Todos hemos leído contraportadas. A veces nos ayudan a decidir si leemos un libro o no. Pero… ¿y si hiciéramos lo mismo con los grandes nombres de la literatura catalana? ¿Y si nos preguntáramos por qué todavía perduran, qué nos esconden, qué no entendemos del todo? Esto es lo que nos proponen desde La contracoberta, un pódcast impulsado por la editorial Barcelona para leer con más contexto, con más capas, con más ganas.
Redescubrir los grandes nombres de la literatura catalana
La Editorial Barcino, de la Fundació Carulla, estrena La Contracoberta, un nuevo pódcast de literatura catalana que invita a descubrir los clásicos catalanes desde una mirada fresca y profunda. Cada episodio, conducido por la periodista cultural Clàudia Rius, contará con la participación de un especialista que nos ofrecerá herramientas para entender mejor a los autores y las obras que han marcado nuestra tradición literaria. El pódcast está estructurado en episodios monográficos, cada uno dedicado a un autor u obra destacada. Se abren con una anécdota que nos pone en situación y da paso a una breve contextualización histórica. El grueso del capítulo es una conversación entre Clàudia Rius y el especialista, que poco a poco y de manera amena y rigurosa, nos va explicando todo lo que hay que saber para tener una primera aproximación a los nombres más importantes de nuestras letras.

Además, cada capítulo incluye un apartado dedicado a recoger la recepción, a veces polémica, de cada autor en su tiempo. Finalmente, el episodio se cierra con una sección de verdad o falso en la que corroboran o desmienten algunos de los mitos o afirmaciones sobre el autor estudiado que se han perpetuado a lo largo del tiempo. Cada episodio es una invitación para redescubrir los grandes nombres de la literatura catalana y entender por qué todavía nos hablan, qué esconden y, sobre todo, descifrar aquello que no acabamos de comprender del todo. Los primeros episodios, ya disponibles en Spotify, Amazon Music y otras plataformas principales, abordan figuras como Ausiàs March y Josep Pla. Pero cada quince días, se publicará un nuevo capítulo, hasta acabar el año, con autores como Carme Karr, Jacint Verdaguer, Maria Mercè Marçal, Santiago Rusiñol o Josep Maria de Sagarra, entre otros.