Este año conmemoramos un doble aniversario del músico Juli Garreta. El hombre que elevó la sardana al nivel de la música sinfónica europea, hecho que le valió la comparación con Richard Strauss, nació hace 150 años y murió hace 100. Durante todo el 2025, su ciudad natal, Sant Feliu de Guíxols, le rinde diversos homenajes y, aprovechando la ocasión, conocemos un poco la obra del pintor Àlex Pallí (1972). Visitamos la exposición que Pallí tiene en el vestíbulo del Espai Carmen Thyssen, en el monasterio del pueblo de ambos creadores.

PALLÍ PRINCIPI
Una de las obras de Àlex Pallí, Sant Feliu de Guíxols.

Pallí ha configurado una danza cromática compuesta por 11 piezas que dan la bienvenida previa a la exposición "SONS. Analogies musicals en la pintura" de la colección Carmen Thyssen con obras de Josep Amat, Santiago Rusiñol, Joaquim Vayreda. También hay una sección dedicada a Garreta, visitable hasta el 12 de octubre. Todas son buenas razones para detenerse en Sant Feliu de Guíxols después del bullicio de agosto.

Mis cuadros aspiran a abrir una mirada activa

Pallí tiene razón. Sus obras son agradables de mirar, aunque pueda haber quien entre en el monasterio y solo vea cuatro manchas. “Mis cuadros aspiran a abrir una mirada activa” y, en un mundo de miradas pasivas, vale la pena tomarse el tiempo para adentrarse en ellos.

SOUL BLISTER 1
SOUL BLISTER 1, 2024 Técnica mixta 100 x 100 cm
lordre unic de totes les possibilitats 40
L’ordre únic de totes les possibilitats #40, 2025 Técnica mixta 130 x 163 cm

El arte plastificado de Àlex Pallí

Hace años que Àlex Pallí utiliza un polímero para realizar sus cuadros. Es un material que le gusta porque le permite pintar en el aire. “Como está por encima, puedo elevar literalmente la pintura del lienzo y generar todo este juego de espacio”, me explica mientras paseamos por el vestíbulo del monasterio de la ciudad ampurdanesa. De momento continúa con el plástico porque le gusta la relación que se genera entre las diferentes capas. “En un cuadro también puedes ir haciendo capas, pero aquí, como están superpuestas, quitarías una y debajo habría otro cuadro que podría existir de manera autónoma, y así sucesivamente. Cada superposición genera una nueva realidad y si las fueras quitando harías arqueología y encontrarías otras piezas. Cada capa es interesante por sí misma.”

No hay forma, solo vibraciones

Cuando le pregunto de dónde vienen estas obras, Pallí menciona a Shitao (1642–1707), el pintor y pensador chino de la dinastía Qing. “Escribió un tratado [traducido al catalán con el título: Apuntes sobre pintura del monje Calabaza Amarga] en el que explicaba que con una sola pincelada se deben poder expresar todas las potencias y fuerzas del universo. Y a través de vincular esas pinceladas debemos conseguir expresar a todos los seres”. Él intenta dar forma a esta teoría que lo apasionó.

lordre unic de totes les possibilitats 31
L’ordre únic de totes les possibilitats #31, 2025 Técnica mixta 195 x 97 cm

¿Y de qué manera se expresa todo el universo en una pincelada? “A través de la vibración. No busco la forma. Busco la vibración a través del color. La vibración lo contiene todo.” Ha titulado algunos de los cuadros como El orden único de todas las posibilidades, y todos ellos se asemejan al conjunto de Mandelbrot, que son estructuras fractales a partir de una fórmula matemática. Se trata de una ley muy simple (un orden único) que, repetida, genera una cantidad prácticamente infinita de formas y posibilidades. Un gesto sencillo que nunca se repite igual.

whop 4
WHOP 4, 2024 Técnica mixta 40 x 40 cm
blister 2
SOUL BLISTER 2, 2024 Técnica mixta 80 x 80

Todas las pinceladas de Pallí tienen mucha vida sin ninguna forma concreta. En algunos cuadros encontramos pequeñas perforaciones que debemos acercarnos bien para ver, perforaciones hechas con agujas que hacen que las diferentes masas de color se relacionen. Le pregunto por las obras que ha titulado Soul Blister y me explica que literalmente significa eso, un blíster que guarda el alma. “¿Qué guarda el alma? La observación, la contemplación, ese maravillarse por las cosas que mira, ese transitar por aquello que no conoce o que no ve. Es una pequeña metáfora de la existencia del mundo. Tal como lo dijo el traductor Sion Serra: el deber de observar y la nobleza de desconocer”.

Arrugando el espacio, invoco al tiempo

En algunas obras, Pallí pellizca el plástico.Arrugando el espacio, invoco al tiempo”, dice. Algunas se sostienen con remaches y en otras el plástico ha sido cosido, y también hay que acercarse mucho para ver el acabado. Creo que me gusta más cosido, no se ve el secreto, y parece que hoy él se inclina por los remaches aunque sean más visibles, o quizá precisamente por eso.

Garreta también comenzaba con una frase melódica inicial desde la cual desplegaba toda la música, su motivo único era la chispa que engendraba la multiplicidad

Mirando atentamente un cuadro de Pallí podemos caer en la pareidolia. Me explica que la pareidolia es aquello que nos pasa cuando, por ejemplo, vemos una cara sonriente en la tapa de una alcantarilla; pero no es su intención, y tampoco son imágenes lo bastante sólidas como para que podamos seguir viéndolas mucho rato. Hay que recordar que la propuesta de Àlex Pallí no es la de la composición, sino la de la condición: dejar existir todas las formas posibles a la vez. Entonces me doy cuenta de que cada obra de las que veo en la muestra puede ser una buena meditación. El yīhuá o pincelada única no es solo una acción física o pictórica, sino un acto de armonización. “Busco un estado en el que el reto, y aún más hoy, inmersos en el mundo de la virtualidad, sea tratar de entender el vínculo entre el acto de pintar y el sentido o devenir de nuestra existencia”. Me ha gustado mucho este rato con el pintor. Con seguridad, cuando un artista explica su obra, sea abstracta o no, esta adquiere otra dimensión que termina por hacerte entrar en ella, especialmente con la interpelación, como la de Pallí, que te obliga a la reflexión constante. Tal como dejó escrito Shitao: “El establecimiento del método de la pincelada única crea un método a partir del no-método y un método que los abarca todos”. Volviendo al músico, Garreta también comenzaba con una frase melódica inicial desde la cual desplegaba toda la música, su motivo único era la chispa que engendraba la multiplicidad.

Igor Stravinksy, tras escuchar la sardana 'Juny' de Juli Garreta en el Ateneu Barcelonès el 1924 esclamó '¡Más Garreta!'

ordre únic possibilitats 28
L’ordre únic de totes les possibilitats #28, 2023 Técnica mixta 195 x 97 cm

Así pues, tal y como exclamó otro gran artista, Igor Stravinsky, después de escuchar la sardana "Juny” de Juli Garreta en el Ateneu Barcelonès en 1924: “¡Más Garreta!” y añado: ¡más miradas activas ante las expresiones artísticas fuera de las pantallas!