L'Hospitalet de Llobregat volverá a ser este mes de noviembre, entre los días 7 y 9, la capital de la música jazz con la celebración de la decimoquinta edición del festival Django L'H. Una de las curiosidades de la edición de este año, que los organizadores han destacado, es la participación de un joven con parálisis que tocará música con los ojos gracias a un instrumento conocido como eyeharp, el primero que permite a personas con discapacidad aprender y tocar música con la mirada o la cabeza.

Además, el festival, como es habitual, incluye conciertos, masterclasses y jam sessions. El festival, especializado en el jazz manouche y que rinde homenaje a la figura de Django Reinhardt, hace una clara apuesta por grupos locales, a la vez que presenta propuestas internacionales originales.

El festival, dirigido por Albert Bello, acoge también The Django Orchestra Academy de la Escola Municipal de Música - Centre de les Arts (EMMCA). En esta edición el proyecto presenta su concepción única y voluntad inclusiva con la colaboración del alumnado y el profesorado de la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Los escenarios del festival serán el Auditori Barradas, el Teatre Joventut y la sede de la EMMCA.

La primera edición del festival tuvo lugar en 2010 con los objetivos de difundir el género, dar a conocer grupos locales y nacionales que practican el estilo del jazz manouche, programar grandes artistas internacionales y ofrecer actividades pedagógicas de la mano de grandes músicos y pedagogos. Actualmente, la EMMC es la única del mundo con una oferta pedagógica en jazz manouche para niños, jóvenes y adultos.

El programa del festival

El festival arrancará con el concierto del guitarrista francés Amati Schmitt, heredero directo de la tradición manouche. Hijo de Dorado Schmitt, encabezará la apertura del festival con su cuarteto y su nuevo proyecto musical. El segundo día del festival se celebrará un doble concierto en el Auditori Barradas. La velada la abrirá el dúo formado por Sébastien Giniaux y Joris Viquesnel, que exploran los puentes entre el jazz manouche y otros estilos como la música clásica, la balcánica o los ritmos africanos. A continuación, será el turno de Adrien Muñoz Quartet, con un repertorio más moderno y rompedor.

El festival se clausurará el 9 de noviembre con un gran concierto en el Teatre Joventut, a cargo de la Django Orchestra Academy, el conjunto de jazz manouche más grande de la EMMCA. El recital reunirá a cerca de 40 músicos en el escenario. La formación contará con la colaboración de alumnos de la sección de vientos de la ESMUC.