Hansi Flick ya lleva unos días trabajando en la Ciutat Esportiva Joan Gamper, planificando la plantilla del Barça de la próxima temporada, y encima de la mesa tiene varios casos concretos que debe resolver lo antes posible. Y uno de los nombres que Deco le propuso fue el de Joao Félix, que la temporada pasada jugó en el Barça como cedido, por el Atlético de Madrid, y que no tuvo demasiado protagonismo, al no entrar en los planes de Xavi Hernández. El de Terrassa, de hecho, ya le había transmitido al director deportivo su decisión de devolver al portugués al Atlético de Madrid, al no entrar en su pizarra.
Con el cambio de entrenador, el caso de Joao Félix volvió a la casilla de salida, a la pizarra de análisis de Hansi Flick, que no tardó en comunicarle a Deco que estaría encantado de poder disponer del portugués, al que considera un jugador diferencial que puede ser importante en sus esquemas. Con el visto bueno de Flick, Deco ya ha empezado a mover hilos, para que Jorge Mendes entable negociaciones con el Atlético de Madrid para lograr que Joao Félix juegue en el Barça la temporada que viene.

La cesión vuelve a ser la opción más viable
Llegados a este punto, hay que ver cuál es la fórmula para cerrar la operación. El Atlético de Madrid desearía un traspaso, para recaudar dinero que le permita salir al mercado. El problema es que el Barça no está en condiciones de llegar a cantidades demasiado elevadas, por lo que a cambio ofrece añadir a algún jugador en la operación. Uno de ellos ha sido el de Ferran Torres, aunque el valenciano, que no quiere salir del Barça, solo lo haría para volver a la Premier League, donde dejó muy buenas sensaciones, jugando en el Manchester City.
La otra vía sería repetir la cesión, con unas condiciones parecidas, la fórmula que parece que acabará siendo la llevada a cabo. Y es que Joao Félix, que no mantiene relación con Diego Pablo Simeone, ni valora volver al Atlético de Madrid, ni tampoco irse a otro equipo, ya que es feliz en Barcelona y, con el ok de Hansi Flick, quiere demostrar que lo tiene todo para triunfar vestido de blaugrana.

Joao Félix y la pizarra de Hansi Flick
La gran duda es ver cómo se adapta Joao Félix a los esquemas de Hansi Flick. Por un lado, porque el alemán es un defensor de la presión intensa y avanzada de todas las líneas del equipo, algo por lo que el portugués ya tuvo problemas con Simeone, que consideraba que Joao Félix no trabajaba lo suficiente sin balón.
Y por otro lado, porque Hansi Flick acostumbra a jugar con 2 extremos abiertos, mientras que Joao Félix disfruta siendo un falso extremo que le permita jugar entre líneas y entrando en diagonal. En este sentido, parece que el portugués se adaptaría mejor como mediapunta, por detrás del delantero centro, en el habitual 4-2-3-1 de Hansi Flick.