Si hay un festival que combina con gracejo lo más popular con momentos underground, de coleccionista, ese es el Cruïlla. En su quinceava puesta en escena, donde tuvo incluso que sortear una última jornada marcada por la alerta meteorológica, no fue menos. Esta es la selección de los cinco momentos más masivos del evento del Fòrum y otros cinco, claro, con protagonismo para los detalles.  

20250712 CRUILLA 2025 pau vallve / Foto: Montse Giralt
Cruïlla 2025 / Foto: Montse Giralt

Música para las masas, para los nostálgicos y para las minorías

Gracie Abrams

No era la primera vez de la fenómeno-streaming en Barcelona, pero en la anterior visita pasó por Razzmatazz. A la velocidad de un reel ha pasado a encabezar festivales gracias al aura, una trastienda escénica escueta y un gracejo comedido. Así lo demostró desde buen inicio con, curiosa paradoja, Risk. Lo más arriesgado del tema fueron las camisetas con las que un pobre padre tuvo que carretear junto a sus tres hijas: “Too soon to tell you i love you”, rezaba. Pray for los padres (y las madres) coraje. Abrams repitió en Barcelona, casi con claqueta, su bolo tipo (le dedicó un tema a piano a Girl in Red, eso sí, Two people).

20250710 CRUILLA 2025 / Foto: Montse Giralt
Cruïlla 2025 / Foto: Montse Giralt

Sex Pistols & Frank Carter

La idea es magistral: a los que todavía quedan vivos de la legendaria banda inglesa, se une sangre fresca, un Frank Carter al que el papel de predicador punk le sienta de maravilla (aunque para punk, lo de St. Vincent esa noche en un escenario cercano). Con lo cual, un pogo inmenso (¡aún quedan crestas de las de verdad!), músicos que tocan mejor de lo que dicta su leyenda y tres momentos icónicos: el God Save the Queen y ese estribillo sin futuro, la recreación nostálgica de My Way y ese aullido final en clave anárquica. 

Sharleen Spiteri movió al público, manos a un lado y al otro. No era una señal de socorro: su pop-rock está más que vivo

Texas

¿A quién le interesa Texas en 2025? Pues por lo visto el viernes en el escenario principal del festival, a todo el mundo menos al desinformado plumilla que firma estas líneas. La banda escocesa fue uno de los bolos más transitados de la edición desde que sonaron las primeras notas de I don't want a lover. La banda rubricó una actuación digna de sus cuatro décadas de carrera. Sharleen Spiteri movió al público, manos a un lado y al otro. No era una señal de socorro: su pop-rock está más que vivo.

20250711 CRUILLA 2025 Thirty seconds to mars / Foto: Montse Giralt
Cruïlla 2025 / Foto: Montse Giralt

Thirty seconds to Mars

—Pero Davinia, ¡tocan tardísimo!

—Si es que no recuerdo ni media canción. Pero tengo que ir, tengo que ir… Ver a Jared Leto a menos de treinta metros. 

—¿Y qué tal? 

—Tocaron canciones que no conocía y algunas que me gustaban hace diez años. Y buen espectáculo…

—¿Tipo? 

—Salió así tapado él. Con gafas de sol enormes y chaqueta. Luego poco a poco se fue quitando todo, ¡Jesus Christ! ¡Camiseta de tirantes! Yo no sabía qué esperarme, ¡y me sorprendió! Aunque sé que es un tío raruno, se movió mucho con el público. Subieron cuatro personas a cantar. Se hizo vídeos con ellos. Al final del bolo subió un montón más de gente porque pidió público, ¡y venga público! Incluso ofició una ceremonia sobre el escenario. 

—¿Tú subiste? 

—¡Podría! Pero no me gustaba el outfit —ríe— para estar con Jared Leto. 

—¿Bueno y la música, qué?

—Hubo papelitos… Fuego… Globos… 

—¿Mucho espectáculo y poca música?

—Bueno… Sonó muy bien…

—...Sonó muy bien…

—¡Que sí! Hubo un cover de Rihanna. Y creo que alguna nueva. La última que han sacado. Y luego, las que me suenan, ¿The kill

20250712 CRUILLA 2025 alanis morrisette / Foto: Montse Giralt
Cruïlla 2025 / Foto: Montse Giralt

Alanis Morissette

1995 nos dejó una gran cantidad de discos icònicos, entre ellos el Jagged Little Pill de Alanis Morissette. Un álbum en el que la cantante canadiense supo encontrar el equilibrio perfecto entre el espíritu del rock alternativo del momento y el pop de radiofórmula. Morissette ha vuelto a la carretera para celebrar el 30 aniversario de su publicación, y el Cruïlla, que esto: lo de jugar con el efecto nostalgia; lo hace mejor que nadie, la sumó a su cartel como uno de los principales reclamos de esta edición. Fue lo que esperábamos, un concierto más que digno para disfrutar de temas como Hand in My Pocket o Ironic, que pensábamos que ya nunca volveríamos a disfrutar en directo.

Entre los amigos invitados, gente de todas las generaciones, de Dorian a Figa Flawas, y estilos, de Maria Hein a La Moda. El repertorio: un clásico tras otro de la banda de Sant Vicenç dels Horts. Dicen que nos abandonan por unos años. Les echaremos de menos

20250712 CRUILLA 2025 santi balmes loves of lesbian dorian / Foto: Montse Giralt
Cruïlla 2025 / Foto: Montse Giralt

Love of Lesbian

La tromba de agua que cayó sobre Catalunya ayer nos hizo temer por la cancelación de la última jornada del Cruïlla 2025. De haber sucedido, uno de los conciertos que más lamentaríamos habernos perdido fue el que protagonizaron Love of Lesbian, que el viernes ya habían actuado en el Parc del Fòrum, acompañados de muchos y diversos de sus amigos. Finalmente, el Cruïlla abrió sus puertas a las 21:30 h y la única actuación previa que se salvó fue la de la banda de Santi Balmes (eso sí, recolocada a las 2 de la madrugada): lógico, por lo emotivo del espectáculo que presentaban y por la estrechísima relación que mantienen con el festival, era EL CONCIERTO. Y lo fue. Entre los amigos invitados, gente de todas las generaciones, de Dorian a Figa Flawas (que están que se apuntan a todo), y estilos, de Maria Hein a La Moda. El repertorio: un clásico tras otro de la banda de Sant Vicenç dels Horts. Dicen que nos abandonan por unos años. Les echaremos de menos.  

Remei de Ca la Fresca

No solo es inusual morder la mano del que da de comer, todavía lo es más con tanta furia y carga de motivos. La casualidad quiso que el jueves en el Cruïlla se diera una escena a la que tan poco estamos acostumbrados ya sobre los escenarios. Una reivindicación con todos los puntos y las íes. Se sucedió, con un sonido complicado, como acostumbra en las carpas del festival, un sonido enérgico y bruto de Remei de Ca la Fresca, pero lo destacable no fue lo que cantaron, sino lo que contaron: “Nos convertimos en una especie de anuncio gigante… Somos un anuncio de Vichy Catalán, mientras en nuestro pueblo nos están robando la vida. Una de las embotelladoras en nuestro pueblo, nos están enjuagando los acuíferos de los pueblos. ¡Si hubiésemos tocado en el Escenario Estrella lo hubiese hecho igual!”, exclamó la cantante con una falda hecha con una camiseta que decía “Barcelona mata”. Se llamaron vendidos a ellos mismos por estar en el festival y cantaron entre vítores Mal de muntanya. Sigue existiendo el punk y no lo encarnan Sex Pistols.  

Se llamaron vendidos a ellos mismos por estar en el festival y cantaron entre vítores Mal de muntanya. Sigue existiendo el punk y no lo encarnan Sex Pistols

20250711 CRUILLA 2025 / Foto: Montse Giralt
Cruïlla 2025 / Foto: Montse Giralt

Africa Express

Sigue el idilio del Cruïlla con los proyectos de Damon Albarn. Y es para celebrarlo. Porque si en 2014 el cantante de Blur ya se exhibió en solitario con su brutal Everyday robots; Albarn, con su boina y sus pintejas volvieron a Barcelona, esta vez para recuperar otra de las facetas del curioso artista: Africa Express. Recordar que se trata de un proyecto que el músico montó dos décadas atrás, cuando vio que en el Live 8 (2005), el macrofestival benéfico contra el hambre en África, sólo había actuado un artista de ese continente. Decidió empezar una caravana africana donde los artistas protagonistas fueran de diferentes países, claro, de África. Para este año han vuelto, sólo seis fechas en todo el mundo, y la del Cruïlla fue un festín de sonidos de un lado y el otro del charco. Bahidorá su disco más reciente, grabado en México, es precisamente una apuesta por el diálogo. 

20250710 CRUILLA 2025 Fermín Muguruza / Foto: Montse Giralt
Cruïlla 2025 / Foto: Montse Giralt

Fermin Muguruza

Es uno de esos referentes que siempre debes, tienes que ver. Su música va más allá de la música, haciendo de su propuesta un ejercicio de militancia y conciencia. “L’aquelarre antifeixista ha arribat també al Cruïlla. Visca la terra!”: seis meses después del apoteósico concierto que Fermin Muguruza ofreció en el Palau Sant Jordi, el león asmático regresó a Barcelona para seguir celebrando el 40 aniversario de los seminales Kortatu. Fue una actuación en la que sonó todo su arsenal potenciado por proclamas a favor de todas las causas justas (desde su solidaridad con el grupo irlandés Kneecap hasta la cocienciación climática con palabras de recuerdo al incendio del Baix Ebre) y muchas banderas palestinas al viento.

Balma

Ya lo avisamos, Balma es el grupo que ahora mismo corta el bakalao en la escena musical catalana. Su actuación, la primera jornada, no fue la más masiva, pero sí una de las más divertidas de esta edición. Lo sabemos los pocos que en lugar de ir a ver a Gracie Abrams, coincidían los horarios, nos acercamos al escenario Vichy Catalán a disfrutar del emomakineo o soft bakala, como lo denominan ellos mismos, de Bernat Mola y Gerard Gamundi. Porque la makina ha roto muchas caderas alrededor del mundo, pero es un invento nacido en els Països Catalans. Así que... bailad, malditos!

Quimi Portet es un maestro y referente que debería estar presente en todos los festivales, fiestas mayores, bodas, bautizos y comuniones

20250712 CRUILLA 2025 quimi portet / Foto: Montse Giralt
Cruïlla 2025 / Foto: Montse Giralt

Quimi Portet

Si Quimi Portet está involucrado, siempre debe haber un punto de humor ironía. Esta vez, por las inclemencias climáticas, era imposible no pensar en el título de su último disco en solitario, el directo Si plou ho farem al pavellló (Live in Cincinnati). Finalmente no tuvimos que acudir a ningún pabellón para disfrutar de su directo. Siempre en esa encrucijada entre lo cósmico y lo genial, volvió a abordar lo más destacado de un repertorio que siempre se hace corto. Un maestro y referente que debería estar presente en todos los festivales, fiestas mayores, bodas, bautizos y comuniones.