Estamos en pleno 2025 y el VAR sigue dejando al fútbol español en evidencia. Ya hace unos años la tecnología aterrizó en el deporte rey para hacerlo más justo, pero parece que aún más sigue siendo un juego de errores cada vez más flagrantes. Y en el último partido de Liga del Barça en el campo del Rayo Vallecano, con un decepcionante empate final, dejó indignados a los dos conjuntos. El arbitraje de Mateu Busquets Ferrer dejó mucho a la interpretación, pero es que la irregularidad de funcionamiento del videoarbitraje todavía han dado más argumentos para generar polémica.

Joan Garcia, el nuevo flamante portero del Barça, acabó dando un punto a los culés después de una noche memorable. Y el golazo de Fran Pérez parece que no fue suficiente para las aspiraciones rayistas. Pero es que más allá del fútbol y del partido vibrante visto en Vallecas, que no dejó a nadie contento, acabó generando una gran indignación por culpa del VAR.

Pedri Lejeune Rayo Vallecano Barça / Foto: Europa Press
Pedri y Lejeune disputando un balón durante el Rayo Vallecano-Barça / Foto: Europa Press

El VAR desaparece en Vallecas

Ya desde el arranque hubo unos minutos de incertidumbre porque no se sabía el porqué al árbitro Busquets Ferrer aplazaba el inicio. Después se conoció que el funcionamiento del VAR no era el correcto y que el videoarbitraje no estaba presente para este partido. O al menos esta era la información que se había recibido.

El caso es que desde la sala VOR de Las Rozas todo funcionaba correctamente, con los árbitros pertinentes revisando cada jugada y haciendo su trabajo como tocaba. Pero el problema estaba que la comunicación visual con el árbitro era imposible, ya que la pantalla que había en el estadio madrileño no tenía conexión, explica Mediapro: "Un problema técnico relacionado con el sistema eléctrico, de lo que todavía no se saben las causas, ha impedido que el servicio de VAR funcionara correctamente durante la primera parte del partido Rayo Vallecano – FC Barcelona". Poco más de 30 km entre el Estadio de Vallecas y la Ciudad de Fútbol de Las Rozas, pero tan lejos a nivel tecnológico. Al final, aunque se acabó resolviendo el problema, no llegó a intervenir en el penalti a Lamine Yamal, que supuso el gol culé, ni tampoco tuvo ninguna intervención más durante el partido, cuándo ya funcionaba, cosa que los blaugrana no acaban entendiendo.

Hansi Flick queja Barça / Foto: EFE
Hansi Flick quejándose / Foto: EFE

Indignación en el Rayo Vallecano y en el Barça

La primera gran polémica, que afectó al Rayo, es por el penalti del catalán Josep Maria Chavarría sobre Lamine Yamal que el árbitro Busquets Ferrer señaló en el minuto 37 del primer tiempo y que el VAR no pudo intervenir por el mal funcionamiento. Los jugadores y seguidores del Rayo Vallecano entendieron que no era suficiente para pitar la pena máxima, pero la decisión del colegiado principal no pudo ser revocada.

Después se pudo ver como el entrenador del conjunto local, Iñigo Pérez, se encendió: "¿Ahora no hay VAR? Es una vergüenza. Nos vamos a ir del campo". Y el futbolista rayista Isi Palazón llegó a decir durante el descanso que el árbitro había reconocido el error, aunque también se ha llegado a decir que en cierto sentido faltó a la verdad.

Una indignación del Rayo que no se quedó aquí, ya que desde el Barça también se sintieron perjudicados por el VAR. Penaltis no vistos por el árbitro durante el segundo tiempo, cuando ya funcionaba el VAR con normalidad, pero desde el VOR no quisieron intervenir. Y por esto, igual que por la falta de decisión culé, el Barça solo sumó un punto y se ha quedado sin el coliderazgo de la Liga.