Ni la lluvia ha podido estropear el emotivo final que tenía previsto el Mercat de Música Viva de Vic 2025. Una edición marcada por el inicio de una nueva etapa, encabezada por la tríada directiva formada por Joan Rial, Jordi Casadesús y Rubèn Pujol, relevo del equipo que durante 14 años modeló la feria de Osona con el añorado Marc Lloret como timonel del proyecto. Por eso, el concierto que Mishima, la banda de la que Lloret era teclista, ofreció ayer por la tarde entre agua y truenos fue algo más que un simple cierre a una de las ediciones más exitosas del MMVV (la organización estima que este 2025 ha congregado a unas 146.000 personas a lo largo de los cinco días de mercado). Fue también un recuerdo y homenaje a aquel tipo siempre elegante que vestía de arreglos y armonías las creaciones de David Carabén.

Aniversarios y banderas

El Mercat, sin embargo, empezó el miércoles (y continuó jueves, viernes y sábado) y no se compraron nísperos, pero sí se pudieron disfrutar en primicia las nuevas canciones de Ferran Palau. El catedrático de pop metafísico acaba de terminar su próximo trabajo, disco que llevará por título Aniversari Feliç, y que se publicará el próximo mes de enero. Un álbum de declinación introspectiva y una musicalidad reducida a la mínima expresión. Canciones desnudas sin más acompañamiento que la guitarra de su inseparable Jordi Mates, y las cuerdas y los vientos de Bruna González y Marcel Ibaier. Fue solo un pequeño adelanto, en el Auditori J. Maideu - L’Atlàntida, suficiente para intuir que será uno de los discos destacados de la próxima campaña. Ese mismo miércoles, en su caso en la Carpa L’Atlàntida, nos reencontramos con Mazoni. Cuatro años después de su último trabajo y tras superar una crisis creativa, el ampurdanés presentaba Banderes per daltònics, trabajo que lo devuelve reivindicándose como lo que siempre ha sido: uno de los mejores compositores de canciones pop de nuestro país. El gran concierto del miércoles, sin embargo, fue el de Rocío Márquez. La cantaora andaluza, con solo dos guitarras y una escenografía minimalista, transformó la sala de L’Atlàntida en el lienzo sonoro sobre el que pintar los temas de Himno Vertical, un disco inspirado en el poemario Poesía Vertical de Roberto Juarroz. Cada nota era un gesto de duelo y memoria, una forma de reconciliarse con ausencias queridas. Pura belleza.

8403afc6 4d2b 4db9 930f ca95e3412377

Maria Arnal presentó en Vic su primer espectáculo en solitario, Ama / Foto: Laura Busquets / ACN

El jueves fue una jornada dedicada a las propuestas emergentes y a los invitados llegados de otros puntos del sur de Europa. Sensacionales Juventude, Sanguijuelas del Guadiana, Fidju Kitxora; maravillosos Capitao Fausto, grupo referencial del indie portugués que hizo trotar al público de la carpa de la Atlántida con su popde texturas sintetizadas y aroma ochentero. Puro encanto y elegancia. Al día siguiente, viernes, el Mercat invadió uno de sus espacios más emblemáticos, la Plaça Major de Vic, escenario que inauguró el eufórico Triquell. Noche de cartel imprescindible con Maria Arnal llevando a escena Ama, un espectáculo donde voz, cuerpo e inteligencia artificial se encontraban en una simbiosis sorprendente. Acompañada de cinco bailarinas y de elementos pregrabados, Arnal exploró las posibilidades de una tecnología que puede ser a la vez temida y fascinante, clonando su voz para crear instrumentos imposibles. Musicalmente, el que será el primer trabajo de Arnal en solitario, disco que conceptualmente recrea la historia de las mujeres de su familia, bascula hacia una declinación más pop, muy probablemente propiciada por el trabajo en la producción de Alizzz y Pau Riutort. La noche terminó con La Ludwig Band. Son el grupo del momento de la escena musical catalana, y lo volvieron a demostrar con un concierto en el que, además, presentaron algunos de los temas que conformarán su próximo disco, trabajo que verá la luz en 2026.

Todos los conciertos son homenajes

El sábado la Plaça Major fue el estudio desde el que 31 FAM desplegó su último disco, R31. Con uno de los espectáculos en directo más ambiciosos jamás modelados por una formación catalana, los sabadellenses se reafirmaron como el nombre más relevante y capital de la música urbana en nuestro país. Si eso de La Bandi del Pati existe, ellos son los dueños del recreo. Y del trap, el rap y reggaeton de 31 Fam al pop de tonos clásicos de unos clásicos como Sidonie, que, regresando a un Mercat de Música Viva que siempre los ha acogido con los brazos abiertos, ofrecieron uno de los conciertos más especiales de su historia: la presentación en directo de su primer disco íntegramente en catalán, Catalan Graffiti. La banda ofreció un concierto vibrante, emocionada de reencontrarse con el público tras más de veinte años de trayectoria, y con la sensación de liberación que supone explorar un nuevo idioma sin perder la esencia de su sonido.

92963a40 8620 4512 9712 a742f73c3200

Mishima cerraron ayer la edición de este año del Mercat de Música Viva de Vic / Foto: Laura Busquets / ACN

“En realidad todos los conciertos que hacemos de Mishima son homenajes a Marc, porque están llenos de arreglos suyos”, confesaba David Carabén a la ACN antes de subir al escenario de la Plaça Major de Vic. Pocos minutos después, los barceloneses, una de las bandas que nunca defraudan en directo, protagonizaron una actuación en la que revivieron un repertorio lleno de ya clásicos del cancionero pop catalán contemporáneo. Anoche en Vic, aunque eran las últimas notas que sonaban este año, todo volvió a empezar.