El mundo del fútbol se volverá a paralizar el próximo domingo a partir de las 16:15 horas para vivir un nuevo Clásico. El partido más mediático del mundo vivirá un nuevo episodio en el que no faltarán los ingredientes que han caracterizado la mayoría de los Barça - Real Madrid: tensión, rivalidad y emoción. Los dos clubes más importantes de la historia de la liga española guardan un antagonismo que se ha ido forjando a lo largo de toda la historia, también con conflictos sociales y políticos que no hay que olvidar. Uno de los más curiosos es cuando el conjunto madrileño estuvo a punto de ser más catalán que nunca.
El día en que el Real Madrid pidió jugar el Campeonato de Catalunya
Fue en el año 1936, hace más de 80 años, cuando había estallado la Guerra Civil. Esta disputa marcó un antes y un después en la sociedad catalana y española. Y como se suele decir, el fútbol es un simple reflejo de la sociedad. Aquel mismo año, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) decidió detener todas las competiciones oficiales del territorio. Practicar deporte ya no era seguro y la Liga, una competición que se había disputado desde la temporada 1928-29 de forma ininterrumpida, se suspendió. Ahora bien, la RFEF dejó abierta la posibilidad de disputar los torneos subregionales, siempre bajo su propia responsabilidad.
🔙 ⚔️ El 22 de marzo de 1936 se jugó el último Madrid-Barça antes de la Guerra Civil. Acabó con victoria blanca por 3-0 y con el azulgrana Balmanya expulsado.
— #FCBOnthisday (@Hemeroteca_FCB) March 22, 2025
3 meses después se volverían a ver en la final de Copa. El siguiente duelo de liga sería en 1940.#FCBOnthsiday pic.twitter.com/cufFmOFhLj
Ante este escenario, la mayoría de los clubes se vieron obligados a cesar sus actividades. Algunos clubes como el Barça aprovecharon para hacer una gira por México, que salvó parte de la economía del club, además de participar en el Campeonato de Catalunya, uno de los pocos que se mantuvo activo y que contaba con otros equipos como el Espanyol, el Sabadell o el Girona, entre otros. En cambio, las entidades que más perjudicadas fueron el Madrid CF (antiguo Real Madrid) y el Athletic de Madrid (antiguo Atlético de Madrid). Ambos equipos buscaron alternativas y parecía que había una que satisfacía a todas las partes: disputar el Campeonato Superregional con los diversos clubes del Levante como el Valencia, el Murcia, el Levante o el Cartagena.
Sin embargo, esta idea tampoco fructificó por motivos de seguridad y el Madrid CF optó por intentar recalar en el Campeonato de Catalunya. En un primer momento, la propuesta funcionó, pero rápidamente se cayó por su propio peso: el Barça se mostró totalmente contrario y la Federación Catalana de Fútbol argumentó que no podía alterar la competición. Así pues, finalmente, el conjunto blanco no pudo participar en la Liga Catalana. La Federación Catalana dio la posibilidad a los jugadores del club madrileño a integrarse en los clubes que formaban parte de su campeonato, pero la entidad blanca no lo aceptó y todo se quedó en nada.