Este viernes, 10 de octubre, se ha celebrado el Día Mundial de la Salud Mental, una jornada que pone de relieve la importancia del bienestar emocional, también en el mundo del deporte. Año tras año, este aspecto gana visibilidad y reconocimiento. Jude Bellingham, futbolista del Real Madrid, en calidad de embajador de Laureus, ha abordado la presión que ejercen las redes sociales y la necesidad de un mayor apoyo a la salud mental en el deporte de élite. La estrella del Real Madrid y de la selección inglesa defiende una cultura futbolística más abierta y empática, donde los deportistas puedan convertirse en modelos a seguir.
Además, el futbolista ha hecho un llamamiento a clubes, entrenadores y aficionados para que reconozcan la importancia de hablar sin vergüenza de los problemas emocionales y de crear entornos donde los jugadores se sientan ayudados. Según Bellingham, promover el bienestar mental no solo mejora el rendimiento deportivo, sino que también contribuye a formar personas más fuertes y responsables dentro y fuera del campo.
Bellingham habla claro sobre las redes sociales
Jude Bellingham ha hablado abiertamente sobre la presión de las redes sociales y la salud mental en el deporte: “Cuando era un joven jugador en Birmingham, solía escribir mi nombre en Twitter y leer todo lo que se decía. Pero, aunque los comentarios fueran positivos, rápidamente decidí: ¿por qué debería dejar que la opinión de gente que no me conoce valide lo que pienso de mí mismo? Yo ya creía que era un buen jugador antes de leerlo en Twitter, así que… ¿qué sentido tenía leer lo que decían los demás? Claro, si me encontraba con comentarios negativos, el efecto era el inverso. Así que, de nuevo, me preguntaba: ¿por qué estoy poniendo eso en mi propia salud mental?”.
Ha añadido sobre el uso de las redes: “Hay aspectos de las redes sociales que son muy valiosos para un deportista… Cuando puedes ser sincero y auténtico con los aficionados, les das una idea muy clara de cómo te has sentido en un partido o en tu vida cotidiana. Te ayuda a ser más cercano”. Sin embargo, reconoce los riesgos: “Ahora, cuando leo comentarios negativos, no me afectan, pero sigo prefiriendo no verlos".

"Me he sentido vulnerable y he dudado de mí mismo"
Bellingham ha reflexionado sobre la vulnerabilidad y el apoyo: “Sé que ha habido momentos en los que me he sentido vulnerable, he dudado de mí mismo y he necesitado a alguien con quien hablar, pero, en cambio, he intentado mantener aquella imagen de atleta ‘no necesito a nadie’. Y la verdad es que sí que lo necesito, como todo el mundo. Y te sentirás mucho mejor si hablas de tus sentimientos y emociones”. Sobre la responsabilidad de los deportistas, ha dicho: “Si somos capaces de mostrar nuestra vulnerabilidad, se abrirá un diálogo más amplio para las personas que están luchando en la oscuridad. Es deber de personas como yo y de quien ocupa estos lugares ser modelos a seguir".
Finalmente, sobre el deporte y Laureus: “El fútbol y el deporte en general unen naturalmente a las personas; te hacen querer hablar, reír y llevarte bien con los demás; y de repente, te das cuenta de que has hecho un amigo y tienes a alguien con quien hablar cuando algo en tu vida no va bien. Este es el poder del deporte y una de las razones por las que quise convertirme en embajador de Laureus. Laureus entiende la capacidad del deporte para transformar la salud mental y física de las personas y construir una sociedad mejor. Yo quiero formar parte de esto".