". No obstante, acto seguido, fue él quien para nada procuró hacer las paces: "El respeto no puede ser unidireccional. Nunca he traicionado esta camiseta. Aprendí que el verdadero líder es el que está al lado de sus compañeros, no el que busca a un culpable cuando es más fácil hacerlo", publica Çalhanoğlu.
Después de que un Inter unido y volcado pudiera con la ilusión de todo el barcelonismo, la afición culé ve como, menos de dos meses después de una de las peores noches de la historia reciente del Barça, el que fue el verdugo de su equipo se convierte en un polvorín.