Hail to the Thief Live Recordings 2003-2009 es un álbum de 12 canciones de Radiohead grabadas en vivo entre 2003 y 2009 que estará disponible en formato físico el 31 de octubre. Algunos de los temas incluidos en el nuevo álbum Hail to the Thief Live Recordings 2003-2009 son “2+2=5”, “Sail to the Moon”, “Go to Sleep”, “We Suck Young Blood”, “Sit Down, Stand Up”, “Backdrifts”, “Where I End and You Begin”, “The Gloaming” y “Myxomatosis”, entre otros. Las canciones que conforman el nuevo disco remake están grabadas en distintas ciudades: Dublín, Londres, Ámsterdam y Buenos Aires.

En 2003, diez semanas antes de su distribución, Hail to the Thief se filtró en Internet cuando aún le faltaban unos últimos retoques

Hamlet/Hail to the Thief, la obra que inspiró el disco, y viceversa

La idea de este álbum en directo nace a raíz de la producción teatral británica Hamlet/Hail to the Thief, que combinaba la tragedia de Shakespeare con el sexto álbum de Radiohead, Hail to the Thief, lanzado en 2003, como banda sonora. Este sexto disco se llevó el Grammy a Disco del Año, y el espectáculo teatral parte del despertar de los protagonistas trágicos shakesperianos, Hamlet y Ofelia, a la corrupción que revelan los fantasmas y la música. La producción es una cocreación de Steven Hoghett, Christine Jones y Thom Yorke, el vocalista y principal letrista de Radiohead. Yorke se encargaba de las orquestaciones o arreglos musicales para la obra de teatro, y de ahí le vino la idea de publicar un disco con las grabaciones hasta ahora inéditas: revisó los registros de la gira de Hail to the Thief, que nunca habían visto la luz ni estaban disponibles para el gran público, y quedó gratamente sorprendido por la fuerza de Radiohead en directo. Así nació la propuesta de condensarlas en un álbum de gira.

Me parecía que la obra de Shakespeare era totémica y que mezclarla con nuestra música sería una especie de sacrilegio. Pero siempre estoy dispuesto a un poco de sacrilegio - Thom Yorke

“Hemos decidido mezclar y publicar estas grabaciones en vivo porque, siendo sinceros, habría sido una locura guardárnoslas. Ha sido un proceso catártico y esperamos de todo corazón que las disfruten”, declaró el líder de Radiohead. De entrada, según explicó a Rolling Stone, a Yorke le pareció arriesgado mezclar la música de su banda con la tragedia del gran autor inglés: “Me parecía que la obra de Shakespeare era totémica y que mezclarla con nuestra música sería una especie de sacrilegio. Pero siempre estoy dispuesto a un poco de sacrilegio”. La Royal Shakespeare Company estuvo de acuerdo.

Radiohead: un largo viaje

Radiohead es una banda inglesa formada en 1985 por el vocalista Thom Yorke, los hermanos Jonny y Colin Greenwood, Ed O’Brien y Philip Selaway. Su primer sencillo es el que todo el mundo conoce y los llevó a la fama absoluta: Creep, que salió en septiembre de 1992, pero que aún hoy podemos escuchar en todas partes porque se convirtió en un clásico. La base de fans de Radiohead creció a lo largo de los años noventa, y con su segundo disco, The Bends, realizaron una gira por Europa y Norteamérica acompañando a R.E.M. En 1997 sacaron Ok Computer, y Oriol Rodríguez aquí os daba 10 pistas para descodificarlo. En 2000 presentaron su cuarto disco, Kid A, que supuso un cambio de sonido respecto a lo que la banda había hecho hasta entonces y que se llevó un Grammy al mejor álbum alternativo. Al año siguiente, en 2001, lanzaron Amnesiac, y en 2003 Radiohead presentó Hail to the Thief, que llegó al tercer puesto en la lista Billboard. El 30 de marzo de 2003, diez semanas antes de su distribución, Hail to the Thief se filtró en Internet cuando aún le faltaban unos últimos retoques. Era el inicio del futuro digital inevitable.

Radiohead ha pasado por Barcelona en varias ocasiones: en 1997, 2000 y 2016, en el festival Primavera Sound de este evento hicimos una crónica: fue apoteósico. No está claro si habrá una gira para un disco hecho a partir de canciones grabadas durante una gira —porque sería demasiado atrevido—, pero una cosa es segura: Hail to the Thief Live Recordings 2003-2009 es una grata sorpresa para los fans de la banda y una catarsis para un grupo con treinta años de trayectoria.