El escultor barcelonés Jaume Plensa ha sido admitido este domingo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando como académico número 37. El artista ha revelado sus inquietudes vitales en un discurso llamado Del yo al nosotros, a través del cual ha puesto de relieve lo que, en su opinión, es un tema crucial: el impacto del arte en el mundo. "Nuestra sociedad convive anónimamente con la pobreza, el hambre, la violencia o el dolor: guerras por todas partes, desplazamientos colectivos, destrucción de la naturaleza, desinformación. Quizás por todo eso pienso que, en el momento actual, el arte es más necesario que nunca," ha asegurado el artista. Plensa sustituye al escultor JulioLópez, a quien ha dedicado unas palabras.
Plensa anima a los artistas a "comprometerse y arriesgar"
Durante su parlamento, el catalán ha reflexionado sobre el deber de los artistas, a quienes ha pedido que no miren a otro lado y trabajen para repensar la percepción de los espacios. "Los creadores de hoy tenemos que comprometernos y arriesgarnos, con todo nuestro corazón, en busca de la sabiduría que nos permita imaginar una nueva percepción de los espacios en común, tanto públicos como académicos, museales, cívicos o políticos, que nos puedan ayudar a cristalizar el intenso deseo de la sociedad de llenar la oscuridad de luz y lo cotidiano de belleza", ha expresado.
A través del discurso, construido a partir de varios textos escritos desde 1990, ha hecho un repaso de sus obras, como la filmación de rostros anónimos en Chicago, las fuentes de lágrimas instaladas en Dakar (Senegal) o su experiencia en la oscuridad del carbón con los mineros de Saint Helens (Reino Unido).
Baudelaire, Shakespeare y Alighieri, los referentes del escultor
Plensa ha mencionado también a los poetas que han sido clave en su desarrollo personal: "La trágica oración de Charles Baudelaire, la imposibilidad de dormir de William Shakespeare, la arquitectura invisible de Dante Alighieri, el uso de la imperfección de Elías Canetti o la eterna inmensidad de William Blake", ha citado.
Su candidatura como académico en la sección de Escultura la ha apadrinado el también escultor Juan Bordes y los catedráticos Simón Marchán y Víctor Nieto, a quien Plensa ha dedicado unas palabras de agradecimiento al inicio de su parlamento. "El prestigio y la altura intelectual de los tres académicos que me han propuesto es, sin duda, un gran estímulo en mi futura colaboración con esta institución. Gracias de nuevo en los tres", ha empezado diciendo.