A Damon Albarn y al periodista Ian Barrell había algo que les inquietaba: en el famoso Live 8 de 2005 que promovió Bob Geldof solo había un músico africano. Para subsanar aquello se fueron al Festival Au Désert en Mali para descubrir que se cocía allí. Volvieron fascinados y con la idea de montar un colectivo con músicos de aquí y también de allá. En el Glastonbury de 2007 debutó Africa Express. Ya no había marcha atrás. Desde entonces, muchas acciones, una gira en tren con motivo de los Juegos Olímpicos de Londres, un disco como Maison des junes junto a artistas locales de Mali y en 2016 un tour con músicos sirios, la primera reunión desde que estallara la Guerra Civil en 2011. Así hasta llegar a la actualidad con un disco descomunal, Africa Express Presents… Bahidorá. Más de veinte canciones en que participan de manera aleatoria Damon Albarn, Luisa Almaguer, Nick Zinner, Fatoumata Diwara, Mexican Institute of Sound, Django Django, Mare Adevertencia o Joan As Police Woman entre muchos otros.
El continente olvidado
Para hablar del proyecto contactamos con Joan Wasser (Joan As Police Woman), quien ahora está girando con Iggy Pop (a ella le impacta que con 78 años tenga esa vitalidad). Mientras lo combina con la actividad de Africa Express. “Para mí esta es una experiencia muy visual y la constatación de que no hace falta que hablemos todas las lenguas, la música es un lenguaje universal. Une a la gente y posibilita que hagamos juntos lo que más nos gusta”, dice. Ella, que en 2021 grabó un disco con Dave Okumu y Tony Allen (este también forma parte de Africa Express) empezó con el colectivo en 2010 con un viaje a Etiopía. “Es la experiencia más increíble que he vivido nunca. Me invitaron a unirme a ese viaje y es una de las mejores decisiones que he tomado nunca. Aprendí mucho y viví cosas únicas, como ver a dos mujeres cantando y que pareciese un coro de diez personas. Era como estar, por un lado, en una banda de jazz, y por el otro en una catedral del techno”, comenta.
Africa Express es la experiencia más increíble que he vivido nunca. Me invitaron a unirme a ese viaje y es una de las mejores decisiones que he tomado nunca. Aprendí mucho y viví cosas únicas", Joan As Police Woman
África sigue siendo el gran olvidado, un continente con una riqueza cultural y una tradición musical que es imposible abarcar. “Gran parte de la música que ahora conocemos viene de allí. El blues o el folklore parten desde África. Pero no solo eso, la cultura, las tradiciones... Hay mucho donde investigar. Ahí hay un proyecto que no debería dejar de avanzar”, insiste. En el nuevo disco de Africa Express, Joan participa en ocho canciones, canta y toca el violín, el banjo o teclados. Una de las canciones más destacadas es El Nino, tema en el que también está Luisa Almaguer, una cantante y comunicadora transgénero mexicana. “Ha cambiado mi vida y mi forma de hacer música. Es un regalo poder trabajar con tantos músicos increíbles de todo el mundo. Soy muy afortunada. Significa mucho que confiaran en mí para mi canción Hacernos así que es un himno trans y que la canción esté viajando a otros oídos en nombre de la comunidad trans”, comenta Luisa. A lo que añade que significó incorporarse a Africa Express.

“Recibí un correo electrónico firmado por Damon y la organización, invitándome a formar parte de ella. Me hizo mucha ilusión. Ya había actuado en el festival Bahidorá de México. Pero esto cambió especialmente mi vida como músico. Nunca he hecho giras ni he venido a Europa, así que es una primera vez que nunca olvidaré. Creo que aprenderé mucho y, personalmente, viajar a países del primer mundo me ha abierto mucho los ojos y me ha hecho ser más consciente de mi lugar en el mundo”. De hecho, el disco se grabó en el país azteca, en la zona de Bahidorá. “Es un lugar que está a una hora de México D.F. Es un parque enorme, y fue allí donde nos ubicamos. Tocamos en un festival y justo antes y después de aquella actuación grabamos el disco. Cada uno aportó lo que pudo, equipos de sonido, micrófonos o grabadoras Zoom. Y ahí montamos un estudio improvisado. Fue una manera única y especial de grabar un disco. Optimizamos todos los recursos posibles”, retoma Joan.
Africa Express ha cambiado mi vida y mi forma de hacer música. Es un regalo poder trabajar con tantos músicos increíbles de todo el mundo. Soy muy afortunada", Luis Almaguer
Una de las voluntades del proyecto es la de ayudar a difundir alegría. Eso justamente es lo que transmite la música de Africa Express, una experiencia que se podrá disfrutar en vivo el viernes 11 de julio en festival Cruïlla. “Eso para nosotros es vital, la capacidad para transmitir esa energía. Y también ese punto de esperanza y conocimiento”, añade. Por último, le preguntamos a Joan por su carrera. El año pasado publicó Lemons, limes and orchids, un disco elegante y con sonidos diversos. Además, suma dos álbumes con versiones, siendo esta una de sus debilidades. “Todavía no pienso en el futuro, estoy disfrutando con el nuevo disco y el directo. En realidad, no soy una persona que haga planes con mucha antelación, me dejo llevar por el momento. Cuando acabe esta fase pensaré en la siguiente. Y lo de las versiones me encanta reinterpretarlas, es un juego divertido. Para mí es como estar dentro de una gran urbanización, lo mismo me meto a buscar en un castillo que en una piscina”, ríe.