Unas 200 obras de una cincuentena de artistas se expondrán a partir de este viernes en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA), con motivo de su 30º aniversario. La muestra 'Com un ball d'estornells. Col·lecció MACBA' presentará un "relato global" de su historia y que desafía los conceptos de individuo y comunidad, a través de un diálogo entre artistas de diferentes generaciones. La directora del centro, Elvira Dyangani Ose, ha calificado este jueves de "espectacular" esta propuesta, que podrá verse hasta el 29 de septiembre del año que viene, y que "sigue muy de cerca lo que han sido los treinta años del museo", con piezas que van de Joan Miró, Modest Cuixart y Antoni Tàpies, a Jean-Michel Basquiat, Zush o Àngels Ribé.
La referencia a los estorninos, ha explicado la co-comisaria Claudia Segura, tiene que ver con el hecho de que estas aves vuelan siempre en grupos, con coreografías aéreas que se expanden y se contraen, en una perfecta sincronía de vuelo, formando variadas figuras. La muestra, que no es cronológica, se articula en cinco ámbitos, y aproximadamente la mitad de las piezas se exponen en el museo por primera vez. Así, se presenta como una única imagen, pero "es una polifonía de voces, como un murmullo, que viene del pasado y va hacia el futuro", en "constante contacto con la comunidad" y que, en función de cómo se exhibe, provoca lecturas diferentes, cosa que ocurre ahora con el vistoso 'Laberint' de Àngels Ribé, de 1969, que se exhibió en 2011 y que en esta ocasión "se presenta con piezas diferentes en su órbita". Además de las obras que se exponen por primera vez, hay un 15% de las obras de la muestra que se han incorporado recientemente como 'Sonhos Yanomami', de Claudia Andújar, 'Accions corporals', de Esther Ferrer, adquiridas a través de la Fundació MACBA, o las donaciones 'Feedback Situation', de Denis Oppenheim, y el conjunto de Ramon Guillén-Balmes.
Un gran mural ilustrado de Clara Nubiola
Por otro lado, la colección viene acompañada de un gran mural que ocupa una de las paredes del edificio Atri de arriba abajo. Se trata de una pieza de nueva creación, 'Cronologia Trenta', de la artista Clara Nubiola, que interpreta estas tres décadas del MACBA como una "biografía". Nubiola ha mostrado su emoción por haber podido construir esta obra y ha agradecido a Elvira Dyangani Ose que le haya dado total libertad para mostrar "600 imágenes que intentan explicar el MACBA desde una escala más humana, más de calle". Por su parte, Dyangani Ose ha afirmado que se trata de una obra "cargada de humor y sátira y también de mucha poesía".