Fermín López es el hombre de moda en Barcelona. El joven mediapunta nacido en El Campillo se convirtió en el primer jugador formado en la Masía desde Leo Messi en marcar un hat-trick con el primer equipo del Barça. Palabras mayores para un futbolista al que no le ha resultado nada fácil su ascenso a la máxima élite. Y es que el suyo es un caso particular, bastante alejado de los que hemos visto recientemente con Pau Cubarsí, Lamine Yamal o Gavi, entre otros. Porque aunque Fermín siempre ha tenido un talento inmenso en sus botas, su físico ha sido un condicionante que le ha lastrado durante bastantes temporadas.
Un ejemplo dentro y fuera del campo
Siempre era el más pequeño del vestuario. Además, con una diferencia notoria, como se pueden ver algunas de las imágenes que se han podido rescatar de la época. Fermín llegó al Barça en el año 2016, con solo 13 años, procedente del Betis. "El día que llegué a la Masía, fue el peor de mi vida. Era la primera vez que salía de casa y lloré muchísimo", explicó recientemente el mediapunta andaluz en una entrevista concedida a La Vanguardia. Su adaptación, sin embargo, no fue difícil, siempre con una actitud positiva para integrarse lo más rápido posible. De hecho, no tardó en aprender catalán, hasta el punto de que ahora lo presume en varias entrevistas y estudia una carrera universitaria en Barcelona.
📷 El jugador del Cadete A, Fermín López, ha firmado, en presencia del directivo Xavier Vilajoana @xvilajoanafcb y Guillermo Amor, su continuidad en el Club durante la etapa juvenil
— FC Barcelona - Masia (@FCBmasia) March 22, 2019
👏 ¡Felicidades Fermín por elegir seguir formándote en la Masía!#FCBMasia pic.twitter.com/wvC46CLJ65
En el terreno de juego, sin embargo, la cosa no fue tan sencilla. Seguramente, Fermín era de los más privilegiados con el balón en los pies, pero físicamente sufría mucho. Esto le hizo crear muchas inseguridades, tal como detalla él mismo en el documental que emitió el club sobre sus inicios: "En aquella época lo pasaba un poco mal porque a nivel físico era inferior a los demás y no me sentía bien conmigo mismo, no jugaba lo que yo quería..." Aunque era fútbol formativo, la exigencia en el Barça siempre es altísima. Y a veces, el camino más rápido hacia la victoria, sobre todo en categorías inferiores, donde hay más diferencia entre cada niño, es apostar por un jugador más físico, que pueda decidir un partido con un cabezazo, una zancada al espacio o un chute potente desde la distancia.
La apuesta incondicional por Fermín
Fermín no podía dar todo esto, aunque su futuro era de los más prometedores. Pero aquí es donde intervino Jordi Roura, entrenador del primer equipo de forma interina durante la ausencia de Tito Vilanova y director de la Masía durante 2014 y 2021. Roura fue quien vio en Fermín un talento especial y quien apostó por ficharlo. Además, ya en el Barça, siempre insistía en que tenía que jugar, aunque algunos entrenadores le decían que "esta semana es un campo difícil, hemos pensado que Fermín mejor que no...".
@elchiringuitotv 👏 FERMÍN, UN EJEMPLO EN LA MASÍA. 💙❤️ Jordi Roura, el hombre que lo fichó para el Barça, explica en 'Sólo para Culés' sus inicios. ➡️ El episodio completo del podcast de Jota Jordi, ya disponible en YouTube, Facebook, Ivoox y Spotify. #elchiringuitotv #deportesentiktok #tiktokfootballacademy ♬ sonido original - El Chiringuito TV
"Fui a ver a Fermín a un torneo en Tarragona. Lo vi 10 minutos y dije: 'este niño es buenísimo'. Pero siempre hay un pero: era muy, muy poca cosa. Pero tenía un talento... Lo fichamos. Tenía talento, después ya veremos", explica Jordi Roura en una entrevista concedida a El Chringuito. A pesar de estos años complicados, la apuesta siguió siendo por el talento. El 16 blaugrana nunca dejó de creer. Perseverante, sacrificado y humilde, incluso con una cesión al Linares de por medio. Ahora, después de esta larga Odisea, Flick disfruta de un mediapunta absolutamente decisivo. Esta es la fuerza de la Masía.