La compañía teatral Dagoll Dagom, el dúo Tarta Relena, los Castellers de Vilafranca, la artista Mari Chordà y el coreógrafo Marcos Morau han sido distinguidos con los Premis Nacionals de Cultura 2025. El Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA) reconoce así su aportación esencial a la cultura catalana con el galardón más relevante del sector. El acto de entrega se ha celebrado este viernes en la carpa del Circ Cric, situada en Sant Esteve de Palautordera (Vallès Oriental).

En cuanto a Dagoll Dagom, el CoNCA subraya sus cincuenta años de trayectoria en el ámbito teatral y audiovisual, así como su conexión constante con el público, uno de los rasgos que han caracterizado su labor. La compañía, fundada por Joan Ollé en 1974 y posteriormente dirigida por Joan Lluís Bozzo, Anna Rosa Cisquella y Miquel Periel, se ha despedido este año de los escenarios.

dagoll dagom ACN
Dagoll Dagom / ACN

Especializados en teatro musical, Dagoll Dagom se consolidaron como referente de este género en todo el Estado durante los años ochenta. Entre sus grandes éxitos figuran Antaviana (1978), basada en cuentos de Pere Calders, y montajes como Nit de Sant Joan, Glups!!, Mar i Cel, Flor de Nit o Cop de Rock. Además, expandieron su actividad con series televisivas muy populares, como Oh, Europa!, Oh, Espanya!, La memòria dels Cargols, Psico-express o La Sagrada Família. Coincidiendo con su cincuentenario, en 2024 presentaron una última reposición de Mar i Cel, que ha servido como despedida definitiva. El reconocimiento llega, según Cisquella, en un momento en que el público toma conciencia de su extensa trayectoria, mientras que Bozzo y Periel han recibido el premio con humor, definiéndolo como un “premio prepóstumo”.

La propuesta singular de Tarta Relena

En cuanto a Tarta Relena, el CoNCA destaca su propuesta singular dentro de la música vocal, con influencias del Mediterráneo y una fusión entre tradición y modernidad. El dúo, integrado por Marta Torrella y Helena Ros, explora a cappella diversas sonoridades vocales, y el año pasado publicaron su cuarto disco, És pregunta. Las dos integrantes han expresado sorpresa y emoción por recibir un reconocimiento de este nivel. Ros ha admitido que se sienten como si hubieran entrado “en otra realidad”, mientras que Torrella ha celebrado que se ponga en valor una propuesta fuera de los circuitos comerciales, interpretando el premio como “un empujón para continuar”.

Tarta Relena ACN
Tarta Relena / ACN

La artista Mari Chordà (Amposta, 1942) ha sido galardonada por su coherencia y calidad artística, así como por su compromiso social y feminista. Su obra, que abarca la pintura, la poesía y los proyectos culturales colectivos, ha sido protagonista de exposiciones en el MACBA y en el Museu d’Art Modern de Tarragona el 2024. Formada en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi, Chordà fue pionera en representar vaginas en el arte en los años sesenta, y en París incorporó elementos del pop art y el nuevo realismo. Sus piezas abordan temas como la sexualidad y la maternidad, anticipando el feminismo de los setenta. La artista considera el premio “un paso adelante” en su larga carrera y destaca que es un reconocimiento que llega “desde fuera” de su entorno habitual, lo que, según dice, le da aún más valor.

El coreógrafo Marcos Morau (València, 1982) ha sido reconocido por su aportación al lenguaje coreográfico contemporáneo, que combina danza, teatro físico y elementos visuales. Fundador de la compañía La Veronal, Morau ha creado un estilo propio que parte de la abstracción para construir mundos imaginarios y críticos. Formado entre València, Barcelona y Nueva York, ha sido distinguido con el título de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia (2023) y elegido mejor coreógrafo del año por la revista Tanz. Desde 2023 es artista asociado al Staatsballett de Berlín, la Triennale di Milano y el Nederlands Dans Theater. El creador valenciano ha agradecido que se le reconozca también “en casa”, ya que considera que el sector de la danza necesita aún mucho apoyo. Premios como este, ha afirmado, le ayudan a seguir haciendo de “altavoz” de su colectivo en un momento “dulce” de su carrera.

Els Castellers de Vilafranca hacen historia

Por su parte, los Castellers de Vilafranca se convierten en la primera colla castellera que recibe este premio. El CoNCA resalta su papel de referentes mundiales de la cultura popular catalana, así como su innovación técnica, el fomento del trabajo en equipo y la atención al bienestar emocional de sus miembros. Fundada en 1948, la colla ha logrado hitos históricos como el primer castell de diez pisos, la torre de nueve con folre o el pilar de nueve con folre, manilles y puntes. En 2024 ganaron por decimotercera vez el Concurso de Castells de Tarragona y mantienen el récord de victorias. Además de sus hazañas en la plaza, desarrollan una intensa labor social y educativa, promoviendo valores como la solidaridad y la inclusión. El cap de colla, Àngel Grau, ha destacado que el premio es para todo el mundo casteller, mientras que el presidente, Ernest Gallart, atribuye el reconocimiento al “espíritu innovador” y al “compromiso emocional” de la colla.

Durante el acto, la presidenta en funciones del CoNCA, Margarida Troguet, ha agradecido a los premiados su capacidad de “soñar el mundo de otra manera” en tiempos de conflictos y dolor. Ha definido la cultura como un “refugio de dignidad” que une pueblos más allá de fronteras e ideologías, y ha celebrado la creatividad y el talento de los galardonados.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha coincidido en subrayar que la cultura es un elemento esencial de cohesión e identidad, y ha expresado el deseo de que el Circ Cric —escenario del acto— pueda llegar pronto a Gaza para “reconstruir la esperanza”. Illa ha remarcado que los premiados de este año simbolizan cómo la cultura forma, une y da raíces a un país.