En 1985, los barceloneses Tro publicaban una maqueta titulada Gossos de carrer, en la que agrupaban composiciones de sus últimos tres años, y sin saberlo se convertían en la primera banda en publicar un disco de heavy-metal catalán instrumental. Desde entonces, al menos 500 bandas han seguido construyendo -sin saberlo- la escena metálica del país. Todas ellas aparecen en el enciclopédico Història i poder del mètal català (Enderrock Llibres), que más que un libro es “un movimiento”, según sus autores. Todo empieza con un hilo de Twitter (ahora X) con el único objetivo de difundir música potente echa en casa. “Me interesaba mucho la divulgación, de cualquier cosa, y esa red social me parecía una buena manera de llegar a mucha gente”, rememora Eduard Cremades, quien rápidamente pensó en su amigo Dani Morell, y este último incorporó a Dani Farrús al equipo. Juntos crearon una lista previa, con la idea de reunir unas 50 bandas de diferentes épocas. “Estábamos abiertos a añadir alguna más a partir de la colaboración de la gente, pero nunca pensamos encontrar tantas”, admiten.

🤘Catalunya es un país heavy metal

20250703 LIBRO HEAVY METAL CATALA EDUARD QUEMADURAS, DANI FARRUS, DANI MORELL / Foto: Montse Giralt
Entrevistamos a los autores del libro Història i poder del mètal català / Foto: Montse Giralt

Nos hemos encontrado una memoria muy frágil, con bandas que no tienen claro el año en el que empezaron a ensayar juntos

En seis meses llegaron a reunir hasta 500 bandas de metal y cualquiera de sus múltiples variantes con al menos una canción en catalán. Y todavía siguen descubriendo bandas que se suman a la lista por la repercusión que ha tenido el volumen Història i poder del mètal català, un proyecto que rápidamente contó con el apoyo de la editorial Enderrock Llibres, también responsable de títulos como Canet Rock. Mig segle de música i follia y L’estaca. Crònica d’una cançó sense fronteres, entre otros. “El hilo nos parecía algo demasiado efímero y pensamos que estaría bien que quedara algo escrito para siempre, que se pudiera consultar en las bibliotecas”, subraya Morell. Más allá del formato, el objetivo era (y sigue siendo) difundir, visibilizar y, en definitiva, reivindicar. “Esto también es historia y demuestra que hay mucha más música, alternativa y underground, de la que podemos escuchar en la radiofórmula o de la que nos muestran los algoritmos de plataformas como Spotify”, añade Morell, quien no descarta hacer crecer el proyecto con una web con agenda de conciertos y entrevistas o un pódcast. Por el momento, siguen muy activos en redes sociales como Instagram y Twitter (@metalcatala), donde acumulan varios miles de seguidores… y subiendo. 

20250703 LIBRO HEAVY METAL CATALA EDUARD QUEMADURAS, DANI FARRUS, DANI MORELL / Foto: Montse Giralt

Entrevistamos a los autores del libro Història i poder del mètal català / Foto: Montse Giralt

No toda la música en catalán es igual

El esfuerzo del libro a seis manos ha sido titánico, y el principal reto fueron las lagunas mentales de los propios protagonistas, que veinte, treinta o cuarenta años después no recordaban exactamente su historia como banda, como explica Morell: “Cuando empezaron a tocar no tenían ninguna voluntad de autobiografiarse, no eran conscientes de que eso que hacían era historia. Eran chavales que bastante trabajo tenían componiendo, tocando sus instrumentos, pensando en la manera de conseguir dinero para grabar una maqueta o un disco… Por eso decimos que nos hemos encontrado una memoria muy frágil, con bandas que no tienen claro el año en el que empezaron a ensayar juntos”. La repercusión mediática del libro también pilló por sorpresa a los artífices del libro, cuyo título rinde homenaje a otra obra capital como Historia i poder del rock català, de Jordi Sierra i Fabra, de 1976, marcado por el auge del rock progresivo y el rock laietà. Para Cremades, la clave del interés suscitado es el catalán, mucho más que el género musical. Con todo, añade, “está bien que se vea que no toda la música en catalán no es igual, que no toda es como la que vemos en los grandes escaparates”. A lo que Morell añade: “No es el mejor momento para el metal en general y tampoco es el mejor momento para el catalán como lengua, lo sabemos por las encuestas, pero es el mejor momento para el metal en catalán”. Otra muestra del auge del género es la aparición en escena de Catalunya Triomfant, un festival inédito que en su primera edición el próximo 11 de septiembre incluirá algunas de las bandas más relevantes del metal en catalán como Vidres a la Sang, Ósserp, Assot, Siroll!, Udol y Bocc. “El cartel es una auténtica pasada porque incluye bandas muy talentosas y con mucho músculo. Engloba bastante bien los diferentes géneros, aunque quizá echo de menos alguna propuesta más black, como Foscor, y alguna tirando más hacia el grindcore, como Tibosity, pero eso ya son gustos personales”, comenta Cremades, quien se declara fan absoluto de “la devastación sonora” que ofrece Ósserp.

20250703 LIBRO HEAVY METAL CATALA EDUARD QUEMADURAS, DANI FARRUS, DANI MORELL / Foto: Montse Giralt

Entrevistamos a los autores del libro Història i poder del mètal català / Foto: Montse Giralt

Está bien que se vea que no toda la música en catalán no es igual, que no toda es como la que vemos en los grandes escaparates

“Cuando nos comentaron el cartel, nos pareció brutal porque nunca se ha hecho algo así y menos en una sala como la Paral·lel 62 [tiene capacidad para 1.450 personas]”, añade Farrús, quien solo echa de menos más mujeres entre las bandas confirmadas, algo que espera pueda cambiar en próximas ediciones. “No se trata de cumplir cuotas y meter bandas con calzador -continúa-, realmente hay bandas con mujeres y de mucha calidad”. Los tres autores del libro tienen muy claro que el libro, que incluye referencias de más de 1.200 discos con al menos un tema en catalán, quedará felizmente obsoleto en cuestión de años, si no meses. Habrá más discos de las bandas reseñadas en este primer volumen y seguro que surgirán nuevos proyectos. “Hemos recibido amenazas de gente diciendo que no hagamos una reedición con añadidos porque se lo tendrán que comprar otra vez”, dicen entre risas.