La fiebre por Hugo González no ha hecho más que comenzar. El joven alero español, recién aterrizado en la mejor liga del mundo, está acaparando todos los focos en la pretemporada 2025-2026 con los Boston Celtics. Su rendimiento, repleto de destellos de calidad y una madurez impropia de un rookie, ha disparado las expectativas y la gran pregunta: ¿estamos ante la irrupción de un jugador con impacto inmediato o el hype de pretemporada acabará diluyendo su protagonismo?
Lo cierto es que el exjugador del Real Madrid ha demostrado estar listo para la NBA, y no solo para ocupar un puesto en el banquillo. Sus actuaciones han sido lo suficientemente explosivas para ganarse el respeto del vestuario y el clamor de la afición del TD Garden. El último ejemplo que ha hecho levantar a los aficionados de sus asientos fue una jugada de auténtica fantasía ante los Toronto Raptors.

El desembarco del 'rookie' español: ¿un nuevo caso de expectativas desmedidas o el nacimiento de una estrella?
El Garden ya murmura su nombre. Ante los Raptors, el alero de 19 años de edad ejecutó una maniobra de alta complejidad técnica que neutralizó completamente al defensor, Sandro Mamukelashvili. En un momento de la posesión, el instinto de la defensa anticipaba un intento de finalización con la izquierda tras la línea de fondo; sin embargo, el jugador optó por un inesperado reverso hacia la derecha que supuso un highlight para el recuerdo. Esta acción fue la guinda a una actuación productiva: 8 puntos, 1 rebote, 1 asistencia y 1 tapón en tan solo 14 minutos.
Si bien los Celtics sellaron la victoria (110-108) gracias a la canasta clutch de Xavier Tillman, la cobertura mediática no pudo apartar la mirada del talento español de primera ronda. Sin embargo, los analistas del circuito de la NBA saben bien que el fervor y los aplausos conseguidos en octubre son una moneda de cambio incierta, que no siempre se materializa en minutos consistentes en las rigurosas rotaciones de la temporada regular.

Las sombras del pasado: la advertencia que persigue a Hugo González
No sería la primera vez que ocurre. El ejemplo más recordado por la afición española es el de Sergio Rodríguez. Recordemos que, cuando el base canario llegó a los Portland Trail Blazers, sus highlights de pretemporada y el hype mediático fueron enormes. Se le infló como una futura estrella, pero a la hora de la verdad, su rol se limitó al de un base suplente con una participación mucho más reducida de lo que vaticinaban los expertos y la prensa. “El Chacho” acabó siendo un jugador de rotación más, eclipsado por el ritmo vertiginoso y la competencia feroz del baloncesto norteamericano.
En este sentido, los Celtics, con su exigente estructura de rotaciones, podrían ser tanto una oportunidad como una trampa para el prospecto español. Su éxito no dependerá solo de su skill set, sino de su resiliencia mental y su habilidad para establecer un nicho táctico dentro del sistema de Joe Mazzulla, incluso si los minutos escasean. Por ahora, Boston vibra con su nuevo diamante en bruto, pero el verdadero examen empieza cuando se apague el eco de la pretemporada. Y ahí, en el fragor de la competición real, sabremos si Hugo González está destinado a brillar… o a repetir la historia que nadie quiere revivir.