El tenor británico Freddie De Tommaso será el encargado este viernes 28 de julio de dar el pistoletazo de salida a 37.ª edición del Festival Peralada, que este año se presenta más concentrada y se celebrará hasta el 5 de agosto en la Església del Carme y en el mirador del castillo. Con un total de 11 espectáculos entre ópera, música clásica y danza, la edición de verano del popular ciclo, que tiene la mirada puesta en el futuro, se consolida en el territorio como una propuesta cultural de referencia. De Tommaso, que firmará el espectáculo inaugural, regresa a Peralada acompañado al piano por la directora de orquesta Audrey Saint-Gil después de que ya formara parte del programa de la edición de la pasada Pascua de uno de los ciclos musicales referentes del Empordà, donde debutó delante de un público eufórico. El programa del recital que ofrecerá en Peralada incluye una selección de arias de Giuseppe Verdi, las más queridas por el compositor, y otras obras verdianas más desconocidas por el gran público.

A pesar de ser una edición más corta que las anteriores debido a la construcción del nuevo auditorio, el Festival Peralada mantiene un altísimo nivel de calidad con grandes nombres de la lírica, la música clásica y la danza. Entre ellos, destacan propuestas como el dúo formado por la soprano Diana Damrau y el bajo francés Nicolas Testé, que estarán acompañados al piano por Helmut Deutsch; o el espectáculo Monteverdi-Piazzolla, protagonizado por una Cappella Mediterranea dirigida por Leonardo García Alarcón, y con la participación de la soprano Mariana Flores y el tenor Diego Valentín Flores. También estarán en esta edición la bailaora Ana Morales, la soprano Núria Rial, el tenor Jonathan Tetelman, la soprano Serena Saénz y el tenor Xabier Anduaga, así como el estreno en el mirador del castillo de la ópera cómica en un acto The telephone or el amour à trois de Gian Carlo Menotti.

Jordi Savall Premis Grammy 2018 - ACN
Foto: ACN

El catalán Jordi Savall volverá a Peralada

Otro de los nombres gloriosos que serán protagonistas en Peralada es el de Jordi Savall, probablemente el director de orquesta catalán con más proyección fuera de nuestras fronteras. Sin duda es el gran embajador del renacimiento de la música antigua, avalado por su fantástica trayectoria como violagambista. Savall ofrecerá un recital el próximo 31 de julio junto con seis músicos de Le Concert des Nations, la formación que él mismo dirige y con la que explora y crea un universo de emociones y belleza, y las proyecta al mundo y a miles de amantes de la música. El público podrá disfrutar por segunda vez de la presencia del músico en el certament, esta vez con La noche de los tres reyes, que hace referencia a la música de los tres monarcas Luises de Francia —Luis XIV, Luis XV y Luis XVI—  con obras magistrales de Guillaume Dumanoir, Monsieur de Sainte-Colombe, Marin Marais, François Couperin, Jean-Féry Rebel y Jean-Marie Leclair. 

Del 28 de julio al 6 de agosto también estarán abiertas al público dos exposiciones. La lingua del corpo estará instalada en el Claustro de Sant Domènec, en la sala Miquel Mateu, con una muestra de dieciséis sanguinas de torsos helenísticos realizados por Hèctor Parra en una estancia en Roma, inspirados a partir de la composición de la ópera de cámara Orgia, basada en la obra homónima de Pasolini. Por su parte, The opera cooks podrá disfrutarse de forma virtual y se podrá visitar durante las fechas del festival en su página web. Se trata de una exposición fotográfica de Evelyn Rillé y Johannes Ifkovits, que parte del libro homónimo y muestra las habilidades culinarias de hasta 70 estrellas de la ópera de 28 países. La clausura de este año la protagonizarán Serena Sáenz y el tenor Xabier Anduaga el 5 de agosto con un programa bel canto de arias y dúos de Bellini y Donizetti.