El Barça volverá a disputar el próximo domingo, contra la Real Sociedad, un partido en el Estadi Lluís Companys. El club blaugrana ha hecho todo lo posible para que dicho encuentro fuera el primero del nuevo Spotify Camp Nou, pero la negativa de los técnicos del Ayuntamiento de Barcelona a emitir el certificado de primera ocupación ha retrasado el esperado retorno al coliseo blaugrana. "Es la obra más fiscalizada de Catalunya en los últimos años", se quejaba este martes Elena Fort, vicepresidenta del Barça.
"El Spotify Camp Nou es el más seguro de España. La seguridad es la premisa básica para abrir la instalación. Cumple con las normas de seguridad, así lo han certificado. Que no esté acabado no quiere decir que no sea seguro", añadió Joan Sentelles, director de operaciones del FC Barcelona, durante la visita de la prensa al estadio blaugrana.

El Ayuntamiento de Barcelona deniega la licencia para jugar en el Spotify Camp Nou
Mientras el Barça defiende que el Spotify Camp Nou ya está a punto para poder acoger partidos de fútbol, el Ayuntamiento sigue viendo deficiencias, como ratificó este martes por la tarde. “No estaremos ni un minuto más de lo necesario en otorgar la licencia de primera ocupación en cuánto tengamos la garantía de la seguridad de los aficionados”, aseguró la teniente de alcalde, Laia Bonet.
"Hemos detectado elementos que afectan a la seguridad. Afectan sobre todo a las vías de evacuación. Hay que arreglar esos elementos para que las personas que vayan al estadio lo hagan con total seguridad. Hemos detectado elementos que deben ser subsanados antes de poder otorgar la licencia", explicó Sebastià Massagué, jefe de Bombers de Barcelona. Entre las deficiencias encontradas hay, por ejemplo, "barandillas que no hacen la altura necesaria o señalización confusa", "el no cumplimiento de la anchura de las salidas para el vaciado del campo” o problemas en "el recorrido de los vehículos de emergencia”.

Una media de medio millón de euros por partido en el Lluís Companys
Al Barça, pues, no le quedará más remedio que volver al Lluís Companys, al menos en el partido de la Liga contra la Real Sociedad y en el de la Champions League contra el París Saint-Germain. Y esta ocupación del Estadi no es gratuita, ya que el club blaugrana debe pagar un alquiler al Ayuntamiento de Barcelona, al tratarse de un equipamiento municipal.
Y una de las grandes preguntas, cuánto paga el Barça por el alquiler del Lluís Companys, la ha resuelto Elena Fort en una entrevista en el programa Tú diràs de RAC-1. El Barça paga entre 300.000 y 900.000 euros por partido. La cifra depende de un conjunto de factores que Fort no desveló, aunque añadió que la media habitual es de 500.000 euros.